SEFF’14. Festival de cine europeo de Sevilla

Avance Por Manu Argüelles

Me comentaba el otro día mi compañero de Cine Maldito, Pablo García Márquez, que la llegada de José Luis Cienfuegos a la dirección del SEFF ha supuesto que el festival tenga una dirección. ¿De qué dirección hablamos? La solución a ese interrogante, o quizás el mismo acto de perderse buscando respuestas, será el primer frente de investigación que llevaremos a cabo a través de nuestra cobertura de su undécima edición, analizando y diseccionando las películas que allí veremos y, sobre todo, tratando de vislumbrar los diálogos que las películas establecen entre sí y con nosotros, sistemas comunicativos que muchas veces son visibles y otras veces se muestran más esquivos.

Desde Cine Divergente es la segunda vez que nos acercamos al Festival de Cine Europeo de Sevilla , la primera para Jose Cabello y para el que esto escribe, factor que añade un grado de expectación extra a lo que nos depare el SEFF’14. Porque frente a la limitación que supone que el certamen sea especializado y concentrado en lo que se refiere al cine europeo, consiguió el año pasado superar ampliamente ese handicap, si se le quiere tomar así, y contar con una de las programaciones más apetecibles del circuito de festivales del país. Contaremos cómo viviremos esta edición, porque la experiencia siempre se nos filtra, a la que presumimos continuista respecto a la anterior, con una curiosa circunstancia que vuelve a repetirse. Cuentan de nuevo con la que fue la ganadora del León de Oro del Festival de Venecia, en este caso con A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence (Roy Andersson), la cual ya fue comentada en esta web por Arantxa Acosta. Junto a ella, y como reclamo del SEFF’14, se traen películas de los principales certámenes europeos, no sólo de Venecia, sino también de Cannes, Rotterdam y Locarno. Así, desde Cannes, en la Sección Oficial tendremos al incombustible Mike Leigh con Mr. Turner, película que le valió el premio al mejor actor a Thimothy Spall encarnando al famoso pintor británico. No menos importante, al menos para nosotros todavía embrujados con su anterior film, será la presencia de Bertrand Bonello con su biopic, del que intuimos nada ortodoxo, de otra figura célebre, el modisto Yves Saint Laurent en Saint Laurent. También desde Cannes, Asia Argento aterrizará con su última película como directora Incompresa, diez años después de su anterior incursión con la controvertida El corazón es mentiroso (The Heart Is Deceitful Above All Things, 2004). A los nombres citados dos más a retener: Cavalo dinheiro de Pedro Costa, desde Locarno y Something Must Break de Ester Martin Bergsmark, ésta desde Rotterdam y ubicada en la Sección Paralela más importante del SEFF’14,  Nuevas Olas, espacio para las grandes revelaciones con una apuesta decidida por la innovación.

Something Must Break SEFF'14

 Something Must Break

 Junto a ese efecto-escoba de recogida de los frutos más atractivos ya expuestos en otros festivales, del que nosotros no objetamos ningún inconveniente porque a nadie le amarga un dulce, y más con el triste destino que muchas de estas películas acabarán teniendo en las redes de distribución convencionales, el SEFF’14 ya ha confirmado que centrará su foco en Austria como el año pasado lo hizo con Portugal. De dicho país podrán verse el documental de Ulrich Seidl, In the basement, film que causó gran sensación cuando se vio en la pasada edición del Festival de San Sebastián dentro de sus Perlas (venía de Venecia) y que nosotros no pudimos cuadrar. Esperemos que a la tercera vaya a la vencida. No muy lejos de él, en este caso produciendo a su mujer, también el público sevillano tendrá oportunidad de ver la inquietante y perversa Goodnight Mommy (Severin Fiala, Veronika Franz), otra que viene de Venecia y que fue uno de los platos fuertes del Sitges que acabamos de dejar atrás.

Una muestra extensa de una cinematografía  (destaquemos también Amour Fou en su Sección Oficial o Macondo que vimos en el pasado D’A) que cruzará todas la secciones, como también sucederá con el cine español, tónica muy similar a la que realiza el Festival de San Sebastián, otorgándole también un lugar destacado dentro del SEFF’14. Si el Zinemaldi ya funciona como avanzadilla de los Goya con aquellos títulos de envergadura de nuestro cine, en lo que respecta al certamen sevillano lo adoptaremos como escaparate para tomar el pulso a aquel cine español más inquieto, con presupuestos más modestos pero también con intenciones más rupturistas, como por ejemplo el nuevo trabajo de Ión de Sosa, Sueñan los androides, dentro de la sección Resistencias o la presencia de Las altas presiones de Ángel Santos como nuevo exponente del estimulante cine gallego, en este caso como pieza más de Nuevas Olas.

La altas presiones SEFF'14

Las altas presiones

A falta de confirmar toda la programación, tan sólo nos queda esperar a que llegue el 07 de Noviembre y embarcarnos en esta nueva aventura prometedora que será el SEFF’14.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>