Las películas destacables del 2015
TOPS 2015 Por VV.AA
Como hemos hecho en anteriores ocasiones, antes de encarar lo que nos deparará el año en el que hemos entrado, hacemos balance de lo mejor que nos ha dejado el 2015, cinematográficamente hablando. Para la ocasión, hemos invitado a todos los autores que se han asomado por Cine Divergente a lo largo del 2015, tanto nuestros prodigiosos escritores y escritoras habituales como amigos y fantásticos autores que admiramos, los cuales han participado en nuestros especiales que hemos hecho a lo largo del año. Y como esta entrada es de utilizar mucho el scroll, no me extenderé y os dejamos sin más dilación con aquellas películas que más nos han cautivado. Para confeccionar la lista grupal, se han tenido en cuenta los estrenos comerciales en España, Argentina y México a lo largo del 2015. El resultado final nace de la confluencia de todas las listas individuales, en las que se le otorgaba 10 puntos a la primera, 9 a la segunda y así sucesivamente. Eso ha llevado a que sean 11 y no 10, dado que Corn Island y The Assasin empataban en puntuación. En el sidebar derecho tenéis aquellas películas de las que previamente hemos escrito en la web, en las que por lo menos ha habido una coincidencia como mínimo de dos autores de todos los que han participado. En cada lista individual, en caso de que el participante haya escrito de su película seleccionada, hemos linkado al artículo en cuestión, haya sido aquí o en otra publicación. Y a todos, de corazón, gracias, muchas gracias, por habernos dejado tan brillantes reflexiones y haber transmitido esa pasión que nos une a todos: el cine.
Mad Max: Furia en la carretera (Mad Max: Fury Road). Director: George Miller, Australia, 2015.
Mad Max: Furia en la carretera aterrizaba en el 2015 con el mismo ímpetu y contundencia con el que entra Imperator Furiosa (Charlize Theron) dentro del imaginario de Mad Max. La película no solo nos brinda un modélico ejemplo de cómo retomar un universo fílmico plenamente consolidado en la cultura popular, sino que ha acabado brindando al año cinematográfico una de las mejores películas que hemos podido ver. La rúbrica del más fascinante territorio post-apocalíptico de los últimos años es también una excelente película de acción que demuestra una admirable sabiduría al prescindir de la explotación de las nostalgia y otorgar una nueva escritura que magnifica, expande y que además se mantiene fiel a los principios forjados en una saga ya legendaria. Manu Argüelles.
It Follows. Director: David Robert Mitchell, EUA, 2014.
It Follows es un film-ensayo puro, una conceptualización absorbente y magnética sobre el cine de terror por y para adolescentes. Recupera el pánico impasible e imperturbable, el que popularizaron las J-Horror como The Ring (Hideo Nakata, 1998) o La maldición (Ju-on: The Grudge, Takashi Shimizu, 2002) e insiste en la naturaleza del mito, el de la adolescencia. De ahí su tratamiento sincrético de lo temporal, donde condensa varios tiempos cronológicos en uno solo, el del pavor. Manu Argüelles
Del revés (Inside Out). Director: Pete Docter, Ronnie Del Carmen, EUA, 2015.
Pixar, con Del revés, ha conseguido un amplio consenso tanto de crítica y de público que no alcanzaba desde Toy Story 3 (Lee Unkrich, 2010). Pete Docter y Ronnie Del Carmen han sabido recuperar aquellos ingredientes con los que habitualmente Pixar seducía de forma abrumadora en el terreno de la animación y ha facilitado una película con la misma embargadora melancolía que Peter Docter ya supo imprimir con Up (2009), otro de los grandes hitos de la compañía. Discutible en algunos aspectos, no obstante, dichas cuestiones no han tenido el peso suficiente para evitar que aquí, entre todos los convocados, haya acabado alzándose como una de las preferidas dentro del año que dejamos atrás. Manu Argüelles.
Sicario. Director: Denis Villeneuve, EUA, 2015.
