D’A 2015. Previa

Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona Por Manu Argüelles

Arranca una nueva edición del D’A, la quinta, que promete ofrecernos como anteriores años diez días de intensa actividad cinematográfica. La inauguración vendrá de la mano de un viejo conocido del festival, Bertrand Bonello, de quien ya se pudo ver en el D’A 2012 Casa de Tolerancia (L’Apollonide,2011). Tras pasar por Cannes y Sevilla veremos en Barcelona su último largometraje: Saint Laurent (2014), un abigarrado y convulso biopic que trasciende los códigos habituales de este subgénero para ofrecernos, a través de una de las figuras más icónicas de la moda francesa, un intenso fresco sobre las veleidades de la estética y lo superficial, su embrujo y su vertiginosa perdición. Bonello será uno de los dos directores destacados en este D’A 2015 con un marcado acento fránces, ya que a él se le dedica la retrospectiva con la proyección de su filmografía. A él le acompaña un tributo, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, a uno de los bastiones clave de la cinematografía francesa, Alain Resnais, recogiendo especialmente el último tramo de su carrera, con la proyección de 7 películas, incluido su último largometraje también proyectado en Cannes y Sevilla, Aimer, boire et chanter (2014).

Aimer, boire et chanter D'A 2015

Aimer, boire et chanter

La clausura este año también irá de la mano de una directora que ha formado parte destacada en anteriores ediciones del D’A, Mia Hansen-Løve. Si un Un amour de jeunesse (2011) sirvió para abrir D’A 2012, Eden (2014) será un estupendo broche de oro para el 2015.  La película, que fue una de las más importantes de la pasada edición del Festival de San Sebastián, nos sumerge en los páramos poco explorados cinematográficamente hablando de la efervescente escena de la música electrónica francesa, desde los años 90 hasta la actualidad. Pero más que llevarnos por la autopista principal, Mia Hansen-Løve se adentra por las vías secundarias, por aquellos jóvenes que se quedaron en la cuneta mientras Daft Punk triunfaba.

Así pues, en cuanto a programación, el D’A 2015 prosigue afianzando las líneas maestras que lo han caracterizado, especialmente continuista con el gran paso adelante que se dio en el 2014. A las secciones fijas de Direccions (los nombres más relevantes de la autoría contemporánea) y Talents (películas de directores prometedores), este año se suman dos secciones creadas ad hoc para este año: Futurs (im)possibles (otras formas lejos de las prototípicas para comprender, expresar y transmitir la ciencia ficción) y Transicions, como el siguiente escalón a lo que supuso el año pasado Un impulso colectivo comisariada por Carlo Losilla. En esta ocasión se amplía a un ámbito internacional y se indaga sobre aquellas películas que integran la fuerza arrolladora de los debutantes más inquietos con aquellos que ya están afinazando su voz. Un espacio donde tendrán cabida las incursiones más arriesgadas y experimentales en convivencia con las líneas narrativas convencionales. Por tanto, una sección inquieta, plural y abierta.

Corn Island 2014

Corn Island

Para esta ocasión, el D’A 2015 incorpora dos novedades sustanciales. Por una parte, se suma un nuevo galardón al ya existente Premio de la Crítica creado en 2013 (otorgado por un Jurado creado conjuntamente por el ACCEC). Este año, el Premi Talents será concedido por un Jurado compuesto por Neús Ballús, Lluís Miñarro, José Luis Sosa, Montse Triola y un espectador elegido mediante sorteo de Fotogramas, Diego Valor.

Y por otra parte, la creación del Campus D’A también en colaboración con el ACCEC, una iniciativa destinada a jóvenes críticos cinematográficos, siguiendo experiencias similares de festivales como el de Berlín y Locarno. Tal como se reza en la propia web del festival:

Una experiencia inmersiva para los jóvenes críticos seleccionados, que tendrán acceso a todas las actividades del festival y vivirán de primera mano la posibilidad de cubrir informativamente un festival, bajo la tutela de la crítica cinematogràfica Covadonga Lahera. Los participantes en el Campus D’A escribirán en el D’Aily News, el periódico del festival, día a día.

El D’A 2015 se expande además con talleres, coloquios y jornadas que vienen a ampliar la oferta cultural para la ciudad de Barcelona, más allá de la proyección de las películas distribuidas en las diferentes secciones. Por ejemplo, relacionados con la programación se contará con el taller de la película Pas a Gèneve (Transicions), con el Colectivo Lacasinegra, directores de la película, o con el coloquio en torno a la sección Futurs (Im)possibles con la participación de Ion de Sosa, César Velasco Broca, Chema García Ibarra y Miguel Llansó.

En cuanto a la programación, aterrizarrán en Barcelona con sus últimas producciones directores majestuosos como Guy Maddin (The Forbidden Room, 2015), realizador que ya fue motivo de una retrospectiva en la primera edición del D’A, Matthieu Amalric (The Chambre Bleue), Hong Sang-Soo (Hill of Freedom), Ulrich Seidl (In the basement), Aaron Katz (Land Ho!) o Gregg Araki (White Bird in a Blizzard), entre otros. Sin duda, nombres que depositan gran atractivo, aunque más allá de acudir a la cita con nuestros directores favoritos, lo que resulta siempre estimulante de un festival, aparte de la siempre cálida experiencia compartida de la cinefilia con tus allegados, es la oportunidad de descubrir expresiones cinematográficas que nos supongan un revolución interna de nuestras concepciones y posicionamientos, que nos permitan cuestionarnos las certezas si es que se atesoran algunas, vivir impactos emocionales como una legítima vía de conocimiento, embriagarnos con películas que nos movilicen, que nos hagan reflexionar sobre nuestro entorno, sobre el mundo y, claro, sobre el cine. Eso siempre lo he encontrado en el D’A. Este año seguro que también.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>