10 Festival Nits de Cinema Oriental de Vic
Por Christian G. Carlos
Las Nits de Cinema Oriental de Vic vivirán en este 2013 una edición muy especial.
Del 9 al 14 de julio, se celebrará el décimo aniversario de Las Nits de Cinema Oriental que sigue creciendo año a año y haciéndose un hueco en nuestras agendas de verano como un indispensable.
El número, ni más ni menos que un 10, se convierte en un reto que la organización ya ha asumido con toda la ilusión y las ganas de presentar una edición que, según sus propias palabras, pretende agradecer todo el respaldo que el público les ha brindado hasta ahora con más trabajo y responsabilidad. Una fórmula que certifica el buen momento del festival.
En esta décima edición disfrutaremos de un protagonista especial: Taiwán, país al que se le dedicará una retrospectiva bajo el título Taiwan Excellence. Formada por hasta siete títulos, la retrospectiva es fruto de los acuerdos de colaboración que han podido establecerse entre el festival y los responsables económicos y culturales del país asiático. De entre los siete títulos sobresale Cape núm. 7 (Wei Te-Sheng, 2008), considerada uno de los grandes éxitos de la historia cinematográfica taiwanesa, gracias a la respuesta del público que la convirtió en un éxito de taquilla. También cabe destacar Taiwan Black Movies (Rendy Hou, 2005), que sirviéndose del género documental, nos explica cómo vivió el país la proliferación de cintas de series B. Mafias, violencia, sexo… un ambiento oscuro con un impacto y mensaje social que Rendy Hou analiza en su cinta.
Quiénes seguirán siendo también protagonistas serán los niños. Les Petites Nits, sección dedicada al cine infantil, seguirá acercando el cine asiático a los más pequeños, una labor siempre complicada pero que, año a año, consigue dar sus frutos. Destacaremos tres sesiones: Orz Boyz! (Yang Ya-Che, 2010) es la única cinta de esta sección que no proviene de Japón, que llega prometiendo momentos entrañables con los dos compañeros de clase más traviesos. En segundo lugar, la sesión de cortos Japó animat, un repaso a los mejores cortometrajes animados de los últimos años seleccionados por las organizadoras d’El meu primer festival. Y finalmente, la última de Mamoru Hosoda. El fantástico animador japonés pasará por Vic después de su visita a Sitges, donde volvió a impresionar y a recibir su tercer premio consecutivo gracias a la maravillosa Wolf Children (íd, 2012), una tierna historia familiar que acerca a Hosoda al estilo más elegante y bello de Miyazaki.
Dejamos para el final lo más importante, la Sección Oficial. Aunque todavía faltan algunos títulos por confirmar y tras sufrir la decepcionante cancelación de Barfi! (Anurag Basu, 2012) de la competición, ésta ya presenta un buen colorido. Por encima de todos los títulos anunciados, Vic podrá presumir de la spanish premiere con la proyección de The Rocket (Kim Mordaunt, 2013), uno de los films que más huella dejó en el pasado Festival de Berlín. La historia toma como protagonista a un pequeño niño de 10 años que tiene que huir de su pueblo tras ser acusado de dar mala suerte. De ahí nace una historia que recibió el premio honorífico de Amnistía Internacional, entre otros. El otro gran título, que en este caso se estrena fuera de competición, es The Last Tycoon (Wong Jing, 2012), una historia de gánsteres ambientada en los años veinte del siglo pasado. Una de las grandes producciones que China, junto a Hong Kong, lanzó el año pasado. Referencias a John Woo y Wong Kar-Wai prometen lo mejor.
Finalmente, la última gran cinta anunciada hasta el momento es The Soul of Bread (Sean Kao, Lin Chun-Yang, 2012) que en este caso supondrá una european premiere y, además, nos abrirá el apetito con su trama gastronómica para visitar con más ganas el otro gran atractivo de este festival, las tradicionales cenas al aire libre de la Bassa dels Hermanos, que nos acercan a la cocina asiática.
También pueden seguir la información a través de la página web del festival.