Vueltas de tuerca
Damián Bender
La música de la imagen
Lux Algebra
Blanca Rego
Protocolos y trascendencia
Diego Salgado
Memorias de una cámara
Un salto a otras realidades
Yago Paris
Tres cantos a la miseria
Martín Cuesta
It Smells Like Teen Spirit
Sobre la crueldad y las películas abandonadas
Amanece en L.A
Music makes the people come together (and apart)
El fin de las historias
Apuntes de otoño
La dialéctica de las cuerdas vocales
El amor en un mundo inestable
Fragmentos de humanidad
Sobre enfrentar a lo imposible
Jornada(s) de ficción y fiesta
El estruendo de la impotencia
Entre la espera y el olvido
El juicio y el (T)error
Paula López Montero
Privado, público, político
Panorama de aniversario
Una contemplación al horror
Antoni González Gilabert
El amor, ¡por fin!
Ignasi Mena
Sesiones Especiales: Programa Echo Park Film Center
Enrique Morales
Sección Oficial
Inauguración
Manu Argüelles
Prog 1. Constelaciones afectivas
Desvíos del proyecto-nación
La refracción
Pablo Sánchez Blasco
Tres cartas del jefe Willoughby
Marco Antonio Núñez
De cómo el azar transforma la sangre en amor
Rosanna Moreda
Cambio de género(s)
Historia del tiempo y la memoria
La identidad como proyecto
La losa del pasado
El paraíso amenazado
La espera
Ojo por ojo
Cambiar de medio
¿Cuál es la frontera entre Oriente y Occidente?
La clase obrera (no) va al paraíso
Cinefilia a granel en las noches negras tallinesas
Atrapados en un plató
Jugando con cajas de cartón
Pablo López
Western, Ava y Big Big World
Send me an angel
Los últimos seres (vivos)
¿Antiguo o Nuevo Régimen?
Los mecanismos de la espera
Cuando las estrellas brillan
La mirada del otro
Aceptar la muerte
La mirada de Elio
El acto de reírse
Volver a los orígenes
Silencio = muerte
Apertura del #65SSIFF
La decadencia
La verdad
La opresión
La dificultad como herramienta de trabajo cinematográfico
Aarón Rodríguez
Heridas que no cesan
Cuadros en movimiento
El tiempo pasa y ¿nunca? vuelve atrás
Fernando Solla
Entre la ausencia y la inestable presencia
El negativo como reflejo
Ensoñación primaria
Programas de metraje encontrado
Reutilizar, reinterpretar, re-crear
Blasfema y desmesurada oda ¿gay?
Entre bloques de hormigón y cristal
Qué ilusos pueden ser estos mortales…
Deseo y autodestrucción
El despertar opresivo del miedo
A vueltas con lo real
Quiebros
Opening doors
Sinfonía urbana
Cuando lo normal no existe
La torre de control
La alteridad
El cuarto mandamiento
Mireia Mullor
El arte como acto de representar
Diálogo de sobrios: correspondencias involuntarias entre Alain Guiraudie y Bruno Dumont
Asfixia en pantalla cuadrada
Espeleología sentimental
Otra artificiosidad
La cuestión religiosa
Incomodar a medias
Desde la francofilia con amor
El fin
La perdedora radical
El Madrid negro
Carlota Ezquiaga
Gentrificación emocional
El lado absurdo de la vida
Naufragios
La fortaleza de lo individual
Previa del #64SSIFF
22 edición del Sarajevo Film Festival, del 12 al 20 de agosto de 2016
Bea González
A vueltas con el pasado
La vida encorsetada
Carretera al infierno
Domingo López
Desaparecida
Dios aprieta y luego ahoga
El hijo del cura
Voy a ser mamá (y papá)
El terror está ahí fuera
Dinosaurios a todo ritmo
Tierra yerma
El martillo
No cierres la puerta que se escapa la magia
22 edición, del 12 al 20 de agosto
Color and light… There’s only color and light…
La elocuencia de un fundido a negro (o blanco)
Política y sociedad a ritmo de time-lapse
Alcanzamos las nubes de impresión
Lo perdurable y lo perecedero
Nubes de impresión
Tratado de la pasión
El monopolio del dolor
Viaje interior y exterior hacia el mundo sensible
Gallinas que defienden a sus pollitos
Pobres paseantes que vagan por un mundo de pesar
Tocata y fuga
¿Ha pasado algo?
Construir la historia
Endémica tristeza
Zona Cero
What the fuck!
Un telefilm con vestido de auto
Cuando la presa se rompe
Campo de juego
Nothing Else Matters
La clase obrera no va al paraíso
Los olvidados
La victoria inapelable de la palabra
David Martínez de la Haza
El displacer
La emergencia del mal
Supervivencia a pesar de todo
Previa de la XII Edición
Carlota Ezquiaga - Manu Argüelles - Mireia Mullor
Sparrows, The Here After, Montanha e Iona
600 millas, Chronic, Te prometo anarquía, Desde allá y Las elegidas La fuerza mexicana
Poesía de la ausencia
El declive del sistema
Metamorfosis
Astronautas
La animación rebelde
El aburrimiento es un lujo
Nombre de mujer
La parte sucia de La Habana
Crimen perfecto
(Des)proporción áurea
Perdón y piedad
Él nunca decía te quiero
La estación de tren
La fuerza de lo humano
Lecciones de vida y muerte para adolescentes (o cinéfilos incomprendidos)
Disociación
Previa del #63SSIFF
Bea González - Domingo López
Sé lo que hiciste
El hombre que quiso ser Hong Sang-soo
El invierno eterno
El último islandés virgen
Perdidos en la selva.
Life is Life
Yo fui un yakuza vampiro adolescente.
Mundo Caníbal, Mundo Salvaje.
Bosnian coffee
El regreso del Niño Hormiga.
Espere su turno
Mamá escucha voces
Rebobíname por favor.
Los otros
Interferencias afectivas
21 ed. Sarajevo Film Festival, del 14 al 22 de agosto
¿Aquellos maravillosos años?
Superrealismo
Matias Colantti
La realidad al desnudo
El peso de la corona
La pantalla de Cine: Un refugio para el alma del pueblo.
Cambios físicos, cambios emocionales
Edu J.Moreno
All lovers speak so lovely
Bajo el peso de su sangrienta naturaleza
La barbarie elegante
Samuel Lagunas
La nueva mente
Teherán de puertas para adentro
Reflexiones que esquivan el recipiente
Play Ibsen (o parcelando nuestro propio jardín)
Las posibilidades de experimentación del mudo
El riesgo de ser humano