Nuestras películas (y series) favoritas de 2017
TOPS 2017 Por VV.AA
No me extenderé ya que lo que de verdad interesa está justo en la parte inferior, las listas individuales. No me sean vagos y utilicen el scroll. Aquí no somos de clickbait y como los textos que publicamos suelen ser justamente muy extensos, la entrada destinada a destacar lo mejor de año no puede estar articulada de otra manera. Progresivamente, a medida que han pasado los años, hemos ido ampliando el criterio de selección muy en consonancia con lo que es la filosofía de la publicación. Si en 2013 se restringía a estrenos comerciales, en este año que dejamos atrás no se ha puesto coto ninguno a la experiencia audiovisual e individual de cada uno. Todos los participantes han elegido libremente, sean largometrajes, cortos, documentales, series, se hayan estrenado o no en salas comerciales, se hayan visto donde se hayan visto. Antes de que saliesen publicadas las listas de medios como Cahiers du cinema o Sight and Sound, los participantes solicitaban incluir series. Y como ya nos conocemos (un poco) era previsible lo que se quería destacar. Efectivamente, al regreso de David Lynch al terreno de la ficción, nada le ha podido hacer sombra. No se trata de que 2017 haya sido tan pobre cinematográficamente hasta el punto que el mayor consenso se lo haya llevado una serie. Es que estamos hablando de Lynch y aquí nos reunimos bastantes de su parroquia. Como todos los años, se ha invitado a participar a colaboradores y amigos que han dejado huella en la publicación a lo largo de todo el 2017. Y el resultado sigue fiel a las líneas generales que tratamos de cultivar en Cine Divergente: el acento en la animación (La tortuga roja, que además es el texto más consultado por los lectores, publicado en 2017) o el cine fantástico y de terror, ampliamente representado. Este año, -al margen de que una serie sea la principal destacada- la novedad respecto a los anteriores, si hablamos geográficamente, es que dos películas españolas han obtenido una coincidencia suficiente para aparecer por primera vez: Verónica y Verano 1993 cierran la lista.
Escritura de luz. Es una expresión que utiliza Marco Antonio Núñez en twitter para destacar los filmes que más le gustan. Nos va a permitir que se la robemos porque no se me ocurre mejor forma para definir los artículos que hemos publicado: escritura de luz. A todos ellos, muchas gracias por formar parte y hacer de la publicación lo que es. Tanto en la lista general (pinchando en el nombre) como en el sidebar derecho de la entrada, encontrarán los textos que se han publicados sobre la serie o películas que se han destacado. Y en las listas individuales, si el autor ha escrito de la película que destaca se ha linkado su texto, haya sido aquí o en otra publicación. Nos seguimos viendo en 2018 y cerramos con el agradecimiento a los lectores (ubicados principalmente en España, México y Argentina) y a todos de los que hemos recibido cariño y apoyo a lo largo del año. Esperamos seguir así un año más y que podamos seguir revalidando la confianza depositada. ¡Gracias!
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017.
Resulta muy difícil no entender la tercera temporada de Twin Peaks utilizando precisamente esas dos palabras, refugio y desafío, una manera un tanto vaga y simple de llamar lo que otros críticos, arrastrados por el entusiasmo, han denominado “romper la televisión”. En este reboot Lynch no solo ha decidido ignorar gran parte de la mitología de la serie original (un gesto conocido para los que en 1992 acudieron al estreno de Fuego, camina conmigo esperando respuestas a viejos interrogantes), sino que además ha incorporado a la narración televisiva rasgos de su primera obra cinematográfica. Ignasi Mena
madre! (mother!). Darren Aronofsky, EUA, 2017.
Desde el título de la última película del maestro Aronofsky, madre! (con minúscula, por cierto) ya se puede leer algo de lo que vendrá a continuación. Es un madre!también poético, que actúa a veces como oración o salmo (no olvidemos que la gran tradición poética, deriva en las grandes religiones que hoy conocemos). madre! nos sitúa ante la necesidad de énfasis de una palabra que por cotidiana que parezca: ¿qué significa? Paula López Montero
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017.
