A Conscious Dream

El sueño despierto Por Tere López

El camino y sus curvas, el vértigo que da viajar hacia lo desconocido, cuando atardece el sol junto con la incertidumbre de cuál será el final que espera en el horizonte. Con esa imagen inicia el corto documental A Conscious Dream de Federico Telerman y Nicolas Uboldi, que participó en el Festival Internacional La Guarimba 2016.

El documental narra la vida a través del viaje, y muestra la relación entre la cultura y la sociedad contemporánea, tema que el Museo Fotográfico de la Humanidad (Photographic Museum of Humanity), el primer museo online dedicado a la fotografía, se ha planteado transmitir desde su creación.

A Conscious Dream

El cortometraje expone uno de los varios viajes anuales que la ‘museo van’ realiza por Sudamérica para compartir el proyecto. En marzo de 2014, la camioneta recorrió más de 6 mil kilómetros por el desierto de Atacama, en Chile, para dialogar sobre la fotografía y su impacto a través de momentos, historias y personas que se encontraban en el camino.

La fotografía es un sueño consciente, las imágenes que el subconsciente lanza de noche, se pueden imprimir de día con una fotografía. La temática sugiere a la fotografía de calle como el pasaporte de viaje, a diferentes escalas, para alimentar y mantener la capacidad de asombro.

A Conscious Dream #2

Con las voces y miradas de Cristobal Olivares, fotógrafo documentalista chileno, Luis Weinstein, co-fundador del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, y Mauricio Toro Goya, fotógrafo documentalista, el documental contrasta el proceso de creación de la fotografía con los sueños. Las imágenes que se conectan con la realidad al viajar; viajar y soñar como puntos de inicio en el recorrido de la vida.

En 19 minutos el cortometraje narra el viaje que comenzó en el último día de febrero de 2014, al final del verano en el hemisferio sur, en Buenos Aires, con la meta de cruzar los Andes y llegar a Santiago en la ‘museo van’.

A Conscious Dream 2016

El argumento destaca la importancia del despertar sensorial como vehículo para captar un momento, y el uso de la cámara para documentarlo. El cortometraje de producción italo-argentina subraya la movilidad intrínseca del ser humano, la curiosidad innata que lo distingue como especie.

El viaje como búsqueda y motor del deseo por cruzar el umbral de lo desconocido. El fotógrafo como periodista, artista y artesano que viaja por los nevados Andes mientras admira sus alrededores con una mirada distinta.

Manifestaciones públicas, encuentros violentos entre ciudadanos y autoridades, las calles vacías de una ciudad de noche, todas son imágenes que refljean el comportamiento de la sociedad latinoamericana contemporánea.

A Conscious Dream #4

Una especie de paralelismo filosófico con el mito de la caverna de Platón. Donde sólo unos pocos, los despiertos, los curiosos, son capaces de ver más allá de las sombras y salir de la cueva. Pero, ¿cuántos de los que despiertan regresan por los que siguen cautivos? ¿Cómo transmitir los paisajes vistos, las nuevas formas? Este documental propone a la fotografía como la principal herramienta.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>