En un momento de Sicario se comenta que los límites se han cambiado de sitio. Porque, en efecto, el film de Villeneuve jugará con el intercambio de los puntos de vista, con la alternancia y con la ambigüedad en una jauría de lobos que distrofian las fronteras entre el bien y el mal, la ley y el crimen, entremezclándose de forma enfermiza en un maremágnum en el que resulta imposible discenir el héore del villano. En este thriller fronterizo absorbente y vibrante, Denis Villeneuve demuestra con creces ser uno de los mejores directores que cuenta el cine norteamericano para el género criminal. Un paso de gigante tras Prisioneros, que cuenta con una fantástica banda sonora y una no menos asombrosa fotografía a cargo de Roger Deakins hace que sobrevuele con soltura las deudas contraídas con La noche más oscura (Zero Dark Thirty, Kathryn Bigelow, 2012). Atención al combate de boxeo entre los fantásticos Emily Blunt y Benicio del Toro. Todo un chute de adrenalina. Manu Argüelles
Whiplash. Director: Damien Chazelle, EUA, 2014.
¿Qué se esconde detrás del armazón sonoro de Whiplash? Su entendimiento de la música como un entrenamiento militar, la perseverancia salvaje como única vía para alcanzar el estrellato, la alienación social y el desprecio ajeno, el encumbramiento de la individualidad…A fin de cuentas, la deshumanización absoluta. ¿Neoliberalismo musical? Quizás. ¿Apología del Sueño Americano? Desde luego. Yago Paris
Qué difícil es ser un dios (Trydno byt bogom). Director: Aleksey German, Rusia, 2013.
Cuentan que Aleksei German había planificado Qué difícil es ser un dios (Hard to Be a God) durante toda su vida. Todos queremos hacer algo especial, la obra definitiva, antes de morirnos. Va en nuestra naturaleza, y desde luego Aleksei no ha cejado en el empeño. Después de montar las tres horas de su parábola de ciencia ficción se fue con la música bajo tierra. En el sur, a esto le llamamos quedarse a gusto; ni siquiera tuvo que quedarse para leer las críticas. Pero alcanzó la meta. Si pretendía que no nos quitáramos nunca de la cabeza su película cuasi póstuma, sabe el Altísimo que lo ha logrado. Quizá no por los motivos que imaginó, aunque eso es secundario. Aleksei, los espectadores no te olvidamos. Enrique Campos.
El club. Director: Pablo Larraín, Chile, 2015.
El club es una provocación que nace de la realidad más cercana e insana, una declaración de guerra hacia los abusos de lo tradicional y un revés certero a lo conservador(…) Estos delitos han quedado impunes bajo la manta santa de la Iglesia Católica, todopoderosa en el cielo y en la tierra, y que se convierte en el blanco indiscutible del film. Es esta institución, una de las más influyentes y poseedora de adeptos del mundo entero, la que es objeto en El club de un reflejo sórdido: el suyo propio. La crítica social y política de Larraín es agresiva y apunta directamente donde duele. Eso es saber meter el dedo en la llaga. Mireia Mullor.
Corn Island (Simindis kundzuli). Director: George Ovashvili, Georgia, 2014.
En El viento de la noche (Le Vent de la nuit, Philippe Garrel, 1999) el personaje adulto interpretado por Daniel Durval le comenta al joven (Xavier Beauvois) que para él lo sagrado es aquello que se salva cuando ya no queda nada. Y quizás Corn Island apunte en esa dirección cuando dibuja cierta cartografía de la utopía a través de la historia de un anciano y su nieta en una remota isla, tierra de nadie, en la que ambos se dedican a cultivar maíz con el paso de las estaciones. Cuando parece que hemos llegado al fin de los humanismos idealistas el cine sigue empecinado en renovarlos, en hacernos creer que podemos germinarlos. Para ello, tenemos que empezar de nuevo, desde la ancestral comunión del hombre con la naturaleza. Quizás tampoco sea necesario contar historias y lo que de verdad importe sea ofrecer una experiencia, aquella en la que el hombre habita el mundo. Manu Argüelles
The Assassin (Nie yin niang). Director: Hou Hsiao-Hsien, Taiwán, 2015.
The Assassin suponía el esperado retorno de unos de los directores orientales más aclamados dentro de la crítica especializada. Su aparición en la primera línea de los festivales, tras su paso por Cannes, no defraudó. Hou Hsiao-Hsien apuesta por un extremo cine sensorial que busca la hipnosis estética, a través de un refinadísimo y cuidado manierismo que aboca lo narrativo a una brumosa opacidad, para así acabar otorgando a su film un cautivador aire espectral en su recuperación del género wuxia, como ámbito donde guarece el tiempo de la leyenda. Manu Argüelles.