Si algo caracteriza El sacrificio de un ciervo sagrado es esta imbricación entre tragedia y comedia, y ese trasfondo de los mitos griegos a menudo suplantados por fábulas judeocristianas. El último film de Yorgos Lanthimos habla sobre el mito de Ifigenia, pero llevado al extremo en unas prácticas de sus personajes que a menudo se ven confundidas por el mesianismo y la figura del redentor que fue Jesucristo encarnada en un personaje frío, casi maquiavélico y a la vez triste y absurdo: Martin (interpretado por un excelente Barry Keoghan). Paula López Montero.
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016.
Lo espectral en Personal Shopper son nuestros propios sentimientos en el mundo hueco, despersonalizado y vacío de las apariencias. (…) Ya no sentimos la alienación y la soledad porque estas se han implantado de tal manera que las relaciones interpersonales, sin mediación tecnológica mediante, acaban resultando como algo siniestro (de ahí que Assayas recurra al cine de terror), eso que hace tiempo fue familiar para nosotros y que al emerger de nuevo se vuelve misterioso, como si hubiésemos roto una capa de represión, la que nosotros mismos nos hemos creado sin darnos cuenta. La espera del personaje de Kristen Stewart, esa llamada a su hermano gemelo que está en otro umbral, no es más que un intento de eso que decía Maggie: Si sentimos las cosas, estamos dentro. No en la superficie. ¿Podemos hacerlo? ¿Podemos? Manu Argüelles
En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here). Lynne Ramsay, Reino Unido, 2017.
La última película de Lynne Ramsay pone el foco de mira en uno de los temas que vertebra su obra: la fina línea entre la (mala) educación y la perversión; y si bien antes se había posado sobre Europa ahora posiciona su mirada sobre la gran nación, Estados Unidos. Ramsay juega con la representación del poder y de los vicios de la sociedad norteamericana que convive a medio camino entre los bajos fondos y las cúpulas de poder. Paula López Montero
A Ghost Story. David Lowery, EUA, 2017
Es de alabar el atrevimiento, la falta de sentido del ridículo, con que Lowery y sus actores se entregan a una ficción sobre temas importantes sin dejar de ser fieles en todo momento a una inocencia expositiva y escenográfica que ejemplifica la sábana con agujeros para los ojos con la que se cubre el espectro de C, deudora de imaginarios muy tradicionales y en muchos casos caricaturescos. Diego Salgado.
Certain Women. Kelly Reichardt, EUA, 2016.
Kelly Reichardt, una de las directoras a la que siempre le hemos guardado fidelidad, seduce ampliamente con Certain Women, en la que expande y bifurca su demostrada sensibilidad a partir de un minimalismo expresivo, en su forma de encauzar el feminismo sin alzar la voz y fijar su atención en el detalle para evidenciar con sutilidad y hermosura cómo la vida cotidiana en la profunda Montana de un mosaico de mujeres está profundamente condicionada por micromachismos profundamente arraigados. Son relatos inconclusos, de frustración, impotencia, soledad e incomprensión. Pero Reichardt no quiere quedarse con un regusto amargo y por encima de toda la desolación emerge de la forma más insospechada la belleza y la ternura de un primer plano de alguna de sus mujeres mirando por la ventana. El rostro, alejado de su espacio, esa es la fuerza de Certain Women, esas mujeres y nada más. Manu Argüelles
La tortuga roja (La tortue rouge). Francia, Michael Dudok de Wit, 2016.
La tortuga roja puede, al igual que su personaje central en la vida de la tortuga, ser un instante en una historia que la excede, sí (la de la animación), pero un instante inolvidable.. Samuel Lagunas
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen). Aki Kaurismäki, Finlandia, 2017.
Parece que esta vez a Aki Kaurismäki se le ha congelado la sonrisa. No es para menos. La situación de los refugiados políticos de Siria da poco para hacer gags. Pero lejos de aplicar una gravedad a la problemática social y a la denuncia de la xenofobia enquistada en nuestras sociedades europeas (los cuales sí son ridiculizados, como es preceptivo), Kaurismäki no pierde ni un ápice de sus señas de identidad características y despliega como solo saber hacer él un torrente de humanidad y generosidad, que nos puede resultar naíf, pero pocos directores como él tienen tanta fe en la condición humana. Y aquí lo vuelve a demostrar una vez más. Manu Argüelles.
