Nuestras películas favoritas de 2021

TOPS 2021 Por VV.AA

Acaba un 2021 en el que, a pesar de que la industria y todos nosotros seguimos acusando la zozobra de la pandemia, en este modesto rincón de la cinefilia que es Cine Divergente hemos podido reconocernos en el deseo de reencuentro con la experiencia del cine, como reflejan los tops anuales de nuestros amigos y colaboradores. En ellos tenían cabida ficciones (cortas o largas), documentales y demás obras audiovisuales estrenadas o no comercialmente a lo largo del año.

Aparte de su enorme calidad, solo por este deseo se explica el dominio abrumador de Petite Maman, 72 minutos en los que Céline Sciamma no nos deja ni parpadear, ávidos de esa armonía tiempo-imagen cinematográfica que ni las plataformas ni otros autores en horas bajas han sido capaces de devolvernos cuando más nos hacía falta. Ahora bien, el consenso no implica necesariamente superioridad. ¿Qué hubiera sido del año si autores tan divisivos como Léos Carax (Annette) y Paolo Sorrentino (Fue la mano de Dios) no hubieran comparecido para recordarnos la virtud del inconformismo vital, de rodar más allá del terreno conquistado en su filmografía previa?

Mientras otros autores se aplican la lección, se percibe en este balance final un refugio en la casa madre de muchos cinéfilos: el cine americano. A través de él hemos invocado el espíritu del conservadurismo bien entendido —renovar las formas para mantener los valores que dan sentido a la vida— en el cine de Steven Spielberg (West Side Story) o Ridley Scott (El último duelo); así como el anhelo por recuperar una grandeza de los relatos que, en un entorno hostil a la misma, necesariamente ha de ser arropada: bien por el esencialismo romántico de David Lowery (El caballero verde), bien por el maximalismo operístico de Zack Snyder (La Liga de la Justicia de Zack Snyder). Un hambre de relato que también sacian producciones de menor presupuesto como Cuestión de sangre (Tom McCarthy), quizá la historia más netamente americana del año; o la española La hija (Manuel Martín Cuenca), sendos descensos al Hades del alma humana en forma de thriller.

Quizá haya sido esta urgencia pospandémica de imágenes cargadas y al borde del estallido, capaces de devolvernos cierto modo de sentir el cine, lo que ha estado a punto de dejar fuera del top 10 colectivo una obra sobre vidas que se apagan como Tres pisos (Nanni Moretti); o lo que nos ha hecho por sentada la enésima consagración de Thomas Vinterberg como narrador nato en Otra ronda; o lo que quizá en un futuro nos obligue a dar a Las leyes de la frontera (Daniel Monzón) el revisionado que merecen sus apasionadas imágenes, cuando las de otras películas que defendemos como obras maestras se hayan desvanecido en nuestro recuerdo. Es por ello que invitamos al lector a apurar el scroll del navegador y hacer sus propios descubrimientos a partir de los tops individuales de la familia Cine Divergente. Porque al final no se trata de cuáles son las mejores películas, sino del misterio que hay detrás de cada mirada hacia ellas. El misterio de la vida que, un año más, el cine ha seguido iluminando, y al que queremos rendir homenaje con todos vosotros. Más que nunca, gracias por acompañarnos un año más, queridos lectores.

Álvaro Peña

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Entre el realismo mágico y el naturalismo fantástico, Petite maman hilvana un drama familiar sustancialmente dichoso que apela al público no tanto a través de las acciones de los personajes como de sus recuerdos, que atraviesan pasado, presente y futuro del tiempo cinematográfico suspendidos en el éter. Porque esta, sí, es una historia de fantasmas: la de una abuela que fue madre y ya no está, la de una madre que fue hija y nunca ha estado, y la de una hija que quiere ser hija, y estar. Tres caminos a la vez convergentes y divergentes que trazan una emotiva genealogía de lo que implica dar vida y cuidarla. Darse a los demás sin reservas, de lo que trata en último término el cine de Sciamma. Raúl Álvarez.

