Sitges 2012. Avance
Por Manu Argüelles
Como es preceptivo tratándose de Sitges, Ángel Sala tuvo un encuentro con el público para trasladar el avance de la programación que en días anteriores había tenido con la prensa. Como él mismo comentaba, el Festival de Sitges siempre se ha caracterizado por tener una fuerte y férrea plataforma base de fans, por lo que estas citas entran dentro de la dinámica de un festival que puede enorgullecerse de contar con una legión de aficionados que no faltan a la cita otoñal desde hace lustros. Yo siempre bromeo que es el festival donde más camisetas negras por metro cuadrado puedes encontrarte, como si existiese un dress code necesario para asistir. Pero es solo la visible evidencia conforme Sitges tiene el poder de convocar a prácticamente todo el fandom patrio, como si esto fuese lo más parecido a la Comic-Con de San Diego (sin desmerecer al Saló del Cómic o el Salón del Manga).
Como es lógico, la reunión fue en un tono distendido, el suficiente como para que Sala se saltase el guión y nos hablase de su decepción con The Amazing Spiderman (Marc Webb, 2012), o de su incomodidad con un film como Martyrs (Pascal Laugier, 2008), así como someterse gustoso a la batería de preguntas en torno a qué películas iban a estar, muchas de las cuales todavía no estaba en posición de responder. Eso sí, hubo espacio para desmentir alguna rumorología. Por ejemplo, la presencia tanto de Django desencadenado (2012) como la de Quentin Tarantino, con motivo de la efeméride de Reservoir dogs. Recordemos que la película que celebra su 20 aniversario fue la ganadora de aquella edición y es la que sirve como película emblema de la retrospectiva de este año: la configuración de la cult-movie contemporánea a partir de su estreno, film que además también fue una de las puntas de lanza del fenómeno del cine indie norteamericano de los años 90. Eso no significa que en representación del film no venga invitado alguien relacionado con el mismo. Estaría bien que fuese Harvey Keitel, ya que no olvidemos que también contribuyó en la producción, ayudando a Quentin a que cumpliese su sueño.
También se desmintió la presencia de Juan Antonio Bayona con su nuevo film Lo imposible (The Impossible), del que ya nos avanzó que éste estaría en el Zinemaldi, ya que también hay que considerar que no se trata de un film de género. Y esbozó una sonrisa maliciosa cuando le preguntaron sobre la nueva película de Carlos Reygadas, Post tenebras lux, largometraje que alcanzó el premio al mejor director en la pasada edición del Festival de Cannes y que polarizó radicalmente a la prensa y crítica. Sala se encuentra entre los partidarios, “los 20 mejores minutos iniciales del Festival de Cannes”, según dijo. Un film que sí se adscribe perfectamente dentro del fantástico -“el terror en la vida cotidiana”, apostilló- y que seguramente cerraría el círculo de traerse lo más destacable de Cannes con la presencias ya confirmadas de Holy motors y Cosmopolis, tal como ya comentamos en nuestro anterior avance.
Por otra parte, quisto también remarcar que este año quieren poner especial atención en el anime, algo que siempre ha estado cuidado por el certamen y que el año pasado quedó un tanto deslucido ante la ingente y variopinta programación que desde hace unos años ofrece el festival. En ese sentido, destacó The Wolf Children Ame and Yuki, el nuevo largometraje de Mamoru Hosoda, director de esa obra maestra del reciente cine nipón (no encorsetemos la animación), Summer Wars (2009), film que también pudo verse en su día en Sitges, llevándose el premio a la mejor película de animación y que, inexplicablemente, ni siquiera a estas alturas puede encontrarse en dvd.
Si el año pasado tuvimos poco con la inenarrable Twixt (Francis Ford Coppola), no nos preocupemos que este año en Sitges 2012 seguramente lo superaremos con la que pinta como psicotrónica revisión del mito de Drácula, a cargo de Dario Argento, y además con producción española, la película Dracula 3D.
Más cosas, se habló de uno de los habituales maratones que jalonan las noches de Sitges, concretamente el de Japan Madness con títulos que ya de por sí lo dicen todo: Zombie Ass: Toilet of the Dead y Dead Sushi, dupla gore, bizarra y delirante de Noboru Iguchi. Cambiando de tercio, Joss Whedon después de dar el campanazo con Los vengadores (The Avengers), llegará a Sitges con The Cabin in the Woods, escrita por él y dirigida por Drew Goddard, cuyo título ya es bastante clarividente: personajes atrapados en una cabaña en el bosque, al estilo de la seminal Evil dead (1981) de Sam Raimi. Sin movernos de los EUA, también veremos The ABCs of Death, película formada por 26 capítulos donde participa Nacho Vigalondo y Ti West como realizadores destacados. Dentro de la apuesta de jóvenes realizadores también se enmarcaran largometrajes como V/H/S, otra película de segmentos autónomos donde vuelve a participar en uno de ellos Ti West, y que se enmarca en la variante del terror subjetivo (mal llamado found footage) tipo El proyecto de la Bruja de Blair, Paranormal activity, REC, etc. En esta línea se destacó You’re the next, dirigida por Adam Wingard y ganadora de la pasada edición del Fantastic Fest yankie. Y se cumple el pronóstico. Sí, Antiviral, la película del hijo de David Cronenberg también estará, film al que tenemos muchas ganas de hincarle el diente, porque lo reconocemos, añoramos la Nueva Carne, ahora que papá está más embriagado con el lenguaje.
Finalizamos, y mientras vamos haciendo tiempo, trataremos de acercarnos en los próximos meses al leit motiv de esta edición, el Apocalipsis.