En la playa sola de noche (Bamui Haebyunaeseo Honja). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017.
En la playa sola de noche a veces se les escapan dosis de realidad que sacuden al espectador y otras, a medio camino entre la destrucción y la espontaneidad (dos premisas que articulan la interpretación de Young-hee), nos regala mediante la comicidad y la complicidad propias de ciertas situaciones cotidianas momentos lúcidos y divertidos. Paula López Montero
Crudo (Raw aka Grave). Julia Ducournau, Francia, 2016.
En su desarrollo, los dardos envenenados de Ducournau a lo establecido como femenino son constantes. (…). Al visionar Crudo, lo más evidente es su capacidad de transgresión de estos mitos y, al mismo tiempo, del desarrollo no-estereotipado femenino. Mireia Mullor.
Loving. Jeff Nichols, EUA, 2016.
Este contraste de elipsis y diálogo dota a Loving de una persuasión (nunca manipulación) absoluta y para nada arquetípica. Muy emocionante, pero sin olvidar el razonamiento. Fernando Solla.
Verónica. Paco Plaza, España, 2017
Como comentaba Aarón Rodríguez en Miradas de cine, Verónica es una película escindida, entre la película de terror y el drama social. Siguiendo sus palabras, cada una de las dos películas la hemos visto por separado muchas veces, pero pocas veces han coincidido dentro del cuadro con tanta precisión. Es cierto que en tiempos de sequía (el panorama del cine de género en España), cuando caen cuatro gotas nos parece que cae un diluvio. Pero al margen de esta situación coyuntural, no hay duda que estamos ante un filme de terror tremendamente efectivo que juega constantemente con las expectativas del espectador, lleno de set-pieces cuya base son elementos banales que se vuelven inquietantes por obra y gracia de la sólida e imaginativa puesta en escena, tal como comenta Pablo López en la Revista Mutaciones. Y aquí, como queda demostrado, nunca le giraremos la cara a un ejercicio de estilo tan serio, entregado y que trata con sumo respeto al género. Manu Argüelles.
Verano 1993 (Estiu, 1993). Carla Simón, España, 2017
Este año parece que al cine español le ha resultado fértil volver a los años 90. En este caso, Carla Simón fija su mirada en la infancia y en su época de descubrimiento, para abordar, sin atisbo alguno de sentimentalismo y sin obviar las ambivalencias y contradicciones del mundo infantil, el duro proceso del duelo. Se había tratado con frecuencia en el cine, pero no recordamos que se hubiese realizado hasta la fecha de esta manera, desde la perspectiva de una niña. El cine del futuro sigue siendo el cine personal (Truffaut siempre en nuestras oraciones). Carla Simón lo demuestra una vez más. Manu Argüelles.
Listas individuales:
Aarón Rodríguez
La reconquista. Jonás Trueba, España, 2016
Verónica. Paco Plaza, España, 2017
The Square. Ruben Östlund, Suecia, 2017
One More Time with Feeling. Andrew Dominik, Australia, 2016
Certain Women. Kelly Reichardt, EUA, 2016
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016
Días color naranja. Pablo Llorca, España, 2016
Detroit. Kathryn Bigelow, EUA, 2017
Déjame salir (Get out). Jordan Peele, EUA, 2017
Múltiple (Split). M. Night Shyamalan, EUA, 2016
La reconquista
Nocturama. Bertrand Bonello, Francia, 2016
La seducción (The Beguiled). Sofia Coppola, EUA, 2017
Thor: Ragnarok. Taika Waititi, EUA, 2017
Big Little Lies. David E. Kelley (Creador), Jean-Marc Vallée, EUA, 2017
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016
