Elogio de los tibios
Samuel Lagunas
Niebla en el pasado
José Francisco Montero
Eso que a veces pasa
Raúl Álvarez
Make Halloween Great Again
Ignacio Pablo Rico
Infancias, cuerpos y fundamentalismos
La experiencia fracturada
Crede ut intelligas
Los simples de espíritu
Y Dios escuchó sus gemidos.
Presencia en la ausencia
Javier Acevedo Nieto
Jelical Cats
Víctor de la Torre
La guerra y la nostalgia de los valientes
Terror sin terror
Liborio Barrera
Cuando todo falla
Nada es realmente banal
La dorada manzana del eterno deseo
Viviré. Amaré. Enviar...
Literalizar la metáfora
Lorenzo Ayuso
El futuro del hombre.
Madre, ¿no ves que estoy ardiendo?
Buenos pobres, malos pobres
Lo inalcanzable
La Naturaleza como reflejo del alma
Eduard Grañana
Ingenuidad, querida compañera
Aarón Rodríguez
La imagen que te perdiste
El deber de la memoria
Gilles Grangier rescatado
El rastro de la tinta
El otro, el mismo.
Mística Bidimensional
Ratas estancadas
Sustitución de realidades
Diego Salgado
#ÁtomosVacíos
Aristas en el reflejo
Matar al hijo
Pablo Sánchez Blasco
Pure fucking armageddon
Damián Bender
El Manifiesto Eastwood
AYUWOKI (Un texto crítico sobre Leaving Neverland)
En la ciudad de Anna
En el umbral de la eternidad
La máscara sin rostro
Telempatía
El pensamiento más feliz
Y el mundo sigue
Pintura negra
Identidad racial, identidad de clase.
El sabor de las magdalenas
Elegía de la Historia (y de la hambruna)
El fantástico al desnudo
Dos apuntes sobre el engaño y la ideología en el documental de Ana Schulz y Cristobal Fernández
La fábula del lobo bueno
Pequeño catálogo de cadáveres y ausencias
Memorias del subsuelo
El rencor
Las batallas tardías de Diablo Cody
Alicia Germán Díaz
Paradojas espacio-temporales
Traiciones a Propp
Lo propio y lo ajeno
Casa frente al mar
Fantasmas del género
Que se mueran los dinosaurios
Los límites del cine y de la vida
Paula López Montero
¿Conservación o explotación?
La angustia millennial y el nihilismo audiovisual
Saber volver
De la venganza rápida
Antoni González Gilabert
No es lo que era
La moderna Prometeo
Lo mismo, todas las veces
Ignasi Mena
Imagen-abismo
Cine contemporáneo vs. Imagen contemporánea
Intimidad
Manu Argüelles
El ciclo del finito retorno
Rosanna Moreda
Kuleshov en San Francisco
Voyeurismo lejano
La sencillez de una verdad
En el umbral de la ekklesía
Rebeliones y refugios
No todo es caos
Las escrituras peligrosas
La metamorfosis de una revolución
La identidad a juicio
El tiempo insoportable
Emociones en pie de guerra
¿Dónde empieza la mecánica causa-consecuencia?
#BlackPower
Salvar a la humanidad
De presos y fantasmas
La momificación del entretenimiento
Vertedero de fantasmas
Máquinas del deseo
Pablo López
Nada es lo mismo dos veces
Inventar la pólvora
“Keskelar”
Contra la corriente
El regreso de los monstruos
Las dos películas de Pixar
El ciclo de la tradición
Fuera de campo (político)
La lucha aislada del orgullo Inuk
Tere López
La naturaleza del mal
Monstruos morales
Perversidad y buen gusto
Las calamidades del ojo
Playlist con pie de plomo
Aves heridas
La (des)ilusión migratoria
O el lado túrbido de la solidaridad
Expresión y compromiso
Imágenes sin Arendt
Blanco móvil
Inmortalidad y decadencia
El lugar más seguro
La fantasía kitsch
Mireia Mullor
El ritmo corrompido
Cuaderno de viaje
La familia como reflejo
Retrato de androide con xenomorfo al fondo
Antes sí, ahora también
Confesiones desnudas
Lo perfecto no es siempre lo mejor
En busca del paraíso perdido
Dos niños, una gallina y la guerra
Memoria y porvenir
Vida en vano
Exceso de velocidad
A sangre y fuego
Un cuadro en movimiento y con sonido
Fernando Solla
El despertar
El romance anticuado
Un Verbinski desbocado y fuera de control
40 trans-aniversario
Reírse es una cosa seria
Un texto sobre la ternura
Cable a tierra
Gonzalo GG
1978, hacia la libertad e igualdad
Mañana, Camelot
Cómo dibujar una sonrisa
Un tiempo que siempre llega “demasiado pronto”
Ángeles (de la guarda) y demonios
La pornografía animada de Albertina Carri
Las dos cara de la hISTORIA
Ganar o morir
El viaje hacia uno mismo
Our house…
Romántico no es una palabrota (musical tampoco)
Un instante en la eternidad
Lo necesario de lo incómodo
La clave del libre albedrío
Formas de decir adiós
Revisitar el tiempo
Daniel Jiménez Pulido
Culminación cinematográfica de la apoteosis amatoria
Un refugio en la infancia
Hackeando el aula
¿Dónde ves tú a una niña por aquí?
Calmarse, escucharse, levantarse
El estertor epifánico del conocimiento en el cine documental o cuando "nada" significa "algo"
Enrique Morales
La solución habermasiana
La ausencia y renuncia de la especificidad
Los grandes talentos se despiertan tarde
Cuidado con lo que uno hace con los suyos…
Marco Antonio Núñez
El triunfo de la burocracia
Corte de digestión en el cine social
Yago Paris
La amargura de la posteridad
No hay paz para los malvados.
Enrique Campos
La esperanza del reencuentro
Plaisirs interdits à Paris
¿El tiempo establece la verdad?
El sueño despierto
Cuando el encubrimiento es peor que el crimen
Lo invisible a los sentidos es visible en el corazón
La agridulce victoria de la forma
O el paganismo que no fue
Homenaje incompleto
Memoria y relato visual
No es suficiente una cara bonita
¿Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir amor?
El laberinto del deseo
Puta vida, tete
Mirada y emancipación femenina
"Pulsa Denura" todo el tiempo
A pesar de la paliza, sienta bien ser uno mismo
Las mil y una noches | ...y alguna más.
El silencio ensordecedor del ciclismo
Any more dogs? People?
Plagios sangrientos en la Riviera
Amer, Raghda y una cámara en medio
La racionalización de la emoción
La princesa y el piloto
(Together) We Will Go Our Way
El rascacielos de J.G. Ballard se derrumba
La Gran Obra
El otro mayo que cambió la Historia de Francia
La tradición de la nostalgia