Paula López Montero
Una introducción
Performatividad: del fetichismo al feminismo
¿Nuevas narrativas de la imagen contemporánea?
El cauce de la Historia
Racionalismo francés en la India
Confesiones en el infierno
Cómo ser pretencioso y morir en el intento
La soportabilidad de una cadencia
Transnacionalidades
Querer todo, conformarse con poco
La recreación
Del SSIFF al SEFF
Los límites del cine y de la vida
Hollywood y el modelo de éxito
El fracaso
La mujer maniquí o la vampirización del mercado
Parasitismos y brillantina
Cine y verdad
Los excesos
El ángel mecánico
Las posibilidades de la ficción iraní
¿Conservación o explotación?
Fragmento y verdad
Premio Donostia 2018
Expectativas
Paula López Montero - Manu Argüelles
Un acercamiento
De lo que no se puede hablar es mejor callar
Paula López Montero - Ignasi Mena - Enrique Morales - Javier Acevedo Nieto - Samuel Lagunas
La invasión de lo bárbaro
No es lo que era
La moderna Prometeo
Lo mismo, todas las veces
¿Un espíritu rebelde?
Juventud y revolución
Imagen-abismo
Afectos de las distancias
Resistencia obrera y un grupo de dos
Política de la imagen
Pretensiones, revisiones y reflexiones de Godard
El estilo: ¿una cuestión moral?
¿Un anti-filme?
Una posible introducción
La sencillez de una verdad
El juicio y el (T)error
El fracaso de Pasolini
La identidad a juicio
El tiempo insoportable
¿Dónde empieza la mecánica causa-consecuencia?
Desvíos y tentaciones en el Madrid de los 90
Desvíos del proyecto-nación
La identidad como proyecto
Máquinas del deseo
Nada es lo mismo dos veces
“Keskelar”
Ojo por ojo
¿Educación o psicopatía?
¿Cuál es la frontera entre Oriente y Occidente?
Límites
¿Antiguo o Nuevo Régimen?
El ciclo de la tradición
En busca del paraíso perdido
40 trans-aniversario
1978, hacia la libertad e igualdad
La década de la decadencia. Sorrentino y la Posmodernidad
El viaje hacia uno mismo
¿Una guerra en blanco y negro?
El triunfo de la burocracia
El tiempo en Tarkovsky
Memoria y relato visual
Mirada y emancipación femenina
En nuestra época el pensamiento es muy individualista
La construcción de la identidad a través del tiempo
La Kultur judía
De la triste Europa al sueño americano
Una historia del Cristianismo en Hollywood
Occidentalismo cosmético
De la angustia moderna a la hipocondría posmoderna.
El órganon de la tradición rusa
El cuerpo del patriarcado
Lo borderline y el exceso
Adiós a la ideología
Cine, ficción y reinterpretación de la historia
Retrato del exceso
Las posibilidades de experimentación del mudo
Apertura de Hochhaüsler del 17 FCA
Proyecciones, sombras y reflejos del presente y pasado en el cine alemán contemporáneo.
Generaciones varadas en plena democracia
Reflexiones satíricas de un camaleónico Lacuesta
Patriarcado y sumisión en Cincuenta sombras de Grey
El miedo es el mensaje
Paul Haggis en tercera persona
Re-deconstrucción de Godard
Apocalipsis social en los excesos
El estrecho diálogo entre fotografía y documental, entre humanidad y barbarie.
Un ejercicio sobre la cinematografía posmoderna