2021

Annette. Leos Carax, Francia

El cuerpo en Annette es lo que siempre ha sido para Leos Carax: una forma de escapar del materialismo y de los confines del encuadre. Allá en los 80 los cuerpos de sus amantes rompían con un legado europeo anclado en un cine de la crueldad sentimental erigido a dentelladas de burgués sentimentalismo por Antonioni. Cuerpos que corren ajenos al espacio y arquitecturas orgánicas que componen, cortan y pivotan entre planos construyendo una forma de entender el cine como transición de emociones a golpe de tacto, golpe y abrazo. Javier Acevedo Nieto.

2021

West Side Story. Steven Spielberg, EUA

En manos de Spielberg, una cámara no ofrece un punto de vista ni una mirada privilegiada; es una presencia inmaterial que registra el movimiento de la vida. Por eso sube, baja, bascula, rota, amaga y quiebra sin que nos demos cuenta. Levita, es ingrávida, acuna y mece. No hay una mala escena en West Side Story porque Spielberg trasciende la experiencia cinematográfica. Por primera vez en años, un director se ha acordado de que el cine es un cuchillo en el agua. Raúl Álvarez.

2021

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

Ya sea en las Cruzadas, el espacio exterior o un futuro cercano, las historias de Scott proponen siempre la eterna lucha entre el libre albedrío y el determinismo. Es este además un motivo universal que en el caso de sus producciones históricas le permite a Scott rastrear las voces del pasado sin enturbiarlas con las del presente. Si cabe buscar un puente entre El último duelo y nuestro tiempo es precisamente la vigencia del conflicto en torno al dolor de una mujer violada, y no a las formas que este debería adoptar desde nuestra sensibilidad. Raúl Álvarez.

2021

Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio). Paolo Sorrentino, Italia

Estamos ante un huérfano que alimenta con luz un agujero negro de su existencia. “¡Solo sé mirar! ¡Solo sé mirar!”, le grita Fabietto (Filippo Scotti), el joven alter ego de Sorrentino en el filme, al director Antonio Capuano (Ciro Capano), figura real que iluminó la vocación temprana del cineasta napolitano. ¿Qué más necesita un director, salvo algo que contar y una mirada? Almodóvar llegaba a la misma conclusión en Dolor y gloria (2019), película con la que Fue la mano de Dios dialoga en su condición de relato felliniano deconstruido. Esto es, vidas que hallan una vía de salvación en el poder catártico de las imágenes. Raúl Álvarez.

2021

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder’s Justice League). Zack Snyder, EUA

Nos hallamos ante uno de los relatos industriales y creativos más insólitos del cine contemporáneo: Snyder había abandonado el rodaje de La Liga de la Justicia (2017) a causa del fallecimiento de su hija Autumn. La major dejaba por entonces el proyecto en manos de Joss Whedon, descartando la mayor parte del metraje rodado por el cineasta original. Una iniciativa fan sin precedentes (#ReleaseSnyderCut) ha posibilitado que este último nos ofrezca su ambiciosa y catedralicia versión, que se extiende hasta las cuatro horas de duración. Raúl Álvarez, Álvaro Peña e Ignacio Pablo Rico.

2021

La hija. Manuel Martín Cuenca, España

[…] el conflicto central de La hija se dirime en términos de emotividad frente a biología, irracionalidad frente a reflexión, de modo que Adela, la mujer de Javier, cree estar legitimada a cualquier cosa amparándose en lo que siente, empantanada en una confusión entre los sentimientos y lo real cuya progresiva deriva hacia el delirio incluso Javier no puede eludir. José Francisco Montero.

La hija

Cuestión de sangre (Stillwater). Tom McCarthy, EUA

Las últimas escenas de Spotlight se despedían con una sensación agridulce y alejada del heroicismo, como la sombra de una duda que ahora se traslada a las imágenes de su nueva película: Cuestión de sangre (Stillwater, 2021). Un malestar interno, quizá. O una premonición culpable que atañe a los hechos del pasado tanto como a los que están por suceder. Incluso las escenas más apacibles del drama, como el baño en el Mediterráneo o el cruce de miradas en el salón de Virginie, se encuentran teñidas por una sospecha indefinible de amenaza o de espejismo, de que lo que vemos no puede durar demasiado, hasta llegar a la frase que hace manifiesto el determinismo moral en este nuevo thriller de McCarthy: Papá, ¿por qué somos así? Pablo Sánchez Blasco.

