Casino de Martin Scorsese: Banda Sonora

Scorsese, Bach, The Rolling Stones & The House of the Rising Sun Por Marco Antonio Núñez

La banda sonora de Casino puede que sea la más rica, proteica y compleja de toda la filmografía de este cineasta melómano, y su finalidad está más allá que la de ser el reflejo una época. Transita de la música sacra barroca al satanismo de los Stones, invitados hasta en cinco ocasiones con sendas piezas maestras, y regresando versionados una vez más.

Wir setzen uns mit Tränen nieder, perteneciente a la Pasión según san Mateo de Bach, acompaña con su potencia coral, la violencia de la explosión con que comienza la cinta, inunda la pantalla de un fuego sacro que purifica los pecados de los hombres que se han ensayado la omnipotencia divina sin permiso.

Nadie ha utilizado tanto y tan bien a los Stones como Scorsese, con tanto sentido de la oportunidad e inteligencia, explotando su poderío instrumental en perfecta comunión con un estilo convulso y crispado por el bendito exceso que colma sus películas.

El clímax vocal de Gimme Shelter, suena en Uno de los nuestros y Casino, en momentos de máximo paroxismo, mientras que su escalofriante riff lo hará en Infiltrados (The Departed, 2004) Sweet Viginia, ligera y amistosa pieza Country, acompaña las trampas al póker de los «enchufados» de Nicky. La impresionante versión de Long, Long While, articulada en un crescendo en el que Jagger se deja las cuerdas, golpea durante la primera explosión de violencia de Nicky, cuando clava repetidamente una pluma en el cuello de un tipo que le ha dicho una grosería. Pero el tour de force lo supone la inclusión Can’t You Hear Me Knocking? para acompañar la definitiva conversión de Nicky en el gángster oficial de Las Vegas, tras convocar a su banda. Durante los siete minutos de infarto que Scorsese aguanta esta catedral desmesurada, barroca, en la que se citan el R&B con el Rock, mientras las guitarras crecen como crótalos sobre los coros y dialogan con el saxo, asistimos a los robos de Santoro, sus hábitos y costumbre, una más que razonable afición por las coristas y un oficio de padre amante, que le humaniza más de lo previsto. Sólo por un momento.

Casino Joe Pesci

La primera cita de Sam con Ginger, se acompaña y dialoga con el corte Heart of Stone. El impulso romántico no obsta para que Sam sea en todo momento consciente de que sobre ese corazón nunca tendrá imperio, por más que su alma esté en venta.

No falta la trompeta de luminosa de Armstrong ritmando la entrada en triunfal en el Strip durante los primeros compases de la cinta, alegre y torrencial en el itinerario que nos conduce al interior del casino. La voz oscura de Dinnah Washintong, con temas asociados al personaje de Ginger, convoca una duda melancólica ante la posibilidad de que en esa mujer quede un vestigio de la joven de piernas largas que entregó su corazón para siempre a otro hombre, Lester (James Woods). Un hombre que no merecía semejante tributo.

El blues de Muddy Waters y B.B. King, el Rock&Roll de Little Richard sirven de contrapunto a los momentos de calma pautados por cortes de los Platters, Otis Redding, Brenda Lee o The Moody Blues. La potencia arrolladora de piezas instrumentales de Cream, acompaña los desesperados intentos de Nicky por despistar a los federales antes de su encuentro en el desierto con Sam.

Y Camille. Y Delerue. Sam comienza a atisbar la posibilidad de que Nicky se vuelva en su contra, y sabe de lo que es capaz. El portentoso tema del francés, envuelve la imágenes en un cortinaje de fatalismo, por vez primera tangible, por vez primera posible. Nuncio del principio de un fin más que probable para todas las criaturas de esta tragicomedia. Porque la enunciación de Scorsese se cuida mucho de subrayar siempre los aspectos más grotescos, para tomar distancias y evitar así sublimar la caída de lo que al fin no es más, un grupo de maleantes.

Si bien, un reducto de grandeza subsistirá en el mea culpa que entona Nicky: Esta ciudad se nos ha ido de las manos.

Naturalmente, estamos en la ciudad de Dean Martin, Sami Davies Jr. y Frankie Avallon, y sus temas tienen una función más descriptiva, propician una atmósfera festiva y lúdica.

 Casino 95-stone-de-niro

La decadencia de los 80, nos la acerca el Satisfaction de Devo. Lo que fue el sublime espíritu de una época, regresa en un remedo, una caricatura que cifra el envilecimiento del sueño y de los tiempos. Los excesos pasan factura, y un Sam cada vez más histriónico y exhibicionista, algo que se deja sentir en el vestuario; un Nicky rosigado por el odio y disparado por la coca; y una Ginger con mechas y alcoholizada, desesperada por hacerse con sus dos millones a toda costa, se abisman a la sima al ritmo cortado de la versión que añora a los Stones.

Y al fin, el fin. El clímax más memorable de Marty, con permiso de Taxi Driver (1976). Una absoluta obra maestra en la que pone todo su talento y un inacabable repertorio de recursos, al servicio de la violenta depuración de culpas que ejercen los viejos mafiosos contra sus chicos de Las Vegas, que tan mal han respondido a la confianza otorgada. La inolvidable versión de The Animals de The House of Rising Sun, pauta el monótono ejercicio de los sicarios y nos acompaña prestando toda su fuerza elegíaca a las imágenes imborrables del desenlace, hasta la explosión del coche de Sam, de la que sale indemne. Pero Sam no entra dentro de los planes de los jefes, fue cosa de Nicky.

Mientras le obliguen mirar como golpean a su hermano hasta la muerte, no habrá ya música, sólo el sonido metálico, seco del aluminio de los bates rompiendo huesos. Scorsese silencia la música. La muerte ahora no requiere comparsa. Quiere que el ajuste de cuentas con los Santoro sea brutal en proporcionalidad a cómo lo ha sido su imperio. Y lo es. No precisa de subrayados el sonido de las palas mientras echan la arena sobre su cuerpo violáceo y aún vivo, yaciente en el interior de un hoyo que pronto estará cegado.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comentarios sobre este artículo

  1. hola
    me pareció un excelente articulo en su descripción y narrativa.
    me puedes regalar el nombre de la canción de los THE ROLLING STONES en esta película, ya que en ningún lado de los listados sobre este film la mencionan

    gracias

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>