Hungría esta condenada
Yago Paris
La extraña pareja
A Merry Bacon Christmas with James Gunn
Yago Paris - Álvaro Peña
Hungría es una granja de cerdos
cinedivergente - Yago Paris
Cosmética expresionista
Extrañamiento pandémico
Ayudar a contar historias: El cine de Susana Nobre
Lo que sucede cuando no sucede nada
El engorro superheroico
H
Comprender una ausencia
Cortocircuitar la identificación
Terrenalizar la mitología, temer al amor
La vida como una impostura
El supervillano es Marvel Studios
La ingenuidad del arte ante la barbarie
Comprometer las raíces, comprometer la identidad
Narrativas con moderación
La confusión es narrativa
Hacer lo correcto a toda costa
El espejismo de una Pixar valiente
Briznas de magia
La nada en movimiento
Deberes superheroicos antes de Navidad
Arrasadas por la Hungría post-soviética
El arte, a pesar de todo y por encima de todo
Cierre
Álvaro Peña - Ignacio Pablo Rico - Yago Paris
No actuar a tiempo
Crítica a la moral woke
Capitana Romanoff
Desentrañar la realidad
Creer en el imperio cuando ya nadie lo hace
Representar el cuerpo
La responsabilidad moral del artista
Entre ser y aparentar ser
La muerte del paraíso en la Tierra
Solo queda emigrar
Sanar el vacío existencial de la burguesía
Intersección de etapas
El posfuturismo es un estado mental
Superar el trauma desde la colectividad
Género fluido
Un viaje mental
Parte V (Conclusiones)
Álvaro Peña - Diego Salgado - Elisa McCausland - Ignacio Pablo Rico - Yago Paris
La casa sueña, y el sueño es colectivo
El pasado se agrieta
Reenterrar al padre
Pixelado punk en la era postdigital
Lo que arde, La cordillera de los sueños, The Giant y Zombi Child
Acabar con el abuso perriando
Imaginar la nación
Los miserables, Blue Boy y Retrato de una mujer en llamas
El pasado presente
La fragilidad de la juventud
Puntos cardinales y primeros cortometrajes
Mirada y deseo femeninos
Eros y thanatos hasta el apocalipsis
Reivindicación de autor
Entre el espectáculo y la delicadeza
Temer a la otredad
Cuestionar el modelo
Road movie por el subconsciente
Un salto a otras realidades
Un grito en el vacío
El Mal, entre lo abstracto y lo femenino
Cambio de género(s)
La losa del pasado
El paraíso amenazado
La espera
Cambiar de medio
Cinefilia a granel en las noches negras tallinesas
Los monstruos de la incomprensión
Infancia incómoda
El cine de género ante la trampa del esteticismo
Entre la ausencia y la inestable presencia
Programas de metraje encontrado
Reutilizar, reinterpretar, re-crear
Frenética estilización formal
La pureza del mal como quimera
El arte como acto de representar
Diálogo de sobrios: correspondencias involuntarias entre Alain Guiraudie y Bruno Dumont
Asfixia en pantalla cuadrada
Otra artificiosidad
Incomodar a medias
Corte de digestión en el cine social
Desde la francofilia con amor
Atraco al estilo
La agridulce victoria de la forma
El tiempo y su percepción
Política y sociedad a ritmo de time-lapse
Alcanzamos las nubes de impresión
Nubes de impresión
El otro mayo que cambió la Historia de Francia
Sobredosis de todo
La canalización cinematográfica de un subconsciente que siempre estuvo ahí
Las vírgenes suicidas del Islam
Un telefilm con vestido de auto
La trinchera interior
Cuando Días sin huella se propuso cambiarlo todo
La guerra mediática
El documental del mes: Octubre 2015
Referencia con sentido, referencia consentida
Esa notoria transparencia
Bajo el peso de su sangrienta naturaleza
La nueva mente
Reflexiones que esquivan el recipiente
5ª edición. Del 09/06 al 09/07
El McGuffin inverso, el McGuffin involuntario
Pero… ¿Quién envía las cintas?
Escarcha sobre el hielo
La placentera piedra en el zapato