2021

El caballero verde (The Green Knight). David Lowery, EUA.

El caballero verde se centra en el periplo de uno de los personajes más complejos y fascinantes de la Materia de Bretaña, especialmente por su evolución de una obra a otra: Sir Gawain. Tomando como fuente principal Sir Gawain y el caballero verde (s. XIV), romance atribuido al Poeta Pearl, Lowery incide nuevamente en un sense of wonder abiertamente hipster que anida en lo íntimo, en lo mínimo, más que en ese extrañamiento que Tzvetan Todorov ligaba a lo fantástico. Como todo el cine de su director, El caballero verde es el relato de un viaje psicológico que resulta, asimismo, moral: el cineasta desanda el camino del mito para regresar a sus orígenes. La labor de deconstrucción de lo artúrico se despliega en un rico imaginario visual de inspiración sincrética, donde emerge santa Winifreda como posible fuente de la historia de Sir Gawain y, a la par, afloran los ecos visuales de la cultura celta. En tiempos de cuestionamiento descreído, interesado y habitualmente ignorante de los paradigmas heroicos masculinos, Lowery no reniega del Gawain que imaginaba el Poeta Pearl. Más bien, se esfuerza en teñirlo de un sentido de la precariedad muy contemporáneo, y se pregunta, a través de la ora meditativa, ora audaz, efigie de Dev Patel, qué vigencia merecen seguir teniendo hoy el valor, la fuerza, la honra y la robustez de espíritu del héroe cortés. Ignacio Pablo Rico.

2021

Tres pisos (Tre Piani). Nanni Moretti, Italia

Tres pisos, es obvio, dialoga en este sentido con la descomunal La habitación del hijo (La stanza del figlio, 2001), aunque en esta ocasión Moretti añade una dosis extra de ese cansancio y ese pesimismo que otorgan solo los años, que son tristezas, melancolías y recuerdos. Todo lo que es frágil y quebradizo en la existencia se concentra poco a poco en los ojos de unos intérpretes que siempre, siempre clavan el gesto y la mirada. Suele hablarse mucho y bien en el cine de Moretti, pero qué deliciosos son estos silencios enhebrados con aire y luz. Raúl Álvarez.

2021

Listas individuales (por orden alfabético a partir del nombre):

Aarón Rodríguez

Annette. Leos Carax, Francia

Tres pisos (Tre Piani). Nanni Moretti, Italia

Small Axe: Lovers Rock. Steve McQueen, Reino Unido

Titane. Julia Ducournau, Francia

Encanto. Jared Bush, Byron Howard, Charise Castro Smith, EUA

Otra ronda (Druk). Thomas Vinterberg, Dinamarca

Quo Vadis, Aida? Jasmila Zbanic, Bosnia y Herzegovina

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Los huesos. Joaquín Cociña, Cristóbal León, Chile

Relic. Natalie Erika James, Australia

Small Axe: Lovers Rock

Alberto Corona

Encanto. Jared Bush, Byron Howard, Charise Castro Smith, EUA

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Quién lo impide. Jonás Trueba, España

First Cow. Kelly Reichardt, EUA

West Side Story. Steven Spielberg, EUA

Una joven prometedora (Promising Young Woman). Emerald Fennell, Reino Unido

El caballero verde (The Green Knight). David Lowery, EUA.

Benedetta. Paul Verhoeven, Francia

Tiempo (Old). M. Night Shyamalan, EUA.