Night is Short, Walk on Girl (Yoru wa Mijikashi Arukeyo Otome). Masaaki Yuasa, Japón, 2017
A Ghost Story. David Lowery, EUA, 2017
Neo Yokio. Ezra Koenig (Creador), Kazuhiro Furuhashi, Junji Nishimura, EUA, 2017
Author: La mentira de JT LeRoy (Author: The JT Leroy Story). Jeff Feuerzeig, EUA, 2016
The Disaster Artist. James Franco, EUA, 2017
Nocturama
Nocturama. Bertrand Bonello, Francia, 2016
Crudo (Raw aka Grave). Julia Ducournau, Francia, 2016
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017
A Ghost Story. David Lowery, EUA, 2017
Star Wars: Los últimos Jedi (Star Wars: The Last Jedi). Rian Johnson, EUA, 2017
Doña Clara (Aquarius). Kleber Mendonça Filho, Brasil, 2016
Wind River. Taylor Sheridan, EUA, 2017
Your Name (Kimi no na wa). Makoto Shinkai, Japón, 2016
Dunkerque (Dunkirk). Christopher Nolan, EUA, 2017
Z. La ciudad perdida (The Lost City of Z). James Gray, EUA, 2016
Crudo
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen). Aki Kaurismäki, Finlandia, 2017
La idea de un lago. Milagros Mumenthaler, Argentina, 2016
Correspondencias (Correspondências). Rita Azevedo Gomes, Portugal, 2016
Múltiple (Split). M. Night Shyamalan, EUA, 2016
The Square. Ruben Östlund, Suecia, 2017
La tortuga roja (La tortue rouge). Michael Dudok de Wit, Francia, 2016
En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here). Lynne Ramsay, Reino Unido, 2017
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016
Doña Clara (Aquarius). Kleber Mendonça Filho, Brasil, 2016
En la playa sola de noche (Bamui Haebyunaeseo Honja). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017
El otro lado de la esperanza
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
Mindhunter. Joe Penhall (Creador), David Fincher, Andrew Douglas, Asif Kapadia, Tobias Lindholm, EUA, 2017
Múltiple (Split). M. Night Shyamalan, EUA, 2016
Detroit. Kathryn Bigelow, EUA, 2017
Good Time. Ben Safdie, Joshua Safdie, EUA, 2017
Déjame salir (Get out). Jordan Peele, EUA, 2017
La suerte de los Logan (Logan Lucky). Steven Soderbergh, EUA, 2017
Blade Runner 2049. Denis Villeneuve, EUA, 2017
Amor carnal (The Bad Batch). Ana Lily Amirpour, EUA, 2016
Crudo (Raw aka Grave). Julia Ducournau, Francia, 2016
Twin Peaks: The Return
Sieranevada. Cristi Puiu, Rumanía, 2016
Zama. Lucrecia Martel, Argentina, 2017
Dawson City: Frozen Time. Bill Morrison, EUA, 2016
La tortuga roja (La tortue rouge). Michael Dudok de Wit, Francia, 2016
En la playa sola de noche (Bamui Haebyunaeseo Honja). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017
Brawl at cell block 99. S. Craig Zahler, EUA, 2017
Detroit. Kathryn Bigelow, EUA, 2017
Alanis. Anahí Berneri, Argentina, 2017
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen). Aki Kaurismäki, Finlandia, 2017
Good Time. Ben Safdie, Joshua Safdie, EUA, 2017
Mención especial:
Temporada de caza. Natalia Garagiola, Argentina, 2017
Sieranevada
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here). Lynne Ramsay, Reino Unido, 2017
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017
Verano 1993 (Estiu 1993). Carla Simón, España, 2017
The Square. Ruben Östlund, Suecia, 2017
La tortuga roja (La tortue rouge). Michael Dudok de Wit, Francia, 2016
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen). Aki Kaurismäki, Finlandia, 2017
Neo Yokio. Ezra Koenig (Creador), Kazuhiro Furuhashi, Junji Nishimura, EUA, 2017
Fe de etarras. Borja Cobeaga, España, 2017
Silencio (Silence). Martin Scorsese, EUA, 2017
En realidad, nunca estuviste aquí
