Pese a todo, siempre nos quedará la comarca
Jorge Valle
Arritmias
Javier Acevedo Nieto
El posfuturismo es un estado mental
Yago Paris
Cuarenta aniversario
Raúl Álvarez
Rostros para la destrucción
Hay que amar la cuerda
Marco Antonio Núñez
El sexo de los ángeles
Un acercamiento
Paula López Montero
Lo que reflejan los trozos rotos
Israel Paredes
Cuaderno de notas
Liborio Barrera
Road movie por el subconsciente
La muerte y nada más
Víctor de la Torre
No tiene importancia
Manu Argüelles
I Will Survive
La perversión del poder
Mireia Mullor
El fin del posapocalipsis soviético
Yo sé quién soy
Jose M. Rodríguez
Ser poseído cuando no se posee nada: el diablo como camino a Dios
Enrique Morales
Desvíos y tentaciones en el Madrid de los 90
Alicia Germán Díaz
Pablo López
Soñando el apocalipsis
El kamikaze de la belleza
Entre el alfa y el omega
Óscar Brox
Espacios liminales y no lugares neo-noir
Blanca Rego
Ética, estética, integridad
Àlex P. Lascort
El cine de género ante la trampa del esteticismo
Más allá de la superficie
Daniel P. Pamies
Frenética estilización formal
La confesión del vampiro
Aarón Rodríguez
El tiempo en Tarkovsky
So close to me blues
Eduard Grañana
O el paganismo que no fue
Rosanna Moreda
Un videoanálisis
Amor de madre
Jorge Fidalgo
Prólogo de la vida
Una aproximación ideológica del film: Milles Bennell contra los invasores de Santa Mira
La posesión
Encuentros con el pasado
Homenaje a David Bowie
En movimiento
Alejandro Sánchez
Los inútiles: la crítica a la burguesía en El ángel exterminador y Teorema
La hora del lobo, El resplandor y Anticristo
Amores intangibles: el romance imposible en "Lirios rotos" e "In the mood for love"
Octava Parte: El Kubrick tardío II
Eloy Caloca Lafont
La máscara y el éxtasis
María Caballero
Séptima parte: el Kubrick tardío
Adiós a la ideología
Cristianismo vs. Nihilismo
Samuel Sebastian
Mi día con Stanley. Sexta parte: el Kubrick maestro
Una visita a Kubrick: The exhibition. Cuarta parte: el Kubrick maestro
Kubrick: The exhibition. Tercera parte: el Kubrick maestro
Cine, ficción y reinterpretación de la historia
La normalidad de lo anormal
Irene García Martín
Mundo Macho
Herejes, traidores y prostitutas
Samuel Lagunas
Panem et circenses. Parte II
Josep Machado
Distopías regresivas: De humanos y otros simios
Pablo Sánchez Blasco
O la mirada triste de los ángeles de silicio
Distopías Extremas. Parte I: De carne y violencia
Scorsese, Bach, The Rolling Stones & The House of the Rising Sun
Todo queda entre italianos
Apuntes sobre Leopoldo María Panero
Sofía Machain
TRAVIS TAXISTA, TRAVIS ASESINO, TRAVIS HÉROE. TRAVIS TRANSFORMADO
El trazo diabólico
Una aproximación al Doppelgänger
Lluís Rueda
Martín Cuesta
El gemelo como encarnación del doble: El Otro e Inseparables, dos ejemplos en el cine
Montse Rovira
El doble a través del espejo en Ciudadano Kane
Manuel Quaranta
Mi nombre es [Elisabeth Vogler] Legión
Vote for the comedy
Déborah García
Quien juega con fuego acaba quemándose
Fernando Solla
La belleza perturbadora del cine manierista
Unas polaroids explícitas