Calamity (Calamity, une enfance de Martha Jane Cannary). Rémi Chayé, Francia

Encanto

Álvaro Peña

Mandíbulas (Mandibule). Quentin Dupieux, Francia

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Malmkrog. Cristi Puiu, Rumanía

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder’s Justice League). Zack Snyder, EUA

West Side Story. Steven Spielberg, EUA

Lost Boys. Sadri Cetinkaya, Joonas Neuvonen, Finlandia

Nuevo orden. Michel Franco, México

La hija. Manuel Martín Cuenca, España

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

Cuestión de sangre (Stillwater). Tom McCarthy, EUA

Mandíbulas

Carles Matamoros

Days (Rizi). Tsai Ming-liang, Taiwán

Malmkrog. Cristi Puiu, Rumanía

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun) [The French Dispatch (of the Liberty Kansas Evening Sun)]. Wes Anderson, EUA

Annette. Leos Carax, Francia

First Cow. Kelly Reichardt, EUA

Cry Macho. Clint Eastwood, EUA

Madres paralelas. Pedro Almodóvar, España

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

La Purga: Infinita (The Forever Purge). Everardo Gout, EUA

Days

Christian Franco

El caballero verde (The Green Knight). David Lowery, EUA.

Titane. Julia Ducournau, Francia

Otra ronda (Druk). Thomas Vinterberg, Dinamarca

Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio). Paolo Sorrentino, Italia

Dune. Denis Villeneuve, EUA

Days (Rizi). Tsai Ming-liang, Taiwán

Zeros and Ones. Abel Ferrara, EUA

El poder del perro (The Power of the Dog). Jane Campion, Australia

¡Queridos Camaradas! (Dorogie tovarishchi!). Andrei Konchalovsky, Rusia

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

Titane

Diego Salgado

Cuestión de sangre (Stillwater). Tom McCarthy, EUA

I Care a Lot. J Blakeson, Reino Unido

The King’s Man: La primera misión (The King’s Man). Matthew Vaughn, Reino Unido

Lamb. Valdimar Jóhannsson, Islandia

Luzifer. Peter Brunner, Austria

Mad God. Phil Tippett, EUA

Más allá de los dos minutos infinitos (Droste no hate de bokura). Junta Yamaguchi, Japón

Pig. Michael Sarnoski, EUA

Reminiscencia (Reminiscence). Lisa Joy, EUA

La tierra de los hijos (La terra dei figli). Claudio Cupellini, Italia

I Care a Lot

Elisa McCausland

I Care a Lot. J Blakeson, Reino Unido

Earwig. Lucile Hadzihalilovic, Reino Unido

Josefina. Javier Marco, España

Maligno (Malignant). James Wan, EUA

El padre (The Father). Florian Zeller, Reino Unido

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Un pequeño mundo (Un monde). Laura Wandel, Bélgica

Reminiscencia (Reminiscence). Lisa Joy, EUA

Val. Ting Poo, Leo Scott, EUA

Vortex. Gaspar Noé, Francia

Earwig

Earwig

Ignacio Pablo Rico

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder’s Justice League). Zack Snyder, EUA

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

Cuestión de sangre (Stillwater). Tom McCarthy, EUA

Mandíbulas (Mandibule). Quentin Dupieux, Francia

Zeros and Ones. Abel Ferrara, EUA

La hija. Manuel Martín Cuenca, España

Annette. Leos Carax, Francia

Lamb. Valdimar Jóhannsson, Islandia

Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio). Paolo Sorrentino, Italia

Zeros and Ones

Zeros and Ones

Javier Acevedo

Inventing the Future. Isiah Medina, Canadá

A Night of Knowing Nothing. Payal Kapadia, India

Adiós a la memoria. Nicolás Prividera, Argentina

I Want to Talk About Duras (Vous ne désirez que moi). Claire Simon, Francia

La metamorfosis de los pájaros (A Metamorfose dos Pássaros). Catarina Vasconcelos, Portugal

Más allá de la noche. Manuel Ponce de León, Colombia

Lost Boys. Sadri Cetinkaya, Joonas Neuvonen, Finlandia

s01e03. Kurt Walker, Canadá

Zeros and Ones. Abel Ferrara, EUA

La fiesta del fin del mundo. Paula González, Andrés Santacruz, Gloria Gutiérrez, España

