Avance Sección Oficial Zinemaldi
Por Manu Argüelles
La ilusión por el movimiento. Aquellos soñadores que trataban de capturar la cinética en un instante visual les devuelve una imagen difusa, porque el tránsito nunca puede ser aprehendido en su diáfana claridad, aunque el cine nos haya hecho creer lo contrario.
El cartel de la 60 edición del Zinemaldi nos devuelve la fantasmagoría de los precursores, aquellos que se obsesionaron con el poder hipnótico de la imagen en movimiento.
Y el cine, pasados tantos lustros, nos aparece como un medio audiovisual lleno de incertezas. Pero por mucho que se insista en su defunción, sigue igual de vivo y su tracción sigue igual de poderosa que cuando emergió en el seno de la Revolución Industrial, bajo la obsesión tecnológica por el progreso científico y técnico.
José Luis Rebordinos prosigue en la dirección, tras una edición, la anterior, que nos permitió ver films tan importantes como Drive, Shame o No habrá paz para los malvados. Solo por estas tres películas ya justificó sobradamente nuestro desplazamiento. Aquellos escépticos que dudaban del debut en la dirección de José Luis Rebordinos, se vieron obligados a admitir que el resultado del año anterior fue satisfactorio, polémicas aparte en la concesión de galardones, una tónica que casi parece siempre acompañar al evento. Así pues, albergamos la confianza conforme esta nueva cita, de la que ya se ha avanzado parte de la programación, será igual o más gratificante que la anterior. Si el año anterior se reservó para la inauguración la importancia internacional de unos de nuestros realizadores españoles, Juan Carlos Fresnadillo, este año el Zinemaldi opta por el reclamo de dos grandes estrellas de Hollywood, actores que además han sido premio Donostia en anteriores ediciones: Richard Gere y Susan Sarandon. La película El fraude (Arbitrage) dirigida por el debutante Andrew Jarecki supondrá la presentación europea del film, tras su paso por el Festival de Sundance. En ella un magnate deberá hacer frente al declive de su imperio trayéndonos al presente el ambiente de las altas finanzas y sus ambigüedades morales. Será una oportunidad idónea para que el único festival español de clase A recupere el esplendor internacional que el evento requiere. No obstante, nos parece mucho más interesante la confirmación en la Sección Oficial fuera de concurso del tercer largometraje como director de Ben Affleck: Argo. Producida por George Clooney, supondrá su tercera incursión en el thriller, pero en esta ocasión se nos presenta como una propuesta ambiciosa basada en hechos reales, ambientada en los convulsos años 70. Affleck que ha demostrado su solvencia y oficio con sus dos anteriores incursiones como realizador, la muy notable Adiós pequeña, adiós (Gone Baby Gone, 2007) y la eficiente The Town (2010), se centra en los intentos por parte de la CIA para tratar de rescatar a unos diplomáticos norteamericanos que consiguieron escapar del asalto de revolucionarios iraníes a la embajada norteamericana de Teherán, ocurrido en 1979.
Entrados en materia, ya podemos conocer parte de los films que estarán presentes en la Sección Oficial, más la confirmación de películas de nuevos directores junto con especiales Zabaltegi. De momento, nos vamos a centrar en la Sección Oficial, aunque en posteriores nota seguiremos hablando de la próxima edición nº 60. El cine español revalida su presencia en el evento con nada menos que cuatro producciones que estarán en concurso en la Sección Oficial. De los nombres desvelados, la que más nos llama la atención es una película con una larga gestación y que ha generado una gran expectación. Hablamos de una propuesta arriesgada, Blancanieves de Pablo Berger, film silente en blanco y negro que lleva el archipopular relato de los hermanos Grimm a la España de los años 20. Cuenta entre su reparto con Maribel Verdú ejerciendo de madastra, Daniel Giménez Cacho y Ángela Molina. Los afortunados que ya la han podido ver no tardaron en coincidir vía twitter que es una obra brillante. Veremos si deslumbra como el año pasado hizo Urbizu en el mismo marco. A Blancanieves le acompañará El muerto y ser feliz, la nueva película de Javier Rebollo tras la muy interesante La mujer sin piano que le valió la Concha de Plata al mejor director en el 2009. Si aquella ya era una curiosa road movie urbana y nocturna por las calles fantasmagóricas de un Madrid casi con tintes tenebrosos, su nuevo film promete otra atípica road movie que devuelve al Zinemaldi la presencia de Jose Sacristán como un viejo asesino a sueldo que recorre Argentina, tras su participación el año pasado en el certamen con Madrid, 1987 de David Trueba. Y este será el año que su hermano Fernando Trueba vuelve a la primera fila del panorama español, tras el reconocimiento crítico y de público de su primera incursión en la animación con ayuda de Javier Mariscal, Chico & Rita (2010). En esta ocasión se decanta por el blanco y negro para su ficción ambientada en la posguerra, El artista y la modelo, protagonizada por Jean Rochefort, donde encarna a un escultor francés que recupera su pasión por la creación tras su contacto con una joven española fugada de un campo de refugiados, interpretada por Aida Folch.
Completan a los nombres ya avanzados de la Sección Oficial la nueva película de Sergio Castellito, Volver a nacer (Venuto al mondo) donde Penélope Cruz se vuelve a poner bajo sus órdenes tras No te muevas (Non ti muovere, 2004). La película supone una vuelta al conflicto de los Balcanes a partir del relato de una madre que vuelve a Sarajevo para descubrirle los orígenes a su hijo y reencontrarse con sus raíces, tras haberse fugado en el fragor de la contienda bélica.
Por último, fuera de concurso se presentarán, por un lado, la esperada propuesta internacional de José Luis Bayona, Lo imposible (The imposible), interpretada por Ewan McGregor y Naomi Watts para dar vida a un drama ambientado en el tsunami que arrasó Tailandia en 2004. Y por otro lado, Eduard Cortés casi encadenando su estreno con el anterior, The Pelayos, se acercará con ¡Atraco! una comedia de robos ambientada en la España franquista de 1956 con unas joyas de Evita Perón como codiciado botín.