Blockbuster: la imagen espectáculo

Por Diego Salgado - Elisa McCausland - Roberto Morato

La imagen espectacular ha formado parte del cine desde sus orígenes. Como atestiguaron los hermanos Lumière cuando fascinaron y aterraron a partes iguales al público que asistió a la proyección de la llegada de un tren a una estación, incluso la imagen más aparentemente realista, de corte documental, alberga en su interior un potencial efecto cautivador sobre el espectador. Sin embargo, existen modelos cinematográficos que explotan abiertamente esta vertiente, que se convierte en la razón de ser de estas obras, como ya ocurría en el temprano cine de atracciones, donde toda lógica narrativa se dejaba de lado en favor del truco, la sorpresa y la apelación directa a la fascinación de la mirada.

Se pueden trazar conexiones directas y evidentes entre el cine de los orígenes y el cine espectáculo conocido como blockbuster, con la salvedad, quizás, de que este segundo se crea de antemano con la firme intención de convertirse en un evento social multitudinario, para lo que, en buena medida, se requieren altos presupuestos. Imágen-espectáculo, evento y altos presupuestos son, probablemente, los tres pilares que definen el, aun a día de hoy, farragoso concepto de blockbuster. De tratar de darle forma a dicho término, así como de hacer un repaso histórico al mismo, desde Méliès hasta la era del cine de superhéroes, se encargan los creadores de este episodio: Diego Salgado, Roberto Morato y Elisa McCausland. Los tres analistas desarrollan una genealogía del blockbuster que sirve como punto de partida para una serie de trabajos en torno al cine blockbuster que se publicarán en Cine Divergente. Blockbuster: la imagen espectáculo es la primera piedra con la que comenzar a explorar uno de los cines más relevantes y al mismo tiempo menos estudiados de la historia del séptimo arte.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>