Mención especial:

Atlantide. Yuri Ancarani, Italia

Inventing the Future

Jorge Valle

Otra ronda (Druk). Thomas Vinterberg, Dinamarca

El poder del perro (The Power of the Dog). Jane Campion, Australia

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

La excavación (Dig). Simon Stone, Reino Unido

Madres paralelas. Pedro Almodóvar, España

El buen patrón. Fernando León de Aranoa, España

Última noche en el Soho (Last Night in Soho). Edgar Wright, Reino Unido

Titane. Julia Ducournau, Francia

Spencer. Pablo Larraín, Reino Unido

Nomadland. Chloé Zhao, EUA

Drunk

Otra ronda

Lorenzo Ayuso

Jinetes de la justicia (Retfærdighedens ryttere). Anders Thomas Jensen, Dinamarca

Despierta la furia (Wrath of Man). Guy Ritchie, Reino Unido

Las leyes de la frontera. Daniel Monzón, España

Cry Macho. Clint Eastwood, EUA

Keep Punching: The Present Meets the Past (The Making of Rocky vs. Drago). John Herztfeld, EUA

Fulci Talks. Antonietta de Lillo, Italia

Más allá de los dos minutos infinitos (Aitsu ga kamite de shimote ga boku). Junta Yamaguchi, Japón

Cazador contra cazador (Hunter Hunter). Shawn Linden, Canadá

Shiva Baby. Emma Seligman, EUA.

Destello bravío. Ainhoa Rodríguez, España

Jinetes de la justicia

Manu Argüelles

Vortex. Gaspar Noé, Francia

Atlantide. Yuri Ancarani, Italia

West Side Story. Steven Spielberg, EUA

Great Freedom (Große Freiheit). Sebastian Meise, Austria

La peor persona del mundo (Verdens verste menneske). Joachim Tier, Noruega

The Velvet Underground. Todd Haynes, EUA

Ali & Ava. Clio Barnard, Reino Unido

Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio). Paolo Sorrentino, Italia

Tres pisos (Tre Piani). Nanni Moretti, Italia

Maligno (Malignant). James Wan, EUA

Vortex

Vortex

Óscar Brox

Tiempo (Old). M. Night Shyamalan, EUA

Shirley. Josephine Decker, EUA

Summer of Soul. Questlove, EUA

First Cow. Kelly Reichardt, EUA

Palm Springs. Max Barbakow, EUA

El caballero verde (The Green Knight). David Lowery, EUA.

Friends and Strangers. James Vaughan, Australia

Maligno (Malignant). James Wan, EUA

La Gomera. Corneliu Porumboiu, Rumanía

Make up. Claire Oakley, Reino Unido

Tiempo

Paula López Montero

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio). Paolo Sorrentino, Italia

tick, tick… Boom! Lin-Manuel Miranda, EUA

Minari. Historia de mi familia (Minari). Lee Isaac Chung, EUA

Una joven prometedora (Promising Young Woman). Emerald Fennell, Reino Unido

La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun) [The French Dispatch (of the Liberty Kansas Evening Sun)]. Wes Anderson, EUA

Nomadland. Chloé Zhao, EUA

El caballero verde (The Green Knight). David Lowery, EUA.

Benedetta. Paul Verhoeven, Francia

Annette. Leos Carax, Francia

tick, tick… Boom!

Raúl Álvarez

West Side Story. Steven Spielberg, EUA

Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio). Paolo Sorrentino, Italia

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Tres pisos (Tre Piani). Nanni Moretti, Italia

Annette. Leos Carax, Francia

El caballero verde (The Green Knight). David Lowery, EUA.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder’s Justice League). Zack Snyder, EUA

Cuestión de sangre (Stillwater). Tom McCarthy, EUA

Última noche en el Soho (Last Night in Soho). Edgar Wright, Reino Unido

Última noche en el Soho

Roberto Morato

The Empty Man. David Prior, EUA

Synchronic. Justin Benson, Aaron Moorhead, EUA

Barb y Star van a Vista Del Mar (Barb and Star Go to Vista Del Mar). Josh Greenbaum, EUA

