SEFF’15. Festival de cine europeo de Sevilla

Previa de la XII Edición Por Manu Argüelles

De todos los festivales a los que he acudido hasta la fecha, el Festival de Sevilla es el que menos conozco, ya que esta es la segunda vez que acudiré al certamen. Así que el retorno al evento supone para mí más que nada un proceso en el que nos mediremos el paso, ver cómo me ajusto a sus demandas o cómo se ajusta él en mi bagaje “festivalero”, por decirlo así. El año pasado fue mi primera toma de contacto y como tal fue sobre todo una experiencia dominada por el descubrimiento. Reconozco que me daba algo de aprensión el cerco excesivamente especializado que ofrece el certamen. Para alguien que se va de la A a la Z con pasmosa facilidad o que en su cinefilia tienen el mismo peso Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors, Chuck Russell, 1987) que Los cuatrocientos golpes (Les Quatre cents coups, François Truffaut, 1959), cerrar el objetivo ante el cine de autor y de procedencia estrictamente europea (aunque las coproducciones deslocalizan un poco), era un ejercicio de concentración a los que no estoy acostumbrado. Ya no sé si soy ecléctico o un disperso de mucho cuidado pero esa tendencia por escabullirme siempre por las paralelas de los festivales responde también a esa necesidad de oxigenarme. Y sin embargo, lo que sí comprobé es que lejos de asfixiarme me sentí muy cómodo y  me pareció estar ante una programación sólida y exigente que evitó que ninguno de los días fuesen jornadas fallidas, siempre habían estímulos suficientes para seguir avanzando. Y eso que no me encontraba en mi mejor momento anímico, más bien al contrario. Por lo que superado ese reto personal, este año me planteo tomarle la temperatura no sólo al cine de nuestro continente sino al mismo festival de forma mucho más concienzuda.

????????????

Langosta (The Lobster)

A partir de aquí, en su voluntad de ser una plataforma de difusión del cine europeo, en el SEFF’15 podrán verse películas que ya han sido exhibidas en festivales internacionales extranjeros (Berlín, Cannes, Venecia o Locarno como fuentes principales) y que hasta la fecha permanecen inéditas en nuestro territorio. Bajo ese motor en su Sección Oficial se aglutinan los principales nombres de la autoría europea. Por ejemplo, podrá verse, previo a su estreno en cines, la esperada Langosta (The Lobster), el salto internacional de Giorgos Lanthimos que pudo verse en Cannes, en el que se embarca en los timbres de la ciencia ficción distópica contando con un cast estelar (Colin Farrell, Rachel Weisz, Ben Whishaw) y rodada en inglés. Al director griego con mayor proyección le acompañarán como representantes destacados de la cinematografía italiana Mateo Garrone y su El cuento de los cuentos (Il racconto dei racconti, 2015) y los incombustibles Marco Bellochio con Sangue del mio sangue y Ermanno Olmi con Torneranno i prati (2014), éste último dentro de Special Screening. A los directores italianos les acompañará otro director de larga trayectoria como Amos Gitai, del que podrá verse Rabin, the Last Day, mientras Tsili, su anterior film, sigue siendo invisible en nuestro país.Y ya que hablamos de aquí, en lo que se refiere a nuestra producción, uno de los directores más singulares e interesantes, Jose Luis Guerín, estará en Sevilla presentando La academia de las musas, tras haber pasado por Locarno.

A los ya mencionados, también es digno de destacar la presencia de Miguel Gomes, quizás sin tanto recorrido pero igual de consagrado especialmente por la crítica especializada. Tras habernos transportado a la fantasía de la África Colonial en Tabú, (2012) ahora nos propone una vuelta al imaginario de las mil y una noches a partir de nuestro escenario de recesión económica con su trilogía As Mil e Uma Noites (Vol. 1, 2 y 3). Y junto a ellos, todo se juega en familia: la familia Garrel por partida doble, padre e hijo, presentan sus filmes: L’ombre des femmes y Les deux amis respectivamente.

As Mil e Uma Noites SEFF'15

As Mil e Uma Noites

Si la Sección Oficial del SEFF’15 se copa con nombres que vengan a otorgar cierta garantía de calidad la sinergia con galardones europeos como los European Film Awards o los Premios Lux permiten ampliar el espectro y gracias a ello se podrá ver también en Sevilla películas que ya han recogido buena acogida en anteriores festivales como Mustang (Deniz Gamze Ergüven, 2015) o Rams (Grímur Hákonarson, 2015), films que yo personalmente  ya he puesto en el punto de mira. Y también tendremos la oportundidad de reencontrarnos con directores que han caído en cierto ostracismo como es el caso de Peter Greenaway, del que nos apetece mucho ver su Eisenstein in Guanajuato, a todas luces un biopic que se saldrá de lo convencional, o vía Special Screening, la última película de Michael Winterbottom, al que hace tiempo le perdí la pista, A trip to Italy.

La selección se amplía con Nuevas Olas, sección paralela que cuenta con igual de alicientes que la Sección Oficial y que comprende producción de ficción y no ficción o la intersección entre ambos formatos, porque hoy en día si se habla de límites es para rebasarlos. Nuevos directores premiados en otros certámenes como Visar Morina (Babai, 2015) o Ivan Ostrochovský (Koza, 2015) se aunan con trabajos en el área del documental de Jean-Marie Straub (Kommunisten, 2014), Rithy Panh (La France est notre patrie, 2015), la recién desaparecida Chantal Akerman (No Home Movie) o el extremo Philippe Grandrieux (Meurtriére).

Por último, la retrospectiva no se concentra en un país en concreto como en anteriores años sino que explora lo que se ha llamado post-humor o como aquí se denomina: contra-comedia, oportunidad para rescatar una de las mejores comedias españolas de los últimos años, Ilusión (Daniel Castro, 2013) o Taller Capuchoc (2014) de Carlo Padial que aprovechará para presentar un nuevo montaje.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>