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
Coco. Lee Unkrich y Adrián Molina, EUA, 2017
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016
Certain Women. Kelly Reichardt, EUA, 2016
76 minutos y 15 segundos con Abbas Kiarostami (76 Minutes and 15 Seconds with Abbas Kiarostami). Seyfolah Samadiah, Irán, 2016
Loving Vincent. Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Polonia, 2017
Author: La mentira de JT LeRoy (Author: The JT Leroy Story). Jeff Feuerzeig, EUA, 2016
A Bride for Rip Van Winckle (Rippu van winkuru no hanayome). Shunji Iwai, Japón, 2016
Brigsby Bear. Dave McCary, EUA, 2017
A Ghost Story. David Lowery, EUA, 2017
Coco
A Ghost Story. David Lowery, EUA, 2017
El león ha muerto esta noche (Le lion est mort ce soir). Nobuhiro Suwa, Francia, 2017
Caras y lugares (Visages villages). Agnès Varda, JR, Francia, 2017
Le fils de Joseph. Eugène Green, Francia, 2016
A Gentle Creature (Krotkaya). Sergei Loznitsa, Ucrania, 2017
Call Me by Your Name. Luca Guadagnino, Italia, 2017
En la playa sola de noche (Bamui Haebyunaeseo Honja). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017
Verano 1993 (Estiu 1993). Carla Simón, España, 2017
Correspondencias (Correspondências). Rita Azevedo Gomes, Portugal, 2016
En cuerpo y alma (Teströl és lëlekröl). Ildikó Enyedi, Hungría, 2017
Menciones especiales:
La ciudad de las estrellas (La La Land). Damien Chazelle, EUA, 2016
Part 8 (Twin Peaks: The Return, temporada 1, episodio 8), de David Lynch
Amarsi un po (Master of None, temporada 2, episodio 9) de Aziz Ansari
Hamptons water magic (Neo Yokio, temporada 1, episodio 4) de Kazuhiro Fuhurashi y Ben Jones
A Ghost Story
Z. La ciudad perdida (The Lost City of Z). James Gray, EUA, 2016
madre! (mother!). Darren Aronofsky, EUA, 2017
Las guardianas (Les Gardiennes). Xavier Beauvois, Francia, 2017
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016
El jardín de Jeannette (Une vie). Stéphane Brizé, Francia, 2016
Rey Arturo: la leyenda de Excalibur (King Arthur: The legend of the Sword). Guy Ritchie, EUA, 2017
Loving. Jeff Nichols, EUA, 2016
Zama. Lucrecia Martel, Argentina, 2017
La cura del bienestar (A cure for Wellness). Gore Verbinski, EUA, 2017
Barry Seal: El traficante (American Made). Doug Liman, EUA, 2017
Menciones especiales:
Las series Mindhunter y Godless como divergencias en los contornos audiovisuales del año.
Z. La ciudad perdida
madre! (mother!). Darren Aronofsky, EUA, 2017
Dunkerque (Dunkirk). Christopher Nolan, EUA, 2017
Lady Macbeth. William Oldroyd, Reino Unido, 2016
Loving. Jeff Nichols, EUA, 2016
Paraíso (Rai). Andrei Konchalovsky, Rusia, 2016
La ciudad de las estrellas (La la land). Damien Chazelle, EUA, 2016
Una. Benedict Andrews, EUA, 2016
T2: Trainspotting. Danny Boyle, Reino Unido, 2017
El joven Papa (The Young Pope). Paolo Sorrentino, Italia, 2016
Dawson City: Frozen Time. Bill Morrison, EUA, 2016
La ciudad de las estrellas (La la land). Damien Chazelle, EUA, 2016
Coco. Lee Unkrich y Adrián Molina, EUA, 2017
La vida de Calabacín (Ma Vie De Courgette). Claude Barras, Suiza, 2016
Abracadabra. Pablo Berger, España, 2017
Logan. James Mangold, EUA, 2017
Blade Runner 2049. Denis Villeneuve, EUA, 2017
Doña Clara (Aquarius). Kleber Mendonça Filho, Brasil, 2016
Dancer. Steven Cantor, Reino Unido, 2016
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017
Moonlight. Barry Jenkins, EUA, 2016
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017
