Animac 2013
Por Christian G. Carlos
La decimoséptima edición del Animac está a punto de empezar. Del 28 de febrero hasta el 3 de marzo, la ciudad de Lleida se convertirá en la capital internacional de la creación animada, gracias a una elaborada programación que no sólo vive de las proyecciones de los 230 films de más de 30 países distintos. Conferencias, presentaciones exclusivas con los directores, talleres… todo tipo de actividades relacionadas con el dibujo animado estarán una vez más presentes en la ciudad catalana. Incluso dos conciertos formarán parte del programa 2013 del Animac, con los grupos Templeton y Manos de Topo, que son la banda sonora de la versión española de Horas de Aventura y de la serie Arròs Covat, respectivamente. Una completa oferta para que durante los próximos cuatro días se respire intensamente el arte de la animación.
A Liar’s Autobiography: the Untrue Story of Monty Python’s Graham Chapman
Para esta edición, las proyecciones mantienen el formato habitual: largometrajes y sesiones con múltiples cortometrajes. De entre los 7 largometrajes escogidos destaca A Liar’s Autobiography: the Untrue Story of Monty Python’s Graham Chapman (Bill Jones, Jeff Simpson y Ben Timlett, 2012), que será el film responsable de inaugurar la Mostra. La obra, basada en la autobiografía cómica de Graham Chapman, miembro y fundador de los Monthy Python, promete ser un gran punto de partida. Obras como Crulic – The Path to Beyond (Anca Damian, 2011), última ganadora del Festival Annecy, o La Tumba de las Luciérnagas (Hotaru no Haka, Isao Takahata, 1988) serán las encargadas de mantener el alto nivel. La primera, todavía no estrenada en España, ha recibido todos los elogios posibles y se puede enmarcar en esa oleada de cine hiperrealista rumano que sigue cosechando premios cinematográficos. La segunda es la inolvidable obra japonesa, de las primeras producidas por el Studio Ghibli. Aunque sí ha sido estrenada en España, lo fue con 15 años de retraso.
Y es que la animación no lo tiene nada fácil en este lado de los Pirineos. A pesar de vivir al lado de un gran productor de obras dibujadas como es Francia, en la península no se cree todavía en las posibilidades de este tipo de cine. Hace dos años se consiguió dar un gran paso artístico hacia adelante con Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011). El año pasado, con Las aventuras de Tadeo Jones (Enrique Gato, 2012), se dio el gran paso a nivel comercial. Las grandes posibilidades de la animación han quedado demostradas. Pero queda mucho camino por recorrer. En este sentido, Animac sigue siendo un punto clave. Proyecciones como las que se harán en las sesiones llamadas “Futur Talent” son una buena muestra de ello: veintidós cortometrajes de estudiantes de animación de todo el mundo se exhibirán ante el público que se acerque a Lleida. Una oportunidad tanto para los creadores como para los espectadores que quieran hacer nuevos descubrimientos. Quién sabe si, entre estos estudiantes, se encuentran los grandes directores del futuro.
Crulic, camino al más allá
De entre las actividades paralelas más interesantes, cabe señalar la presencia de Joaquín Reyes, en la que ya parece una cita anual para él, que presentará su nueva serie animada. Los más nostálgicos también tendrán la oportunidad de escuchar la presentación que hará Bill Jones sobre su film, además de poder compartir con él material inédito del grupo Monthy Python. Por su parte, Michèle Lemieux ofrecerá la lección de una de las técnicas creativas más curiosa, la llamada pinscreen (o pantalla de agujas). Finalmente, la conferencia de Andy Glynne acerca de Mosaic Films, una productora de cine animado con especial atención a la creación documental.
El propósito documentalista marcará esta edición con el monográfico titulado A través de la realidad, bajo el cual se podrán ver algunos largometrajes como el ya citado Crulic y una serie de cortometrajes de tinte político y otros relatados a modo de diario, que nos acercarán a las posibilidades que la no-ficción tiene en la animación. Propuestas innovadoras como esta, junto a la relación generada con Cartoon D’Or, cuyas obras finalistas se proyectarán en la clausura del domingo 3 de marzo, demuestran cómo de vivo y curioso se mantiene el Animac. Una Mostra que continúa buscando nuevas oportunidades para que la animación crezca.