El territorio de los dioses
Ramón H Sosa
El tiempo de los hijos
Samuel Lagunas
Prototipos
Lorenzo Ayuso
El lado fresco de la almohada
Un afectuoso abrazo
Ana Jiménez
Cuestión de ejecución
Cosmética expresionista
Yago Paris
La primera pérdida
Víctor de la Torre
Distancias cortas
La variante del encierro
¿Qué tal va la desesperación?
Raúl Álvarez
Más allá de la fotografía
La orquesta del Titanic
Christian Franco
Cada uno se fabrica su marca
El triunfo de la repetición
Contra la neutralidad queer
Lo imparable y lo inamovible
El sentido del cine
Los unos y los otros. Ellas.
Llevo en ti mi hogar
Aprender a caer
El tiempo de los hombres
Terrenalizar la mitología, temer al amor
El paseo de la infamia
Inquietos
Pablo Muñoz
Novelando el tesoro: A propósito de La Ciudad Perdida.
Nanas de la sacarina
Javier Acevedo Nieto
Terroríficamente hechizados
Rebañaduras de un mito
Un desierto con mar
Ignacio Pablo Rico
Hacer lo correcto a toda costa
Los hijos perdidos
El melodrama áureo
Pablo Sánchez Blasco
El espejismo de una Pixar valiente
El relato como conjuro
Briznas de magia
La fatalidad de la animación latinoamericana
La nada en movimiento
Make your own kind of music
La vida de Gilderoy Lockhart
La memoria de las cicatrices
Un artefacto con poco sentimiento
Liborio Barrera
La autoconsciencia del personaje jugador
Eterno retorno
No puedo prometerte que me curaré
Sea lo que haya de ser
El velo de la animación
Economía del deseo
Relaciones tóxicas
José Francisco Montero
Algún día, en algún lugar
Un exorcismo y un vestido de rosa
Jorge Valle
La extraña cotidianeidad
Carlos Tejeda
El recuerdo que no alcanza
El año pasado en Nueva York
La vida te dará películas
El triunfo del princesismo
¡Solo sé mirar!
Y lo que Eloise encontró al otro lado
Madre naturaleza
El oficio de la carcoma
Herencias
Amor y simulacro
Un espejo deformado
Son todos unos necios
Tú no has inventado mi tristeza
007 no es solo un número
Un profeta sin fe
Confesiones de una máscara
Así nos vemos
Los residuos
De repente, el primer verano
Lo que es mío
Capitana Romanoff
El silencio no es suficiente
Llorando por tu amor
Ayer y mañana
El nuevo Hombre
La excepción de lo ordinario
Fantasías con seguridad
En las entrañas de dios
Refutación del thriller
La tormenta de la incertidumbre
Vía crucis
Elogio de los tibios
Niebla en el pasado
Eso que a veces pasa
Make Halloween Great Again
Infancias, cuerpos y fundamentalismos
La experiencia fracturada
Crede ut intelligas
Los simples de espíritu
Y Dios escuchó sus gemidos.
Presencia en la ausencia
Jelical Cats
La guerra y la nostalgia de los valientes
Terror sin terror
Cuando todo falla
Nada es realmente banal
La dorada manzana del eterno deseo
Viviré. Amaré. Enviar...
Literalizar la metáfora
El futuro del hombre.
Madre, ¿no ves que estoy ardiendo?
Buenos pobres, malos pobres
Lo inalcanzable
La Naturaleza como reflejo del alma
Eduard Grañana
Ingenuidad, querida compañera
Aarón Rodríguez
La imagen que te perdiste
El deber de la memoria
Gilles Grangier rescatado
El rastro de la tinta
El otro, el mismo.
Mística Bidimensional
Ratas estancadas
Sustitución de realidades
Diego Salgado
#ÁtomosVacíos
Aristas en el reflejo
Matar al hijo
Pure fucking armageddon
Damián Bender
El Manifiesto Eastwood
AYUWOKI (Un texto crítico sobre Leaving Neverland)
En la ciudad de Anna
En el umbral de la eternidad
La máscara sin rostro
Telempatía
El pensamiento más feliz
Y el mundo sigue
Pintura negra
Identidad racial, identidad de clase.
El sabor de las magdalenas
Elegía de la Historia (y de la hambruna)
El fantástico al desnudo
Dos apuntes sobre el engaño y la ideología en el documental de Ana Schulz y Cristobal Fernández
La fábula del lobo bueno
Pequeño catálogo de cadáveres y ausencias
Memorias del subsuelo
El rencor
Las batallas tardías de Diablo Cody
Alicia Germán Díaz
Paradojas espacio-temporales
Traiciones a Propp
Lo propio y lo ajeno
Casa frente al mar
Fantasmas del género
Que se mueran los dinosaurios
Los límites del cine y de la vida
Paula López Montero
La angustia millennial y el nihilismo audiovisual
Dios es cine. La ausencia de Dios también es cine
Saber volver
De la venganza rápida
Antoni González Gilabert
No es lo que era
La moderna Prometeo
Lo mismo, todas las veces
Ignasi Mena
Imagen-abismo
Cine contemporáneo vs. Imagen contemporánea
Intimidad
Manu Argüelles
El ciclo del finito retorno
Rosanna Moreda
Kuleshov en San Francisco
Voyeurismo lejano
La sencillez de una verdad
En el umbral de la ekklesía
Rebeliones y refugios
No todo es caos
Las escrituras peligrosas
La metamorfosis de una revolución
La identidad a juicio
El tiempo insoportable
Emociones en pie de guerra
¿Dónde empieza la mecánica causa-consecuencia?
#BlackPower
Salvar a la humanidad
De presos y fantasmas
La momificación del entretenimiento
Vertedero de fantasmas
Máquinas del deseo
La (fallida) marvelización de DC
Luis Baena
Pablo López
Nada es lo mismo dos veces
Inventar la pólvora
“Keskelar”
¿Educación o psicopatía?
Contra la corriente
El regreso de los monstruos
Límites
Las dos películas de Pixar
El ciclo de la tradición
Fuera de campo (político)
La lucha aislada del orgullo Inuk
Tere López
La naturaleza del mal
Monstruos morales
Perversidad y buen gusto
Las calamidades del ojo
Playlist con pie de plomo
Aves heridas
La (des)ilusión migratoria