Grandeza y decadencia de un pequeño negocio de cine (Série noire: Grandeur et décadence d’un petit commerce de cinéma). Jean-Luc Godard, Francia, 1986
The Day After (Geu-hu). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
Un sol interior (Un beau soleil intérieur). Claire Denis, Francia, 2017
Rick and Morty (Tercera Temporada). Dan Harmon y Justin Roiland (creadores), EUA, 2013 –
La suerte de los Logan (Logan Lucky). Steven Soderbergh, EUA, 2017
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016
Hounds of Love. Ben Young, Australia, 2016
Song to Song. Terrence Malick, EUA, 2017
Daguerrotipo (Le secret de la chambre noire). Kiyoshi Kurosawa, Francia, 2016
Mrs. Fang. Wang Bing, Francia, 2017
Correspondencias (Correspondências). Rita Azevedo Gomes, Portugal, 2016
En este rincón del mundo (Kono Sekai no Katasumi ni). Sunao Katabuchi, Japón, 2016
En la playa sola de noche (Bamui Haebyunaeseo Honja). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017
madre! (mother!). Darren Aronofsky, EUA, 2017
Loving. Jeff Nichols, EUA, 2016
Billy Lynn (Billy Lynn’s Long Halftime Walk). Ang Lee, EUA, 2016
Stray Nightingale (Midare uguisu). Takuji Izumi, Hidenori Inoue, Japón, 2016
November. Rainer Sarnet, Estonia, 2017
Un sol interior (Un beau soleil intérieur). Claire Denis, Francia, 2017
Felices sueños (Fai bei sogni). Marco Bellocchio, Italia, 2016
Call Me by Your Name. Luca Guadagnino, Italia, 2017
Tierra de Dios (God’s Own Country). Francis Lee, Reino Unido, 2017
Daguerrotipo (Le secret de la chambre noire). Kiyoshi Kurosawa, Francia, 2016
The Woman Who Left (Ang Babaeng Humayo). Lav Diaz, Filipinas, 2016
Lady Macbeth. William Oldroyd, Reino Unido, 2016
How to Talk to Girls at Parties. John Cameron Mitchell, EUA, 2017
120 pulsaciones por minuto (120 battements par minute). Robin Campillo, Francia, 2017
El museo de las maravillas (Wonderstruck). Todd Haynes, EUA, 2017
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017
Verónica. Paco Plaza, España, 2017
Historia de una pasión (A Quiet Passion). Terence Davies, Reino Unido, 2016
The Day After (Geu-hu). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017
Los exámenes (Bacalaureat). Cristian Mungiu, Rumanía, 2016
madre! (mother!). Darren Aronofsky, EUA, 2017
Certain Women. Kelly Reichardt, EUA, 2016
A Ghost Story. David Lowery, EUA, 2017
El bosque de los sueños (The Sea of Trees). Gus Van Sant, EUA, 2015
Menciones especiales:
Mindhunter. Joe Penhall (Creador), David Fincher, Andrew Douglas, Asif Kapadia, Tobias Lindholm, EUA, 2017
Under the Shadow (Bajo la sombra), Babak Anvari, Reino Unido, 2016
El juego de Gerald (Gerald’s Game). Mike Flanagan, EUA, 2017
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here). Lynne Ramsay, Reino Unido, 2017
World of Tomorrow. Episode Two: The Burden of Other People’s Thoughts. Don Hertzfeldt, EUA, 2017
En la playa sola de noche (Bamui Haebyunaeseo Honja). Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2017
Did You Wonder Who Fired the Gun? Travis Wilkerson, EUA, 2017
The Night I Swam (La nuit où j’ai nagé). Damien Manivel, Kohei Igarashi, Francia, 2017
Amante por un día (L’amant d’un jour). Philippe Garrel, Francia, 2017
The First Lap (Cho-haeng). Kim Dae-hwan, Corea del Sur, 2017
The Florida Project. Sean Baker, EUA, 2017
António um dois três. Leonardo Mouramateus, Brasil, 2017
World of Tomorrow. Episode Two: The Burden of Other People’s Thoughts
En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here). Lynne Ramsay, Reino Unido, 2017
