La primera pérdida
Víctor de la Torre
H
Yago Paris
Comprender una ausencia
Cortocircuitar la identificación
La vida como una impostura
El supervillano es Marvel Studios
La ingenuidad del arte ante la barbarie
Inquietos
Pablo Muñoz
Comprometer las raíces, comprometer la identidad
Nanas de la sacarina
Javier Acevedo Nieto
Rebañaduras de un mito
Los hijos perdidos
Ignacio Pablo Rico
La nada en movimiento
Make your own kind of music
José Francisco Montero
La vida de Gilderoy Lockhart
Raúl Álvarez
Un artefacto con poco sentimiento
Liborio Barrera
IFFR 2022. Séptima parte
Eterno retorno
No puedo prometerte que me curaré
Sea lo que haya de ser
Deberes superheroicos antes de Navidad
Economía del deseo
Algún día, en algún lugar
Arrasadas por la Hungría post-soviética
Un viaje de ida
Matias Colantti
Selva adentro
El recuerdo que no alcanza
La vida te dará películas
El triunfo del princesismo
Samuel Lagunas
¡Solo sé mirar!
Hay un aliado en mi timeline
Madre naturaleza
El oficio de la carcoma
Herencias
Distopías cotidianas
Christian Franco
Reencuentros sensoriales
Amor y simulacro
Un espejo deformado
Un videoanálisis de Domingo de carnaval (1945) y El crimen de la calle Bordadores (1946)
Son todos unos necios
Tú no has inventado mi tristeza
El arte, a pesar de todo y por encima de todo
Una patria llamada Fe
Mantener la concisión
Una playa cualquiera
Madres paralelas
Una pistola de juguete en la guantera
Superstición de espíritu
Lágrimas de jaspe
Identidades digitales
Vértigo y modernidad
Recuerdos en remojo
Un profeta sin fe
No actuar a tiempo
Confesiones de una máscara
Así nos vemos
Pablo Sánchez Blasco
Crítica a la moral woke
Lo que es mío
Desentrañar la realidad
Creer en el imperio cuando ya nadie lo hace
Llorando por tu amor
Arritmias
Hay que amar, hay que vivir
La responsabilidad moral del artista
El mejor y el peor de los tiempos
El otoño es una segunda primavera
Samu Fuentes
La ciencia infusa
Entre ser y aparentar ser
Hay que intentar vivir
Las posibilidades de la gracia
Tirano, traidor y prisionero
El abismo te devuelve la mirada
La sed de la espera
El (des)amor astral
Carles Matamoros
La aritmética del deseo
La muerte del paraíso en la Tierra
Solo queda emigrar
Sanar el vacío existencial de la burguesía
La minuciosa mirada de Rohmer a la Edad Media
Carlos Tejeda
Pesadilla tras el orden
Miguel Ángel Muñoz
Haciendo la muestra
Lorenzo Ayuso
El punto impropio
La tormenta de la incertidumbre
Jorge Valle
Toda la nieve, todos los mares, todos los cuerpos
Aarón Rodríguez
Un chico fácil
Álvaro Peña
Puta vida
Crónica sobre un hombre que camina
Intersección de etapas
Vía crucis
Llegado el final
Superar el trauma desde la colectividad
Elogio de los tibios
Género fluido
A la manera de…
La acción después del duelo
Cosas que nunca nos miramos
Eso que a veces pasa
Cercanía a la distancia
Damián Bender
Los caminos del poscine japonés en Real y Seventh Code
Planos de la existencia
Videoanálisis
Eduard Grañana
Infancias, cuerpos y fundamentalismos
La casa sueña, y el sueño es colectivo
El pasado se agrieta
La infancia, lo cotidiano y sus resistencias
Crític@s en Conflicto y Colaboración
La experiencia fracturada
El rumor incierto
Los sueños de Kiyoshi Kurosawa
Una idea (una imagen) puede cambiar el mundo
Maquillajes
Ser o no ser
Sobre árboles y bosques
La edad del consentimiento
José Antonio Planes Pedreño
Instantáneas del post-apocalipsis
La fiel memoria y los desiertos días
Venganza y bajos fondos en universos narrativos paralelos (o el díptico Niijima)
Luis Baena
Los simples de espíritu
Lo fugaz y lo eterno
El tiempo de la desesperación
Diego Salgado
Y Dios escuchó sus gemidos.
J. Areta
Presencia en la ausencia
Inventiva de bajo presupuesto
Del V-Cinema al Cahiers du Cinéma
No, not that
Ignacio Pablo Rico - Raúl Álvarez
Reenterrar al padre
Jelical Cats
La guerra y la nostalgia de los valientes
En el laberinto. Una mirada comprehensiva al conflicto entre Israel y Palestina
Terror sin terror
Canción de despedida
Héctor Gómez
Cuando todo falla
Lo afectivo insondable
Lo que arde, La cordillera de los sueños, The Giant y Zombi Child
Acabar con el abuso perriando
Nada es realmente banal
The Furies, Finale, The Young Cannibals, Body at Brighton Rock y Koko-di, Koko-da
1BR, Luz, Vivarium y Little Monsters
Piedra, papel y tijera, I Trapped the Devil, Amigo y Artik
Mirar y ser mirado
Viviré. Amaré. Enviar...
La serie de culto de la generación Z
Alicia Germán Díaz
Madre, ¿no ves que estoy ardiendo?
Buenos pobres, malos pobres
Los miserables, Blue Boy y Retrato de una mujer en llamas
La Naturaleza como reflejo del alma
Cuestión de justicia poética
Marco Antonio Núñez
Karlovy Vary 6: la presencia asiática
Karlovy Vary 5: La crisis que no se cierra
Karlovy Vary 4: Santos y Mártires
Karlovy Vary 3: Un verano en Madrid
Karlovy Vary 2: De Road Movies paternofiliales
El espacio que pasea la mirada
KARLOVY VARY 1
Gilles Grangier rescatado
El rastro de la tinta
TAL VEZ MIRAR: Notas sobre el trabajo de cámara en el Hamlet de Laurence Olivier
El otro, el mismo.
Mística Bidimensional
La fragilidad de la juventud
Abrazos crucificados
Ratas estancadas
Trauma
Raíces
Idiosincrasia
Ozu, Mizoguchi, Tanaka, tres visiones
Pure fucking armageddon
El Manifiesto Eastwood
En la ciudad de Anna
Trastienda del tardofranquismo
En el umbral de la eternidad
La película de nadie
Imágenes y sonidos del sur
Imágenes en venta
Hay que amar la cuerda
Mirada y deseo femeninos
La máscara sin rostro
Diles que no me maten
La flor de la granada
Hombres desplazados
Desencadenar la locura
Israel Paredes
Performatividad: del fetichismo al feminismo
Paula López Montero
Telempatía
Los cuervos se ríen
Y el mundo sigue
Identidad racial, identidad de clase.
El sabor de las magdalenas
Mujeres heridas
Elegía de la Historia (y de la hambruna)
También a nosotros