LesGaiCineMad 2014
Getting Go, the Go Doc Project y Jongens (Días 3 y 4) Por Jose Cabello
Domingo y lunes en LesGaiCineMad están teñidos de toque adolescente. Las películas proyectadas estos días coinciden en protagonistas, miradas y temáticas. Primero, Getting Go, the Go Doc Project (Cory Krueckeberg, 2013), un film americano basado en la idea del falso documental, es decir, juega con el concepto del cine dentro del cine, cuándo un joven, Doc, quiere realizar un documental tras finalizar la época de estudiante. El documental estaría basado en la figura de un gogó gay, del cual está enamorado. La película, desde el principio deja claras sus intenciones y las herramientas con las que va a contar la historia. Teniendo en cuenta que partimos de una trama actual, y del enganche de las aplicaciones móviles e internet, Doc aparece sistemáticamente tuiteando, actualizando su muro en Facebook o añadiendo fotos en su Tumblr. La tecnología, como en muchos chicos de su edad, está muy presente en la vida de Doc, tanto que anuncia diariamente cuál será su próximo paso para conseguir enrolar al gogó en su documental.
Vender vida y obra a través de las redes sociales, comienza cada vez a ser un tema más tocado en el cine, al igual que pasaba en Manic Pixie Dream Girl (Pablo Maqueda, 2013), el videoblog funciona como un apoyo fundamental para que el adolescente vuelque ahí sus reflexiones, a la vez que sirve como mcGuffin a la historia. La excusa de Doc para acercarse al gogó, parece ser la misma excusa empleada por el propio director de la película, Cory Krueckeberg, para realizar un film que decapitado desde el inicio, no remonta traspiés tras otro, intentando formar algún tipo de discurso de no se sabe bien qué. Con toda esta vorágine de imágenes sin sentido, lo único que parece dilucidarse es el gran mal de la digitalización del cine. Dicho de otra manera, sólo queda rezar porque no ocurra lo inevitable, es decir, esperar que no llegue la banalización del avance tecnológico, poniendo así una cámara en manos de cualquier historia, digna de no contar, y teniendo que realizar el espectador un filtro aún mayor a la hora de visualizar una película.
Getting Go, the Go Doc Project
Getting Go, the Doc Project vuelve a rescatar los tópicos, bastante indeseables, del cine LGTB dónde se mezcla, o se trata casi como un sinónimo, a vida gay con los términos de sexo, noche, drogas y toda esa larga lista que ya en las primeras temporadas la serie Queer As Folk se encargó de seguir estereotipando. En las Antípodas, Jongens (Mischa Kamp, 2014), que a pesar de compartir con Getting Go, the Doc Project, el mismo foco dónde poner la mirada, la adolescencia en este caso, está tamizada con una sensibilidad especial hacia el público al que va dirigido.
Jongens habla de un chico, Sieger, que está preparándose para una carrera. Sieger, pasa un verano que será diferente a los demás cuando conoce a un nuevo compañero de equipo de atletismo. De repente comienzan a nacer en él sentimientos desconocidos, a pesar de eso, y tras un primer acercamiento al otro chico, se fuerza a seguir conociendo, y tonteando, con otras chicas. La presión social, que es uno de los ejes fundamentales de Jongens, surte efecto y más si, como en el caso del protagonista, cuenta con un hermano popular entre las chicas del pueblo.
La película no solo plantea el dilema que puede presentarse a cualquier adolescente que comience a cuestionarse su propia sexualidad, también reflexiona sobre si una vez asumidas, las preferencias de un físico del mismo género, la persona sería capaz de dejar a un lado el qué dirán para tomar una decisión unilateral, sin que intercedan elementos externos. Esto conllevaría llegar a un paso más alto en la escala de la aceptación a uno mismo. Aunque resulta obvio, no lo es tanto a esas edades, y a través de un amor de verano, Siegel inicia una revisión de todos los cánones impuestos en su entorno.
Jongens
Aquello que se inicia como una tímida exploración de una posible vida homosexual, termina con una desmitificación absoluta de aquello que había perseguido hasta entonces y por lo que siempre había querido agradar a su hermano y su padre. Siegel comienza a ser él, abandona la idea de ser la sombra de algo o alguien, y lucha por su identidad. LesGaiCineMad vuelve a rescatar una historia de discriminación en un país como Holanda. Un país conocido por la predisposición abierta de la población, pero Jongens no se localiza en una ciudad grande, sino en una zona rural, donde la aceptación se produce por otras vías.