Muestra de cortometrajes CortoPropio

Por Jose Cabello

Alquileres prohibitivos. Sueldos indignos. Estéril transporte público. Precios hinchados. Tráfico aplastante. Distancias significativas. Estrés de profesión. ¿No podría constituir esto la esencia de Madrid? Podría, pero no. La ciudad no puede abandonar su potestad de fascinación, envasando al segundo plano las incomodidades intrínsecas en la vida de una gran urbe, cuando atesora en su interior proyectos imantados para cualquier cinéfilo. Es obvio que las vías de aproximación al cine están cambiando y que la consciencia de uno de estos paradigmas sobre nuevos procedimientos así lo demuestra, de ahí la imperiosa necesidad de divulgar iniciativas como la de Cinepropio.

Producciones Cinepropio actualmente tiene en activo varios trabajos: una serie ambientada en 2022 donde se juega con el pasado de la actual crisis económica; la finalización derivada tras la grabación del concierto del grupo Orlean Madrid en la Sala Siroco, el Ballet Jammu procedente de Senegal rodado en la cárcel de Segovia. Entre estos y otros bosquejos, destaca la segunda muestra de cortometrajes bajo el nombre de CortoPropio.

CortoPropio nace con el propósito de acercar el cortometraje, tanto nacional como internacional, al público general omitiendo cualquier índole competitiva que frecuentemente suele desvirtuar la naturaleza de este tipo de proyectos.

La exhibición que se prolongará hasta junio del año próximo fluctúa entre dos sedes: el Atomium Bar en Malasaña y la sala de cine Artistic Metropol. En éste último tuvo lugar la proyección del 29 de octubre donde, como viene siendo lo habitual, se exhibieron cuatro cortometrajes, tres de confección española y uno de nacionalidad peruana, contando con la presencia en sala de director y/o productor de tres de las cuatro obras seleccionadas. Antes de iniciar la sesión, los miembros representantes de cada trabajo expusieron los motivos que los impulsaron a su realización además de ofrecer una resumida presentación del mismo.

El primer cortometraje, Porno Star (Yashim Bahamonde, Nelson Mendoza, 2011) retrata la insostenible situación de un joven peruano que, a pesar de postergar su decisión, termina sucumbiendo al mundo del porno para elevar los ingresos con los que debe sobrevivir él y su familia. Lo que simula una tímida introspección en estas atmósferas cargadas de sordidez, se desvela rápidamente como un acierto; pero la escasez de metraje deja el hambre de la curiosidad en plena efervescencia. Porno Star participó en el Cine Itinerante que organiza el Ministerio de Cultura de Perú para promocionar aquellos cortos que no gozaron de amplia difusión.

 El Olivo, dirigida por Frederic Menchón, estudiante de la Escuela de Cine de Barcelona y producida por Escándalo Films, sitúa a una pareja conversando durante un baño placentero mientras recorren la lujosa mansión en la que habitan, mostrando recuerdos y evocando un pasado común pero, al mismo tiempo, sugiriendo un tono desconcertante en la realización de un acto cotidiano. La clave estriba ahí y logra, parcialmente, impregnar el agua de turbia inquietud, pero el giro final desbarata el propósito en su conjunto.

Universos post apocalípticos, aunque antitéticos, recrean los otros dos cortometrajes, Horizonte (Aitor Uribarri, 2012) y Hogar, hogar (Carlos Alonso, 2013). El primero parte de la premisa, ya vista en las enésimas reinterpretaciones de esta temática, veáse Los últimos días (Àlex Pastor, David Pastor, 2013) del ansiado reencuentro en un mundo destrozado. El cortometraje entierra la sombra del largo cuando al seguir la estela de los lugares comunes se desvincula, voluntariamente, para otorgar una nueva mirada a este género. Horizonte formó parte de la sección oficial a competición en el Festival de Sitges de 2012. Por otra parte, el segundo cortometraje, Hogar, hogar, proyecto final de Carlos Alonso tras concluir sus estudios en la Escuela de Cine de Barcelona, también participó en otro festival de categoría internacional, la Seminci de Valladolid, dentro de la sección Punto de Encuentro. El director plantea una dualidad en la existencia de una pareja, pues a pesar de lo difícil de las circunstancias, ella desea tener un hijo, al contrario que él. El resultado del film funciona como una buena crítica a los miedos personales con los que viaja uno de los componentes de la pareja, llegando incluso a indagar en lo miserable de las posiciones de poder.

Estos cuatro ejercicios de cine quedaron hilvanados en perfecta armonía con una lección de montaje y diseño en su entradilla, de creación propia, que demuestra buen gusto y talento no solo en la elección de los cortometrajes.

Ayer viernes 15 de noviembre fue la segunda jornada en el Atomium Bar a las 21.30 de la noche. Además de por el trato exquisito, el amor al cine que se respira en el ambiente y el ya de por sí atractivo intrínseco de la oferta, la selección de cortometrajes resulta, una vez más, especialmente sugerente: La carne cruda (Samuel Lesma, 2013) cortometraje sufragado a través del crowdfounding y con una trayectoria de festivales tales como el Zinema Zombie Fest en Bogotá o el Leeds International Film Festival en Inglaterra, centrado en las ansias del protagonista por probar la carne humana. Sinnside (Miguel Ángel Font, 2013) que, emulando  la senda de migas de pan dejadas por Pulgarcito, hace lo propio con el rastro de caramelos que sigue una niña por la ciudad para acabar en un siniestro restaurante; poseedor del premio al Mejor Cortometraje en el Sustefest en México, además de proclamarse como Mejor Corto Latinoamericano en Molins de Rei 2013. Democracia (Borja Cobeaga, 2013) aborda un plan magistral para subir la moral de los trabajadores en una empresa; fue estrenado en el último Cinema Jove de Valencia. Y en cuarto lugar, Un reflejo de ti (Ramón Rodriguez, 2013), que articula su discurso bajo la complicidad de una pareja que durante el transcurso de una fiesta se encierra en una habitación para cambiar roles, frente a un espejo, simulando ser quienes no son en realidad. Ramón Rodriguez obtuvo la Mención Especial del Jurado en El corto del año. También ha sido seleccionado en el Festival de cortometrajes Cortos con Ñ, el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche y el Festival de Cine de Astorga, entre otros.

horizonte

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>