Necroaudiencias

Por Javier Acevedo Nieto - Pablo Carpal

En Bribery (2014), Steve Zultanski compuso un poema a partir de los retazos de confesiones y posts de usuarios de foros true crime. Esta pieza de poesía cibernética decadentista es una muestra de la deriva misántropa y misógina de ciertos recovecos de internet como consecuencia quizá de un presente performado en discursos que se escriben con agendas anónimizadas. Necroaudiencias aspira a reflejar la otra cara del mainstream audiovisual de internet y del blockbuster: la construcción de una cultura de la reacción pública tóxica y de un imaginario visual hecho a partir un détournement amateur, irónico y obscuro de los excedentes del mainstream y el blockbuster.

Estos excedentes ya no son parte del audiovisual pobre descrito por Hito Steyerl puesto que no se trata de imágenes de poca calidad, ni ripeos ni tan siquiera basura. Son clips, assets de edición, cromas y texturas en alta definición; también vídeos de reacciones que contribuyen a una cacofonía del fandom de ciertas sagas del blockbuster y un audiovisual conspiranoico y críptico que encuentra su lugar en los márgenes de Youtube y Reddit. Todo un mal de archivo derridiano que nos enseña cuál es el estado actual del archivo audiovisual de Internet: un gran almacén de audiovisual trash fácilmente accesible, pero difícilmente etiquetable.

Por lo tanto, Necroaudiencias es un pequeño artefacto que quiere reflejar el audiovisual trash a través del monólogo febril del texto de Zultanski. Un experimento de texturas, recursos y objetos digitales que pretende reflejar esa excomunicación que, en palabras de Thacker (2013), se caracteriza por emular la imposibilidad de la comunicación: qué sucede con la audiencia cuando su reacción es una imagen distorsionada del discurso del modelo del blockbuster. La mediación entre el fenómeno del blockbuster —su impacto mediático, sus códigos audiovisuales más o menos estandarizados, su discurso y su esqueleto narrativo— y la reacción de la audiencia —los discursos generados, la reapropiación de esos códigos y la construcción de simulacros de vídeoreacciones y memes— genera una excomunicación: toda una vertiente audiovisual trash que este vídeo quiere transformar en dark media: imágenes que reflejan la imposibilidad de la comunicación, encontrar nada en esos restos alucinados y proféticos del maremágnum de la red y hundirse. Una profecía sin contenido ni audiencia o, lo que es lo mismo, el estado actual de Internet como un vertedero de creencias y religiones cuyas imágenes remiten a nada.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>