Saleem

Caminos para sanar Por Samuel Lagunas

Hay una vocación de la animación que es insoslayable: enseñar a los niños a vivir. Considerada como parte de la industria, el entretenimiento familiar posee una orientación fundamentalmente didáctica. Gracias al cine, se incorporan a la cotidianidad de las infancias valores, actitudes, sueños y pesadillas. Estas películas, por su carácter masivo, han permitido el crecimiento y la consolidación de muchas industrias nacionales. Este ha sido el caso del desarrollo de la animación en Jordania, donde la obra de Cynthia Sharaiha ha desempeñado un rol fundamental.

El trabajo de Cynthia adquirió una enorme visibilidad a través de YouTube con la serie Our family life (2016), consiguiendo más de 18 millones de reproducciones y una circulación viral en muchos países árabes. Precisamente uno de los episodios de Our family life se centró en la exploración del tema del abuso sexual infantil. Hace algunos días conversé con Cynthia sobre el asunto y  me contó que después de esa emisión, recibió varios comentarios de madres y padres, quienes le contaron cómo sus hijos se habían divertido mucho con el capítulo y, además, se  habían sensibilizado a una situación difícil de abordar en familia.

Saleem 2

La misión de Cynthia con la animación es clara: dar un mensaje positivo. De ahí la elección del 3D como técnica dominante. Para ella, es mucho más fácil generar empatía e identificación a través de ese estilo, y al lograr que las audiencias sean parte de la historia, la transmisión del mensaje es mucho más eficaz. No sólo eso, para Cynthia y su esposo Sharid, responsables de la empresa Digitales, el cine animado tiene el poder para congregar familias y despertar la esperanza en los niños. De esa orientación ética nace Saleem, su primer largometraje. La película les llevó cuatro años e involucró un equipo de animación proveniente de todo el mundo. Para Sharid, estas alianzas fueron posibles gracias al COVID, debido a las facilidades que consiguieron para trabajar a distancia. Tom Bancroft, animador de Disney, fue uno de los encargados de la animación, pero también se incorporaron artistas y técnicos de Europa y América Latina.

La historia de Saleem es sencilla. Una familia abandona su hogar después de un trágico asesinato. Son tiempos de guerra. Instalados en un nuevo espacio, Saleem, junto con su madre debe encontrar la manera de rehacer su vida y sanar las heridas de su pasado. La escuela se presenta como el espacio idóneo para lograrlo. Con la ayuda de su maestra Amal y sus amigos comienza una aventura psíquica, expresada también como el juego de la búsqueda de un tesoro.

Una y otra vez en la película se escenifica la tensión entre la explicación psicológica de las consecuencias de un trauma en la infancia y la diversión de la aventura infantil. Los largos y explicativos monólogos de la señorita Amal están acompañados de cuentos que encierran algunas verdades de su pasado. Es llamativo cómo estas pequeñas historias no sólo sirven para profundizar en la vida de los personajes secundarios, sino también permiten a Cynthia la exploración a través del 2D de la imaginación infantil. Para ella “lo importante era recuperar el punto de vista del niño, tratar la película desde su perspectiva”, de ahí la importancia de desplegar un estilo diferente en la animación de los relatos que escucha Saleem.

Saleem 1

La suma de historias de abuso que escuchamos en la película muestra también un camino de resiliencia por medio de la solidaridad y el acompañamiento entre distintas generaciones. Es este uno de los rasgos más llamativos de Saleem: los niños no se aíslan en su aventura fantástica, sino que la comparten con los adultos que están dispuestos a acompañarlos. Cynthia y Sharid están convencidos de que el cine es parte de una cadena de acciones que pueden ayudar a las infancias a sanar las heridas que cargan. Hacia el final de Saleem, los niños descubren un libro y reciben la invitación a escribir su propia historia. “Tenemos planeado difundir junto a la película un material educativo que anime a los niños y a las niñas a hablar sobre estos temas, además de que queremos realizar el doblaje al inglés y al español”, me cuentan con Cynthia y Sharid con esperanza; y aunque el viaje de Saleem está apenas iniciando en Annecy, el futuro para ellos no es más que un camino abierto que ya han empezado a recorrer.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>