D’A 2014. Previa

Por Manu Argüelles

A riesgo de equivocarme, aunque también creo que no debo ser el único que lo piensa, el D’A 2014 llega a su cuarta edición abandonando su carácter de promesa y presentándose ya como una oferta cultural consolidada en la ciudad de Barcelona. Recuerdo perfectamente su nacimiento, lleno de interrogantes, lógicos en todo proyecto que nace, e incluso de incertezas sobre su continuidad, manifestados incluso públicamente por el equipo que lo organiza. El clima en el que nacía, no hace falta reiterarlo porque todos somos conscientes, no daba pie para albergar muchas esperanzas cuando veíamos cómo un sistema cultural consolidado se iba desarticulando a marchas aceleradas. Y nacieron en medio de una tormenta, por así decirlo, pero aquí estamos, un año más, y como desde el día que lo vimos nacer, expectantes por volver a vivir una nueva edición.

Nos alegra comprobar que en esta edición se recuperan días que se perdieron en la edición anterior. La cita tendrá lugar del 25 de abril al 04 de mayo y tendrá como sedes el cine Aribau Club, el Teatre CCCB, la Filmoteca y la Sede de la SGAE en Cataluña, presentándose mucho más robusto con una programación de 60 películas. Y si algo podemos detectar es que, a pesar de que haya bajado en los últimos tiempos la asistencia regular a los cines, lo que sí mantiene convocando el interés del público es lo que yo llamo el “fenómeno evento”, porque en estos últimos años si algo ha quedado patente es que la asistencia a los festivales se mantiene inalterable. En ese sentido, suponemos que conscientes de este hecho, ya nos anuncian que refuerzan la interacción y el diálogo con los directores porque un festival es mucho más, o debería ser, que un escaparate, una forma de poder visionar películas de difícil distribución o que se salen de los cánones convencionales, algo que no es baladí, desde luego. Como foco de interacción y motor de dinámicas socioculturales en torno al cine es como un festival define su idiosincrasia. Y este aspecto es algo que en el D’A, o al menos a mí me lo parece, siempre ha quedado fijado desde su nacimiento.

De la misma manera, las líneas y filias en la programación siempre han quedado claramente definidas, a pesar de que se han movido en torno a la escurridiza y equívoca concepción del cine de autor. No menos importante ha sido su apoyo al cine de directores noveles, tanto el que se cuece en nuestro territorio como internacionalmente. Hay un intento, siempre loable y muy interesante, de captar el presente, de radiografiar y dar visibilidad a propuestas que voluntariamente o no se mantienen en los márgenes y la periferia.

 D'A 2014 Garrel

La jalousie

La inauguración será con Un castillo en Italia de Valeria Bruni Tedeschi, film que ha permanecido inédito desde que se pudo ver en Cannes. De momento, como grandes nombres a retener, podremos encontrar en este D’A 2014, tras su paso por Venecia, a Philippe Garrel y La jalousie (2013), toda una institución en la cinematografía francesa, sistemáticamente maltratado e ignorado por la distribución cinematográfica española. Y lo mismo podemos decir del irredento e insobornable Tsai Ming-liang de quién gracias al D’A podremos ver en Barcelona Stray Dogs (2013), después de haber pasado también por Venecia y Sevilla. También nos parece lógico, por ejemplo, que programen la griega Luton (Michalis Konstantatos , 2013), que pudimos ver en San Sebastián, porque no nos olvidamos que en una anterior edición del D’A es donde vimos L (Babis Makridis, 2012), demostrando su querencia por el nuevo cine griego tan agitador, marciano y subversivo. ¿Ustedes la han visto en algún sitio? Nosotros desde aquel año en el D’A no hemos podido recuperarla. Asimismo, si el D’A ya proyectó la interesantísima El estudiante de Santiago Mitre, su nueva película que será estreno en España, Los posibles, podrá verse en el D’A 2014.

Si la primera edición estuvo caracterizada por la Retrospectiva dedicada a Guy Maddin, otro director canadiense, Denis Côté, del que vimos hace dos años aquí mismo Bestiaire (2012), será el protagonista donde se proyectará toda su filmografía incluida su último film Que ta joie demeure.

D'A 2014 Lily ojos de gato

Las aventuras de Lily Ojos de gato

Por otra parte, comisariada por Carlos Losilla, Un impulso colectivo, será una sección donde se podrá acceder a un cine español de jóvenes directores, turgente y en efervescencia, que más allá de taxonomías o etiquetas discutibles (que si el otro cine español, que si low cost, etc…), al menos en lo que a servidor se refiere consiguen que me parezca más atractivo un cine patrio, al que, reconozco, no suelo prestarle mucha atención. Por ejemplo, estaremos expectantes ante Las aventuras de Lily Ojos de Gato de Yonai Boix, del que pudimos ver en el D’A su anterior film, Amanecidos, reseñada en este espacio, o podremos ver la controvertida (involuntariamente) Edificio España de Víctor Moreno, al que hemos tenido ya la oportunidad de entrevistar. O, entre otras, podremos ver películas como Ilusión de Daniel Castro u otras que pasaron por la última edición de Márgenes,  Slimane de Jose Angel Alayón o Vida Extra de Ramiro Lledo, films ya comentados también en la web.

De momento con este avance, permanecemos en sintonía, esperando que se haga pública toda la programación y contando ya los días para que de inicio, como años anteriores, tal como hemos dejado reflejado en Cine Divergente.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>