Niebla en el pasado
José Francisco Montero
Apuntes para después de la comedia
Héctor Gómez
Ignacio Pablo Rico
Parte IV
Parte II
Lo afectivo insondable
De terreno a paisaje: el escenario natural como protagonista
Yago Paris
Nocturna Parte I: la imposibilidad del hogar
Violencia acelerada, juventud capitalizada
Javier Acevedo Nieto
Madre, ¿no ves que estoy ardiendo?
Carlos Losilla
Karlovy Vary 3: Un verano en Madrid
Pablo Sánchez Blasco
Matar al hijo
Trastienda del tardofranquismo
Víctor de la Torre
Imágenes y sonidos del sur
Luis Baena
Hugo Pascual Bordón
Telempatía
Cuando la razón pierde ante el terror
Eduard Grañana
Dos apuntes sobre el engaño y la ideología en el documental de Ana Schulz y Cristobal Fernández
Liborio Barrera
Memorias del subsuelo
Entre dos textos
Casa frente al mar
Parasitismos y brillantina
Paula López Montero
Cine y verdad
Los excesos
¿Conservación o explotación?
La angustia millennial y el nihilismo audiovisual
Aarón Rodríguez
El espectro de la heroína gótica
Un salto a otras realidades
Inauguración
Manu Argüelles
El tiempo insoportable
Desvíos y tentaciones en el Madrid de los 90
La momificación del entretenimiento
Samuel Lagunas
El paraíso amenazado
Atrapados en un plató
¿Antiguo o Nuevo Régimen?
Exceso de velocidad
Pablo López
40 trans-aniversario
El celuloide visible. Algunos pequeños apuntes.
1978, hacia la libertad e igualdad
Los locos años...treinta
¿Dónde ves tú a una niña por aquí?
Fernando Solla
Calmarse, escucharse, levantarse
El estertor epifánico del conocimiento en el cine documental o cuando "nada" significa "algo"
Enrique Morales
De nexos
Edu J.Moreno
Cuidado con lo que uno hace con los suyos…
Marco Antonio Núñez
La esperanza del reencuentro
El Madrid negro
Carlota Ezquiaga
Zabaltegi - #64SSIFF
Puta vida, tete
Amor de madre
Jorge Fidalgo
La elocuencia de un fundido a negro (o blanco)
Lo perdurable y lo perecedero
Prólogo de la vida
Viaje interior y exterior hacia el mundo sensible
En teatro, el primer plano te lo tienes que construir tú
¿Tú también eres divergente, amigo?
VV.AA
En movimiento
Alejandro Sánchez
De sangre y barro
La victoria inapelable de la palabra
David Martínez de la Haza
Los zombies somos nosotros
Manuel Ortega
Huída circular
Ignasi Ferrer
La guerra mediática
Previa de la XII Edición
El despertar sindicalista
Arantxa Acosta
La máscara y el éxtasis
La animación rebelde
Mireia Mullor
El aburrimiento es un lujo
La parte sucia de La Habana
Él nunca decía te quiero
La estación de tren
Disociación
Un thriller de acción americano ¿capitaneado por Luis Tosar?
avance 48ª edición (2015)
Arantxa Acosta - Ignasi Ferrer
Directora de Ahora o nunca (2015)
Jose Cabello
Requisitos para ser una persona normal
¿Por qué nos reímos de lo que nos duele?
Irene García Martín
Aprendamos, urbanitas...
Falciani, Falciani...
El cine como experiencia 'performativa'
Generaciones varadas en plena democracia
El sabor amargo del refrito
Los exiliados románticos
Y a ti, ¿quién te rescata?
Lo raro es vivir
Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona
Reflexiones satíricas de un camaleónico Lacuesta
Oro parece, plata no es
El lenguaje está pervertido
A los que aman
Yo quiero tener un millón de amigos
Cuando los libros son las víctimas
Amor hipotecado
O la redención del cinematógrafo
Familia y sociedad. Orgullo y realidad. Desesperación, siempre.
La honestidad como forma de vida
Entre lo leve y lo denso
Samuel Sebastian
Autocorrespondencia
Pacto alienígena
Previa
Sexo al cubo
Inocentes engaños
El documental del mes: Noviembre 2014
Avance
La prodigiosa evolución ¿de las máquinas?
Instinto y técnica
Topografías
De pérdidas y restricciones
Gramáticas de la voluntad del poder
Diego Salgado
Reinterpretaciones de una cacería
Diana Callejas
Máscaras en bucle, el milimetrado sinsentido de Vigalondo
La lucha del hombre contra su naturaleza
Mito y cine: del katsuben a la vanguardia gallega
María Caballero
Protestando al viento
De ilusos y cobardes
Cortometrajistas españoles en LA
Todo lo que sé de ti es sólo lo que tú me cuentas
Los muertos
Mira, ve, repara.
Belén Sagredo
Little Secret Game
Los retornados
Nostalgia del arte
La vida sin corte
El acto de encuadrar
La semilla del diablo
Cobertura. Día 4 y final
Apuntes sobre Leopoldo María Panero
Sofía Machain
Cobertura. Día 3.
Cobertura. Día 2
Cobertura. Día 1
Ese oscuro objeto del deseo
La deconstrucción del amor
Asier y nosotros
Fin de un viaje redentor
Entrevista
Deconstruir, el único medio para descubrir la verdad
You are a loser
Viaje sin mapa
El secreto de mamá
Las guerras de Maxime Stransky
Miren al cielo y dejen que las feromonas hagan el resto
Para lo bueno y lo bueno
Autosugestión, desconcierto y desfase
Perdido en la traducción
Alegato de discriminación positiva
Todos tenemos un precio
El western de extrarradio
La dificultad de ser
Laura del Moral
La lluvia, los inviernos fríos y los cielos encapotados *
Franco en el museo
La ilusión quijotesca
Metraje híbrido
Tu historia me pertenece
Jaque ¿mate?
¿Qué nosotros? ¿Dónde hay un nosotros? ¿Qué mierda somos nosotros?
Atlantida Film Fest 2013
Christian G. Carlos
Atlantida Film Fest 2013: A cada Desdémona su Otelo y a cada Fedra su Hipólito
Cuando la bandada se escapa del pájaro
El guarro y la jamona
Esther Ferrer
2ª Edición Festival Cine Al Margen: Notas de los márgenes (III)
Déborah García
2ª Edición Festival Cine Al Margen: Notas de los márgenes (II)
2ª Edición Festival Cine Al Margen: Notas de los márgenes (I)
Cabaret solipsista en el aire
Los celos (una mirada psicoanalítica)
Manuel Quaranta
Impresiones
Abróchense los cinturones
No prescindamos de la imaginación
Cuando uno empieza a entender las cosas, es hora de marcharse
¿Cómo te llamas? Carmencita
Los viajes le cambian a uno un poco, ¿verdad doctor?
La venganza como trampa
Buenas noches, España
Háztelo tú mismo
Puzzled Love. Autoria Catalana
La infancia permanente