Las películas favoritas del 21 Sarajevo Film Festival

Por Bea González - Domingo López

Os podéis imaginar que con los gustos tan dispares en cuanto a cine que manejamos Domingo y yo, numerar el top podría convertirse casi en una cuestión de estado. Ni lo hemos intentado. Eso sí, todas las que tenían que estar, por parte de ambos, están.

Nuestras películas favoritas del 21 Sarajevo Film Festival han sido:

YAKUZA APOCALYPSE. TAKASHI MIIKE. JAPON, 2015 (KINOSCOPE)

En Yakuza Apocalypse, mal que le pese a algunos, Miike le da una patada en el culo al mainstream y a las convenciones cinematográficas (de género o no) para lanzar un grito de libertad creativa, regresando a ese cine en el que todo es posible. (…) El universo que sirve de base a la trama del filme no puede ser más sugerente: bandas de yakuzas vampiros que tienen prohibido atacar a la población civil y solo pueden morderse entre ellos.

 Yakuza Apocalypse 21 Sarajevo Film Festival

THE HIGH SUN. DALIBOR MATANIC. CROACIA, 2015 (SECCION OFICIAL)

Tres historias de amor interétnico serbio-croata, en tres momentos temporales (1991, 2001, 2011), en una región fronteriza entre Serbia y Croacia dónde lo único no perdonable es enamorarte de uno de los otros. Al utilizar a los mismos actores protagonistas en las tres historias, Dalibor Matanic, enfatiza la idea de repetición, del retorno del odio entre los pueblos, abriendo la puerta a la posibilidad de poner punto final a la reiteración a través de la ficción.

zvizdan 21 Sarajevo Film Festival

CHUCK NORRIS VS COMMUNISM. ILINCA CALUGAREANU. RUMANIA, 2015 (SECCION OFICIAL DOCUMENTALES)

Dentro de la última corriente de documentales cinematográficos dedicados a estimular la curiosidad del espectador, Ilinca Calugareanu repasa un fenómeno que tuvo lugar en los últimos días de la dictadura de Ceaucescu, durante el que miles de producciones americanas llegaron al mercado doméstico mediante un entramado clandestino que aportaría una inesperada ventana a un mundo nuevo para miles de ciudadanos, culturalmente presos.

 Video killed the red Star 21 Sarajevo Film Festival

THE TREASURE. CORNELIU PORUMBOIU. RUMANIA, 2015 (SECCION OFICIAL)

Una aventura minimalista de tesoros enterrados y funcionarios grises convertidos en héroes cotidianos. (…) La comedia funciona, y de qué manera, en base a la repetición del gag, dotando a sus personajes del patetismo e inexpresividad habituales, pero regalándonos un final lleno de optimismo e ingenua felicidad que nos retrotrae a los finales de los cuentos infantiles y que confirma al director rumano como uno de los creadores más interesantes del panorama internacional.

 the-treasure-2015 Sarajevo Film Festival

ONE FLOOR BELOW. RADU MUNTEAN. RUMANIA, 2015 (IN FOCUS)

Una vez más, como ya hizo con su aclamada Martes, después de Navidad (Marti, Dupa Craciun, 2010), Muntean nos regala un nuevo ejercicio de minimalismo, basado en el naturalismo extremo de planos largos y fijos, que sin subrayados ni efectismos dramáticos, sin juicio ni opinión, pone el énfasis en la observación de los personajes, en apariencia inexpugnables, y de las relaciones que establecen con los otros humanos con los que están condenados a compartir espacio y tiempo.

 One Floor Below 21 Sarajevo Film Festival

IN THE CROSSWIND. MARTTI HELDE. ESTONIA, 2014 (KINOSCOPE)

In the Crosswind, ha suscitado tremendos elogios hacia al lenguaje fílmico elegido por su joven director Martti Helde y su capacidad para plasmar a través de él una conmovedora historia de amor, la lucha de una mujer por sobrevivir a las más extremas condiciones de vida imaginables impuestas para ella y su familia, durante el conocido como el “holocausto soviético”, en el que miles de habitantes de los países bálticos fueron detenidos y deportados a Siberia, poco antes del estallido de la 2ª Guerra Mundial.

 In the Crosswind 21 Sarajevo Film Festival

SON OF SAUL. LÁSZLÓ NEMES. HUNGRIA, 2015 (SECCION OFICIAL)

Sin aventurarme a realizar, aún hoy, una valoración individual completa de la cinta del húngaro László Nemes, que se llevó el Gran Premio del Jurado en el último Cannes, su lugar en este top, al menos por mi parte, se constituyó en una obviedad desde los primeros minutos de su metraje. La innovadora forma en la que el director húngaro aborda la representación de la solución final que Hitler ideó para el pueblo judío, es una experiencia física, agotadora y asfixiante de la que solo pude distanciarme mínimamente en sus 107’ gracias a su plano final. No tengo claro que repitiera la experiencia de tener la oportunidad, al menos de momento.

 son-of-saul 21 Sarajevo Film Festival

MUSTANG. DENIZ GAMZE ERGÜVEN. TURQUIA, 2015 (SECCION OFICIAL)

La directora turca, Deniz Gamze Ergüven, nos entrega con Mustang, una cinta fresca, llena de vida en torno a 5 huérfanas que sufrirán las consecuencias de haber nacido en una pequeña comunidad rural de Turquía, donde llevar el pelo suelto es un acto de provocación y la conexión con el mundo exterior una tentación que ha de quedar guardada bajo llave. La película, que se alzó con el máximo galardón en Sarajevo, despierta múltiples resonancias y lleva escrita la fórmula potencial del éxito, entre el público festivalero y el que se sabe comprometido con las causas justas. No por ello deja de ser una de las mejores cintas que pudimos ver durante el certamen.

 Mustang 21 Sarajevo Film Festival

FÚSI. DAGUR KÁRI. ISLANDIA, 2015 (OPEN AIR)

Fúsi es una cinta tranquila sobre el despertar tardío a la vida y al amor. (…) Posiblemente el primer (y último) coming of age de la historia protagonizado por un islandés obeso de 43 años. (…) Las desventuras de Fúsi logran conectar con facilidad con el espectador, que se siente cercano a su visión inocente de la vida, contagiándonos de ese anhelo de esperanza cada vez que suena Dolly Parton en la banda sonora.

 VirginMoutain 21 Sarajevo Film Festival

OUR EVERYDAY LIFE. INES TANOVIC, 2015 (SECCION OFICIAL)

El debut en el largo de Tanovic, no deja de ser un soft drama familiar que recorre sin grandes sorpresas los lugares comunes habituales de este tipo de cintas. Es quizás la manera en que Tanovic es capaz de conectar con sus personajes y transmitir emociones a través de ellos, así como el tratamiento de la guerra, de amplia variedad tonal, como elemento contextual aún hoy omnipresente en el día a día en Bosnia, lo que convierte la cinta y su visionado en uno de los momentos más especiales de nuestros días en Sarajevo.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>