Americana Film Fest Previa
Festival de cine independiente de Barcelona Por Manu Argüelles
Mucho ha llovido desde un lejano 1959 cuando Jonas Mekas desde su columna en el Village Voice reclamaba “películas menos perfectas pero más libres”. Por aquellos tiempos estaba emergiendo el New American Cinema o si lo prefieren aquello que conocemos hoy día como cine independiente norteamericano. A partir de Sombras (Shadows, 1959) de John Cassavetes como pista de arranque han pasado las décadas pero algo ha permanecido inalterable. Siempre se ha deseado y concebido como La gran esperanza blanca de la cinematografía estadounidense. Ya fuese entendido como el cine de lo auténtico o bien como la cantera de Hollywood, lo indie, a pesar de ser casi aniquilado o convertirse en una marca sigue vivo. Quizás con una identidad más difusa y esquiva, quizás atrapado en sus propias contradicciones y manierismos, pero existir, existe.
Barcelona apunta una nueva cita cinéfila para comprobar su estado de salud a fecha de hoy mismo.
Nace Americana Film Fest, festival con sede en los cines Girona desde el día 13 de febrero hasta el próximo 16.
Y nosotros esperamos que sea la primera, es decir, que tenga continuidad. Nuestro apoyo más entusiasta a una organización que se compone de cinéfilos que cumplen su sueño, llenos de ilusión, energía y talento. La oferta nos ofrece 10 películas + 1 inéditas en las pantallas españolas que nos permitirán tomar el pulso al cine indie, sus expresiones, su movimiento y su dinamismo. Nos encontraremos con películas que han pasado por los principales escaparates de este cine (Sundance, SWSX, etc.) y tendremos la ocasión de ver en primicia algunos films que posteriormente llegarán a la cartelera (Upstream color, Ain’t them Bodies Saints, Colegas de copas…), o bien descubrir otros con recorrido desconocido.
The Kings of Summer
Hemos comentado que serán 10 + 1 porque se suma a la programación la película Jack Goes Boating, debut en la dirección de Philip Seymour Hoffman, en homenaje a este grandísimo actor de quién recientemente hemos sufrido su pérdida.
La película de inauguración será The Kings of Summer, teen movie alocada que nos cuenta las peripecias de dos adolescentes que hartos de la difícil comunicación con sus padres deciden fugarse al bosque y construir una casa en la que vivir de forma independiente. A los dos amigos se les suma un excéntrico tercero que viene a dar las notas pintorescas al largometraje mientras ellos en su fantasía retardan el paso a la madurez.
Otro de los grandes hits de la programación, reservada para la clausura, Ain’t them Bodies Saints, dirigida por David Lowery, bellísima película ambientada en Texas en los años 70 que nos ofrece una conmovedora historia romántica entre dos personajes interpretados por Casey Affleck y Rooney Mara que sufren con ardua intensidad el momento de reencontrarse, desde el momento que él ingresa en prisión. Un imperdible desde ya.
Junto a ellas, tras su paso por la pasada edición de Sitges, podremos ver Upstream color, esperadísima película de ciencia ficción de la que Arantxa Acosta ya se ha ocupado, dirigida por Shane Carruth después de un largo silencio tras su película debut, Primer, auténtica cult movie a día de hoy.
Otra película que podemos destacar: Colegas de copas (Drinking Buddies) de Joe Swanberg, dos parejas en su cotidianeidad observadas a lo mumblecore. Si les gusta esta corriente del último cine independiente es una buena oportunidad para ver en qué ha evolucionado desde su arranque en un ya lejano 2002. Y además tienen a la encantadora Anna Kendrick junto a Olivia Wilde que también ejerce de productora ejecutiva.
A estas 5 películas mencionadas podemos sumar completando la programación: American Promise (el exponente documental), Audrey the Trainwreck (más mumblecore), In a World (comedia costumbrista), Short Term 12 (vista en la pasada edición de la Seminci y una de las sensaciones surgidas del SWSX), The Motel Life (con Emile Hirsch y Stephen Dorff) y The Retrieval (un western ambientado en la guerra de secesión).
El Festival también ofrece concursos y como actividades paralelas un taller y un seminario en colaboración con la escuela La casa del cine. Más información en su página web. En breve, tanto Arantxa Acosta como yo os iremos comentando los films que hayamos visto.