Las leyes de la frontera. Daniel Monzón, España

La nube (La nuée). Just Philippot, Francia

Jinetes de la justicia (Retfærdighedens ryttere). Anders Thomas Jensen, Dinamarca

Lamb. Valdimar Jóhannsson, Islandia

Libertad. Clara Roquet, España

First Cow. Kelly Reichardt, EUA

Shirley. Josephine Decker, EUA

The Empty Man

Samu Fuentes

La hija. Manuel Martín Cuenca, España

El poder del perro (The Power of the Dog). Jane Campion, Australia

Fue la mano de Dios (È stata la mano di Dio). Paolo Sorrentino, Italia

El buen patrón. Fernando León de Aranoa, España

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

C’mon C’mon. Siempre adelante (C’mon C’mon). Mike Mills, EUA

La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun) [The French Dispatch (of the Liberty Kansas Evening Sun)]. Wes Anderson, EUA

La vida era eso. David Martín de los Santos, España.

Nadie (Nobody). Ilya Naishuller, EUA

BAC Nord: Brigada de Investigación Criminal (BAC Nord). Cédric Jimenez, Francia

El poder del perro

Samuel Lagunas

Annette. Leos Carax, Francia

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Los huesos. Joaquín Cociña, Cristóbal León, Chile

Cuestión de sangre (Stillwater). Tom McCarthy, EUA

Drive my car (Doraibu mai kâ). Ryûsuke Hamaguchi, Japón

Encanto. Jared Bush, Byron Howard, Charise Castro Smith, EUA

Una joven prometedora (Promising Young Woman). Emerald Fennell, Reino Unido

Censor. Prano Bailey-Bond, Reino Unido

Los Mitchell contra las máquinas (The Mitchells vs the Machines). Michael Rianda, Jeff Rowe, EUA

Distancia de rescate. Claudia Llosa, Perú

Los huesos

Tonio Alarcón

Earwig. Lucile Hadzihalilovic, Reino Unido

Espíritu sagrado. Chema García Ibarra, España

Lamb. Valdimar Jóhannsson, Islandia

Small Axe: Lovers Rock. Steve McQueen, Reino Unido

Limbo. Soi Cheang, Hong Kong

Lucas. Álex Montoya, España

Los Mitchell contra las máquinas (The Mitchells vs the Machines). Michael Rianda, Jeff Rowe, EUA

Última noche en el Soho (Last Night in Soho). Edgar Wright, Reino Unido

Palm Springs. Max Barbakow, EUA

Despierta la furia (Wrath of Man). Guy Ritchie, Reino Unido

Espíritu sagrado

Víctor de la Torre

Annette. Leos Carax, Francia

West Side Story. Steven Spielberg, EUA

El último duelo (The Last Duel). Ridley Scott, EUA

La hija. Manuel Martín Cuenca, España

The Innocents (De uskyldige). Eskil Vogt, Noruega

Tres pisos (Tre Piani). Nanni Moretti, Italia

Belle (Ryū to Sobakasu no Hime). Mamoru Hosoda, Japón

Tiempo (Old). M. Night Shyamalan, EUA.

Dune. Denis Villeneuve, EUA

Way Down. Jaume Balagueró, España

The Innocents

Yago Paris

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder’s Justice League). Zack Snyder, EUA

Petite maman. Céline Sciamma, Francia

Annette. Leos Carax, Francia

Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido (Felkészülés meghatározatlan ideig tartó együttlétre). Lili Horvát, Hungría

Ham On Rye. Tyler Taormina, EUA

Cryptozoo. Dash Shaw, EUA

Calamity (Calamity, une enfance de Martha Jane Cannary). Rémi Chayé, Francia

La ruleta de la fortuna y la fantasía (Guzen to sozo). Ryûsuke Hamaguchi, Japón

La hija. Manuel Martín Cuenca, España

Los Mitchell contra las máquinas (The Mitchells vs the Machines). Michael Rianda, Jeff Rowe, EUA

Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>