D’A 2012. Festival de Cine de Autor de Barcelona

Primeras Informaciones del D’A 2012. Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona. Por Manu Argüelles

Desarticulado el legado de José Luis Cienfuegos en el Festival de Gijón, prevemos que su línea de ser un referente en España, en cuanto a muestra del cine más arriesgado e independiente, no será continuada bajo las riendas de Nacho Carballo. El heredero natural, quien recogerá el testigo, cambia de ciudad. Hablamos, claro, del D’A (Festival de Cine de Autor de Barcelona), certamen que tendrá lugar en Barcelona del 27 de abril al 06 de Mayo del 2012.

Esta nueva edición, facilitadas las primeras informaciones que ahora detallamos, confirma y revalida nuestra intuición.

Ya fuimos testigos en la anterior cita del Festival de Cine de Autor de Barcelona, ésta es la segunda, de cómo el evento es una perfecta ventana para acercarnos a la autoría más rompedora y personal, amén de un acercamiento a formas expresivas que contribuyen a la renovación del lenguaje cinematográfico.

Son, además, un fiel barómetro de las inquietudes más candentes que tienen lugar en el cine y las problemáticas para abordarlas. Por todo lo dicho, estamos, pues, ante un perfecto espacio de reflexión y debate que tendrá este año su prolongación.

En cuanto hablamos de unas propuestas que no tienen fácil acomodo en nuestras salas españolas, la retrospectiva de este año, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, es un clarividente ejemplo de lo dicho. Como el año pasado con Guy Maddin, director inédito en las salas, en esta nueva edición le toca el turno a Claire Denis, unas de las voces más importantes y enriquecedoras del panorama europeo, que, inexplicablemente, solo ha podido estrenar uno de sus films, Una mujer en África (White material, 2009). Directora que nos fascina y subyuga, supone toda una experiencia incalculable adentrarse en su universo y su plástica. Desde aquí nuestra más ferviente recomendación, ideal pretexto que nos servirá para que realicemos un acercamiento a su cine. Se proyectarán todas sus obras de ficción y documentales, y se estrenará en primicia su último trabajo, To the Devil, cortometraje realizado dentro del proyecto de cine digital del Jeonju Film Festival.

Sin salirnos de Francia y de la mujer que dirige, el año pasado el D’A sirvió para muchas cosas. Pero una concretamente que le podemos agradecer, fue facilitarnos el acceso a una joven prometedora: Mia Hansen-Løve, una de las apuestas del certamen que tendrá su continuidad a través de la película seleccionada para la inauguración: Un amour de jeunesse (2011). Cuando la vimos en la anterior edición del Festival de Gijón, tuvimos la certeza que no faltaría en el D’A, aparte de demostrar que ya no hablamos de una promesa sino de una plena consolidación de su estilística y narrativa. En este caso, tomando como patrón la herencia de Eric Rohmer, Mia Hansen-Løve nos adentra en el sentimiento femenino a través de perceptibles ribetes autobiográficos.

En el mismo terreno, la voz en primera persona y también vista en Gijón, también se tendrá la ocasión de ver el documental de Jonathan Caouette, Walk away Renée (2011), remake y extensión a partes iguales de Tarnation (2003), uno de los mejores documentales de la década pasada, para el que esto suscribe. También habrá lugar para la controversia, servida por Bruno Dumont y su marciana y abstracta Hors Satan (2011). Y para que comprobemos cuánto de la Nouvelle Vague sigue presente en la cinematografía francesa actual, Cristophe Honoré vuelve a Jacques Demy (ya lo hizo con la deliciosa Les chansons d’amour, 2007) en Les bien-aimés (2011), otro realizador que no tiene presencia en cines españoles.

De San Sebastián se recogen dos: Life Without Principle (2011) de Johnnie To, particular cruce de la crisis económica y su acostumbrado ambiente criminal, junto con el que fue premio Fipresci, Sangue do meu sangue (2011), de Joao Canijo, film que no dejó indiferente en el Zinemaldia.

Los trabajos, como el año pasado, podrán verse en las dos salas de los Cines Aribau Club y en la Filmoteca de Catalunya. Sirvan estas notas como un primer avance, el cual iremos ampliando en sucesivos textos.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>