Das Kind

La semilla del diablo Por Diana Callejas

Perdurando todavía en nuestras retinas cinéfilas los cuidados fotogramas de la última película de PawelPawlikowski Ida (2013), se nos ocurre oportuno traer a colación el cortometraje Das Kind. Pronto entenderán por qué. Primera particularidad, nos encontramos ante un cortometraje español, español sí, aunque ni en el fondo, ni en la forma nos recuerde a nuestra patria, Das Kind ha sido escrito y dirigido por Manu Gómez, producido por MAD MEDIA FILMS –la productora del Instituto de Cine de Madrid y rodado entre Carabanchel y la Latina -dos barrios muy populares de la Comunidad de Madrid-. Surgido de una iniciativa en común, desde el propio Instituto de Cine de Madrid, entre un grupo de alumnos y el profesor Manuel Gómez, el corto madrileño ha cosechado multitud de premios: Mejor Cortometraje en el Festival de Cine y Vino La Solana, Premio Telemadrid/ La Otra o el más renombrado Premio Mejor Banda Sonora Original en Aguilar International Film Festival.

Manu Gómez, quien ha sido Ayudante de Dirección de más de diez largometrajes y un habitual en las series españolas de distinto pelaje, habiendo sido director de un corto anterior Hilarri (2000), una historia un tanto rocambolesca y nostálgica sobre la Guerra Civil española, vuelve tras una década a dirigir Das Kind, relato simbólico sobre la Austria de finales del siglo XIX, que nos lleva a fijarnos en la espera nerviosa de un padre por conocer a su futuro hijo. Interesante más por lo que no cuenta que por lo evidente, el cortometraje madrileño, nos trae a la memoria retazos, como hemos aludido en las primeras líneas, del más sugerente cine contemporáneo como La cinta blanca (Das weisse Band, 2009) de Michael Haneke, ya que como en esta obra maestra, se posan los ojos en los momentos anteriores a una tragedia mundial, en el caso del director austríaco nos sitúa en la vísperas de la Gran Guerra, y el director madrileño pone bajo el microscopio el germen del mal en persona, ambos hablan, sin lugar a dudas, del famoso ‘huevo de la serpiente’.

Das Kind

Resulta difícil tratar de escudriñar Das Kind sin desvelar su final, sorprendente y afortunado a partes iguales, con el que se le ofrece al espectador el giro argumental que da vida a todo lo contado hasta ese momento.
Pero no estamos tampoco ante típico cortometraje hecho por y para ese esperado final, todo lo contrario, la sutileza del film te hace partícipe a un nivel sensorial tan profundo, como si de un escalofrío que recorre tu piel se tratara, que pareces inhalar la atmósfera tensa y despiadada que pronto va a sobrecoger el mundo. Una cigüeña muerta con la que juegan unos niños en la calle, una muñeca abandonada en una silla sin nombre o una sala de espera luminosa pero claustrofóbica a la vez, son pequeños detalles que van sembrando una incertidumbre casi irracional en cada uno de nosotros.

Desde luego, el clima reinante en la película se convierte incompatible con el color, por lo que el blanco y negro campa a sus anchas a lo largo de sus 18’ de duración, con una fotografía impecable rodada con una cámara RED ONE MX, a 4K, a cargo de Ángel Amorós -reputado director de fotografía de cortos como el multipremiado Aquel no era yo (2012) de Esteban Crespo o el desternillante Meeting with Sarah Jessica (2013) de Vicente Villanueva-, que nos recuerda los áridos claroscuros de la cinematografía del maestro danés Dreyer, con unos encuadres que coquetean con las pinturas del, también danés, Vilhelm Hammershøi, esos interiores descarnados con una luz plomiza que se abre paso a través de grandes ventanales. La actuación de sus protagonistas contenida y pulcra, todos sabedores del idioma alemán, dotando a la obra de una credibilidad envidiable, como el actor francés Frank Feys, que interpreta al doctor judío del hospital, el cual mantiene uno de los pocos diálogos que contiene el corto, cargado de significado más allá de las propias palabras habladas o Isabela Blanco, la actriz de origen gallego pero afincada en Berna (Suiza), como la enfermera de la maternidad que da apoyo a los padres nerviosos a la espera de noticias de su mujeres parturientas, sin poder olvidar al padre de la criatura el actor Ben Temple que servirá de eslabón entre cada uno de los personajes del film.

Das Kind 2

Comenzábamos aludiendo a las particularidades de Das Kind y queremos terminar destacando que, precisamente estas particularidades que engloba Das Kind son un buen ejemplo para evidenciar el excelente nivel de nuestros realizadores españoles, que ya sean con temas arraigados a nuestra tradición como La Gallina (2013) de Manuel Raga o con temas mundiales como el de Manuel Gómez, saben encontrar, con la dosis fundamental de talento, el camino para llegar al espectador de una manera directa y contundente, celebremos por ello la efervescencia creativa que nos rodea.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comentarios sobre este artículo

  1. SOY EL DIRECTOR DEL FESTIVAL DE CINE ESCOBAR DE PELICULA, DAS KIND GANO EN 1914 EL PREMIO A LA MEJOR PELICULA EXTRANJERA. ES UN ORGULLO HABER CONTADO CON ESTA PELICULA EN NUESTRA PANTALLA. Juan Carlos Villalba

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>