Puro vicio (Inherent Vice). Director: Paul Thomas Anderson. EUA, 2014.
Alejado de la caricatura, filmando los sueños rotos en un tiempo que tiene los días contados, Puro Vicio es la captura de un adiós. Sin apenas apoyo discursivo, dado que la voz en off imprime un poso de tristeza y refuerza la investigación de los pasos de Ashta y sus ramificaciones como si fuese la búsqueda de la era de Acuario a destiempo, Paul Thomas Anderson reduce al mínimo la autoconsciencia explícita y abultada de la novela de Pynchon cuando éste, por ejemplo, se apoya en Nixon y Charlie Manson como figuras históricas que marcan un cambio y se inscriben como ángeles de la muerte de la contracultura. Manu Argüelles
Eden: Lost in music. Directora: Mia Hansen-Løve, Francia, 2014.
Eden se ofrece también como una película iterativa, centrípeta, incluso estática. Genera emociones contradictorias y simultáneas como la euforia y la melancolía o el calor de la voz y la frialdad de la máquina que utiliza Paul para definir su estilo. Su disco emprende un movimiento rotacional que simula estar libre de una traslación posterior. No obstante, un movimiento no puede existir sin el otro, y ésta se irá introduciendo en el relato hasta que una muerte profane esa Arcadia que, con tanto esfuerzo, habían intentado construir. Pablo S.Blasco.
Listas individuales:
Aarón Rodríguez
Qué difícil es ser un dios
Mientras seamos jóvenes
Spectre
Pasolini
Roger Waters: The Wall
National Gallery
El club
The Assassin
Puro vicio
Sicario
Mención especial: Love
Mientras seamos jóvenes
Àlex P. Lascort
Mad Max: Furia en la carretera
It Follows
Del revés
El club
Whiplash
Nightcrawler
National Gallery
Misión imposible: Nación secreta
Fuerza Mayor
Langosta
Nightcrawler
Álvaro Elías
Aguas tranquilas
Eden: Lost in music
Citizenfour
Güeros
Mad Max: Furia en la carretera
Girlhood
It Follows
Amy (La chica detrás del nombre)
Del revés
Las altas presiones
Antonio M. Arenas
La mirada del silencio
Puro vicio
El pequeño Quinquin
Eden: Lost in music
La profesora de parvulario
Blackhat – Amenaza en la red
El apóstata
Maps to the Stars
La visita
Mistress America
La mirada del silencio
Arantxa Acosta
Mad Max: Furia en la carretera
El nuevo Nuevo Testamento
Macbeth
Sicario
Langosta
Lost River
El año más violento
Convicto (Starred Up)
El destino de Júpiter
Slow West
Menciones especiales: Birdman, Puro vicio, Maps to the Stars, Ex Machina
El nuevo Nuevo Testamento
Bea González
Sicario
Corn Island
’71
El año mas violento
Güeros
Girlhood
El club
Mad Max: Furia en la carretera
Calabria, mafia del sur
Conexión Marsella
’71
Carlota Ezquiaga
Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia
Nightcrawler
Whiplash
Del revés
Negociador
Amy (La chica detrás del nombre)
Regreso a Ítaca
El clan
Yo, él y Raquel
Birdman
Carlota Moseguí
The Assassin
Qué difícil es ser un dios
Leviatán
E Agora? Lembra-Me
Avanti popolo
El país de las maravillas
Vientos de agosto
National Gallery
Bloody Beans (Alubias rojas)
Aguas tranquilas
Leviatán
David Martínez de la Haza
Corn Island
E Agora? Lembra-Me
El país de las maravillas
Leviatán
El pequeño Quinquin
The Assassin
Viaje a Sils Maria
Un día perfecto para volar
Eden: Lost in music
El club
E Agora? Lembra-Me
Domingo López
Sicario
Corn Island
Electric Boogaloo: La loca historia de Cannon Films
El pequeño Quinquin
Fuerza mayor
The Guest
El cuento de los cuentos
Star Wars: El despertar de la Fuerza
Anacleto: Agente secreto
El clan
Electric Boogaloo: La loca historia de Cannon Films
Enrique Campos
Maps to the stars
Viaje a Sils Maria
Una chica vuelve a casa sola de noche
El último lobo
Big Eyes
Los Minions
Conducta