Crudo (Raw aka Grave). Julia Ducournau, Francia, 2016
How to Talk to Girls at Parties. John Cameron Mitchell, EUA, 2017
A Ghost Story. David Lowery, EUA, 2017
Call Me by Your Name. Luca Guadagnino, Italia, 2017
Un sol interior (Un beau soleil intérieur). Claire Denis, Francia, 2017
Custodia compartida (Jusqu’à la garde). Xavier Legrand, Francia, 2017
The Disaster Artist. James Franco, EUA, 2017
Verano 1993 (Estiu 1993). Carla Simón, España, 2017
Thor: Ragnarok. Taika Waititi, EUA, 2017
Menciones especiales:
Dunkerque (Dunkirk). Christopher Nolan, EUA, 2017
Mudbound. Dee Rees, EUA, 2017
Your Name (Kimi no na wa). Makoto Shinkai, Japón 2017
How to Talk to Girls at Parties
Certain Women. Kelly Reichardt, EUA, 2016
Porto. Gabe Klinger, Portugal, 2016
Loving. Jeff Nichols, EUA, 2016
Amor carnal (The Bad Batch). Ana Lily Amirpour, EUA, 2016
Día de patriotas (Patriots Day). Peter Berg, EUA, 2016
Verónica. Paco Plaza, España, 2017
Morir. Fernando Franco, España, 2017
Felices sueños (Fai bei sogni). Marco Bellocchio, Italia, 2016
La cura del bienestar (A cure for Wellness). Gore Verbinski, EUA, 2017
Múltiple (Split). M. Night Shyamalan, EUA, 2016
Porto
Jackie. Pablo Larraín, EUA, 2017
La vida y nada más (Life & Nothing More). Antonio Méndez Esparza, España, 2017
I Am Not Your Negro. Raoul Peck, EUA, 2016
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
Billy Lynn (Billy Lynn’s Long Halftime Walk). Ang Lee, EUA 2016
Z. La ciudad perdida (The Lost City of Z). James Gray, EUA, 2016
Mindhunter. Joe Penhall (Creador), David Fincher, Andrew Douglas, Asif Kapadia, Tobias Lindholm, EUA, 2017
Hagazussa. Lukas Feigelfeld, Alemania, 2017
Okja. Bong Joon-ho, Corea del Sur, 2017
Verónica. Paco Plaza, España, 2017
Jackie
madre! (mother!). Darren Aronofsky, EUA, 2017
Dunkerque (Dunkirk). Christopher Nolan, EUA, 2017
Wonder Wheel. Woody Allen, EUA, 2017
Tierra de Dios (God’s Own Country). Francis Lee, Reino Unido, 2017
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017
El viajante (Forushande). Asghar Farhadi, Irán, 2016
Personal Shopper. Olivier Assayas, Francia, 2016
En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here). Lynne Ramsay, Reino Unido, 2017
La seducción (The Beguiled). Sofia Coppola, EUA, 2017
Dunkerque
Samuel Lagunas
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen). Aki Kaurismäki, Finlandia, 2017
Sin amor (Loveless). Andrey Zvyagintsev, Rusia, 2017
madre! (mother!). Darren Aronofsky, EUA, 2017
La forma del agua (The Shape of Water). Guillermo del Toro, EUA, 2017
El taller de escritura (L’atelier). Laurent Cantet, Francia, 2017
Le vénérable W. Barbet Schroeder, Francia, 2017
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer). Yorgos Lanthimos, Reino Unido, 2017
Verano 1993 (Estiu 1993). Carla Simón, España, 2017
Your Name (Kimi no na wa). Makoto Shinkai, Japón 2017
Zama. Lucrecia Martel, Argentina, 2017
Sin amor
Twin Peaks: The Return. David Lynch, EUA, 2017
La tortuga roja (La tortue rouge). Michael Dudok de Wit, Francia, 2016
Jackie. Pablo Larraín, EUA, 2017
Verano 1993 (Estiu 1993). Carla Simón, España, 2017
Julia ist. Elena Martín, España, 2017
La vida de Calabacín (Ma Vie De Courgette). Claude Barras, Suiza, 2016
Crudo (Raw aka Grave). Julia Ducournau, Francia, 2016
La alta sociedad (Ma Loute). Bruno Dumont, Francia, 2016
La forma del agua (The Shape of Water). Guillermo del Toro, EUA, 2017
La tierra aún se mueve. Pablo Chavarría Gutiérrez, México, 2017
Verano 1993