Maquillajes
Pablo Sánchez Blasco
Parte IV
Ignacio Pablo Rico
Nocturna Parte III: de entre las brumas del pasado
Karlovy Vary 4: Santos y Mártires
La fábula del lobo bueno
Eduard Grañana
El encantador de perros
Javier Acevedo Nieto
El estilo: ¿una cuestión moral?
Paula López Montero
Problemas de género
Ignasi Mena
La promesa
Manu Argüelles
La perversión del poder
Mireia Mullor
El tiempo de las ilusiones
Samuel Lagunas
El fracaso de Pasolini
Presencia y ausencia
Diego Salgado
La confusión de los viajes en el tiempo
Pablo López
Histoire(s) de la Porcherie – Sobre la apacible convivencia de espectadores, santos y monstruos
Enrique Morales
Un grito en el vacío
Yago Paris
El caminar de los que tienen rumbo
Damián Bender
Sutiles fuerzas del Mal
EL cuerpo (el nombre) en el que no estás
Aarón Rodríguez
La mirada de Elio
O el lado túrbido de la solidaridad
Rosanna Moreda
Lo perfecto no es siempre lo mejor
La torre de control
La década de la decadencia. Sorrentino y la Posmodernidad
Ángeles (de la guarda) y demonios
Fernando Solla
La cuestión religiosa
La confesión del vampiro
El tiempo en Tarkovsky
Corte de digestión en el cine social
No hay paz para los malvados.
Enrique Campos
Ausencias
Jorge Fidalgo
Un universo de tres por tres metros
Moretti entierra a su madre con todos los honores
Occidentalismo cosmético
Nothing Else Matters
Los olvidados
Mentirse para autoengañarse
Arantxa Acosta
Un puzzle de decadencia a la italiana
El documental del mes: Abril 2015
Herejes, traidores y prostitutas
Esencia
María Caballero
La mejor juventud
Jose Cabello
Panem et circenses. Parte I
Jose M. Rodríguez
Sobre la familia, el bien y el mal, demócratas y republicanos
Sentir la vida
La soledad
Sobran las palabras (o la catarsis de los sentidos)
Ralentizando la realidad
El cine como en(fe)rmedad
Por el camino de Gep
Marco Antonio Núñez
È solo un trucco.
Laura del Moral
La dulzura de lo previsible
Si Medea levantara la cabeza…
Manuel Quaranta
Déborah García
Una mirada psicoanalítica
El no-lugar