Papusza
Leviatán
Gett: El divorcio de Viviane Amsalem
Menciones especiales: The Skeleton Twins, As the Gods Will, Ex Machina, Mad Max: Furia en la carretera, El capital humano
Fernando Solla
Avanti Popolo
Nightcrawler
Mandarinas
Puro vicio
Amar, beber y cantar
La canción del mar
El camí més llarg per tornar a casa
Los últimos cinco años
Irrational Man
La novia
Menciones especiales: Chorus, The Duke of Burgundy, La cumbre escarlata, Macbeth
Avanti Popolo
Ignasi Ferrer
Mad Max: Furia en la carretera
Del revés
Whiplash
Star Wars: El despertar de la Fuerza
Birdman
It follows
El francotirador
El nuevo Nuevo Testamento
Kingsman. Servicio secreto
La canción del mar
Star Wars: El despertar de la Fuerza
Jorge Fidalgo
Puro vicio
Whiplash
Beast of No Nation
Yo, él y Raquel
Langosta
Qué difícil es ser un dios
Jauja
Lost River
Birdman
La cumbre escarlata
Del revés
Beast of No Nation
Manu Argüelles
It Follows
Girlhood
El club
Leviatán
Sicario
’71
Espías
Fuerza mayor
Ex Machina
Lilting
Menciones especiales: The Skeleton Twins y Queen of Earth
Girlhood
Manuel Ortega
El pequeño Quinquin
El puente de los espías
Eden: Lost in music
Fuerza mayor
Foxcatcher
Maps to the stars
La visita
Nosotros y yo
La profesora de parvulario
Papá o mamá
Mención especial: El año más violento
El pequeño Quinquin
Marco Antonio Núñez
It Follows
Puro vicio
The Assassin
Qué difícil es ser un dios
Corazones de acero
Spectre
Sicario
Babadook
Amy (la chica detrás del nombre)
Calvary
Menciones especiales: Hannibal 3ª temporada, Mad Men 7ª temporada, Penny Dreadful 2ª temporada, The End of the Tour y John Wick
Corazones de acero
Matias Colantti
Taxi Teherán
Victoria
Viaje a Sils Maria
Del revés
Paulina
Mad Max: Furia en la carretera
Langosta
Misión imposible: Nación secreta
It Follows
Tangerine
Taxi Teherán
Mireia Mullor
The Assassin
Paulina
Girlhood
Una chica vuelve a casa de noche
Del revés
El club
Fuerza mayor
Macbeth
La profesora de parvulario
The Guest
Menciones especiales: Mistress America, Princesa, Victoria, Amy (La chica detrás del nombre)
Paulina
Nicolás Ruiz
Whiplash
It follows
La visita
El cartero de las noches blancas
Pasolini
Mad Max: Furia en la carretera
Blackhat – Amenaza en la red
The Assassin
Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia
Horns
La visita
Óscar Brox
Babadook
It Follows
Blackhat – Amenaza en la red
Mala sangre
Tomorrowland: El mundo del mañana
Espías
Mad Max: Furia en la carretera
Negociador
Ex Machina
La visita
Babadook
Pablo S. Blasco
Mad Max: Furia en la carretera
Eden: Lost in music
It Follows
Del revés
Viaje a Sils Maria
Citizenfour
Foxcatcher
Girlhood
Güeros
Puro vicio
Viaje a Sils Maria
Paula López Montero
Corn Island
Leviatán
La novia
El club
Mandarinas
Langosta
Rams (El valle de los carneros)
Birdman
Qué difícil es ser un dios
Whiplash
La novia
Pedro del Río
Mad Max: Furia en la carretera
La visita
Del revés
It Follows
El año más violento
Sicario
Lejos del mundanal ruido
White God
Viaje a Sils María
Misión imposible: Nación secreta
Mención especial: Show me a hero
El año más violento
Samuel Lagunas
Calvary
White God
La sal de la tierra
Macbeth
Whiplash
Ex Machina
Timbuktu
Marte (The Martian)
It Follows
Jurassic World
Menciones especiales: El cuento de la princesa Kaguya, The Tribe, Güeros, Qué difícil es ser un Dios.
Calvary
Yago Paris
Qué difícil es ser un dios
Mad Max: Furia en la carretera
Langosta
Foxcatcher
El club
Sicario
Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia
Mistress America
It Follows
El francotirador
Menciones especiales: Sueñan los androides, Videofilia (y otros síndromes virales), Mahi va gorbeh (Fish & Cat)
Langosta