La primera pérdida
Víctor de la Torre
Inquietos
Pablo Muñoz
No puedo prometerte que me curaré
Raúl Álvarez
La vida te dará películas
¡Solo sé mirar!
Madre naturaleza
José Francisco Montero
Javier Acevedo Nieto
No actuar a tiempo
Yago Paris
Confesiones de una máscara
Así nos vemos
Pablo Sánchez Blasco
Creer en el imperio cuando ya nadie lo hace
Arritmias
La responsabilidad moral del artista
Llegado el final
Superar el trauma desde la colectividad
Cercanía a la distancia
Damián Bender
Videoanálisis
Aarón Rodríguez
El rumor incierto
Lorenzo Ayuso
El cordero de Dios
Presencia en la ausencia
El monstruo de St. Pauli, Gloria Mundi, La gomera, X&Y y La reina de los lagartos
Ignacio Pablo Rico
El silencio del pantano, El traidor, Twin Flower, Tommaso y Dirty God
La famosa invasión de los osos en Sicilia, Arima, Sinónimos, Atlantis y Encantamiento
Liberté, El joven Ahmed, Little Joe, Sobre lo infinito, Dios existe, su nombre es Petrunya
Lo que arde, La cordillera de los sueños, The Giant y Zombi Child
Nada es realmente banal
1BR, Luz, Vivarium y Little Monsters
Mirar y ser mirado
Héctor Gómez
Madre, ¿no ves que estoy ardiendo?
Imaginar la nación
Los miserables, Blue Boy y Retrato de una mujer en llamas
Cuestión de justicia poética
Marco Antonio Núñez
Karlovy Vary 4: Santos y Mártires
El espacio que pasea la mirada
El otro, el mismo.
Mirada y deseo femeninos
Los cuervos se ríen
Elegía de la Historia (y de la hambruna)
La fábula del lobo bueno
Eduard Grañana
Confesiones en el infierno
Paula López Montero
Transnacionalidades
Querer todo, conformarse con poco
De maternidad y paisajes
El encantador de perros
La diferencia subjetiva
Los límites del cine y de la vida
El ángel mecánico
Las posibilidades de la ficción iraní
Fragmento y verdad
Premio Donostia 2018
La no muerte de Bergman
No es lo que era
Lo mismo, todas las veces
Ignasi Mena
El espectro de la heroína gótica
Jean-Luc en mayo
Imagen-abismo
No tiene importancia
Manu Argüelles
Tres cantos a la miseria
Martín Cuesta
It Smells Like Teen Spirit
Sobre la crueldad y las películas abandonadas
Amanece en L.A
Music makes the people come together (and apart)
El fin de las historias
Como en un espejo
El amor, ¡por fin!
Del mal y la libertad
Ser poseído cuando no se posee nada: el diablo como camino a Dios
Enrique Morales
Desvíos del proyecto-nación
A propósito de 120 pulsaciones por minuto (120 battements par minute, Robin Campillo, 2017).
La identidad como proyecto
Ojo por ojo
¿Educación o psicopatía?
Contra la corriente
La clase obrera (no) va al paraíso
Western, Ava y Big Big World
Send me an angel
Límites
Cuando las estrellas brillan
Volver a los orígenes
Silencio = muerte
La naturaleza del mal
Aves heridas
Diego Salgado
La decadencia
Espacios liminales y no lugares neo-noir
Blanca Rego
El ritmo corrompido
La espera
La familia como reflejo
El despertar opresivo del miedo
Fernando Solla
Quiebros
El despertar
Mireia Mullor
Reírse es una cosa seria
Cómo dibujar una sonrisa
Iudicandus Homo Reus
David Martínez de la Haza
Frenética estilización formal
David Amorós
Del camino de la Naturaleza al camino de lo Divino
La década de la decadencia. Sorrentino y la Posmodernidad
Ángeles (de la guarda) y demonios
Our house…
Un instante en la eternidad
Samuel Lagunas
Lo necesario de lo incómodo
Tere López
Revisitar el tiempo
Daniel Jiménez Pulido
Paterson, Paterson
La pureza del mal como quimera
Culminación cinematográfica de la apoteosis amatoria
Montse Rovira
Diálogo de sobrios: correspondencias involuntarias entre Alain Guiraudie y Bruno Dumont
Espeleología sentimental
Otra artificiosidad
La cuestión religiosa
Incomodar a medias
¿Dean, Jack, Hank o Sarno?
Alejandro Sánchez
El triunfo de la burocracia
El tiempo en Tarkovsky
Los usos de la animación en dos películas de Ari Folman
Plaisirs interdits à Paris
So close to me blues
El lado absurdo de la vida
Carlota Ezquiaga
Lo invisible a los sentidos es visible en el corazón
La agridulce victoria de la forma
Voy a ser mamá (y papá)
Bea González
El martillo
Domingo López
En la carretera. Homenaje a Michael Cimino y Abbas Kiarostami
Jorge Fidalgo
(Together) We Will Go Our Way
Tratado de la pasión
Endémica tristeza
Occidentalismo cosmético
Ya estamos muertos
La poesía ha muerto
Campo de juego
La clase obrera no va al paraíso
Los olvidados
Supervivencia a pesar de todo
El órganon de la tradición rusa
La trinchera interior
Previa de la XII Edición
600 millas, Chronic, Te prometo anarquía, Desde allá y Las elegidas La fuerza mexicana
Nombre de mujer
Crimen perfecto
La fuerza de lo humano
Sé lo que hiciste
Perdidos en la selva.
Life is Life
Los otros
Jose Cabello
Retrato del exceso
El fantasma de los LLanos
Matias Colantti
All habits die hard
Golpear más allá del blanco
Les amateurs frénétiques
Rubén Collazos
Cuando los libros son las víctimas
Arena en los bolsillos
Nicolás Ruiz
Pero… ¿Quién envía las cintas?
Estrellato y fantasma
Re-deconstrucción de Godard
Los monstruos del reaganismo
El estrecho diálogo entre fotografía y documental, entre humanidad y barbarie.
La mejor juventud
Nuestro querido Franky
La culminación de un estilo
El amor inmenso
Demagogia y maniqueísmo
Mónica Jordan
Bienvenidos al planeta crisis
Enrique Campos
Mundos que se desmoronan. Parte II
Mundos que se desmoronan
Avance
Expectativas cumplidas
Lo imposible
Pequeños gestos y grandes pasiones
El Mar
Diamonds
Adolescencia atribulada
Los amantes sacrificados
Reinterpretaciones de una cacería
Diana Callejas
Vampires from Mars
María Caballero
Cine africano II
Samuel Sebastian
La puesta en escena literaria
El tren equivocado puede llevarte a la estación correcta
Incluso cuando no tenga sentido
Víctima y verdugo
La responsabilidad moral de la familia
Les rencontres d'après minuit, Noche y El tercero
Trespassers will be prosecuted
El melodrama languiano de Farhadi
¿No te dan miedo los siluros?
El ejercicio del poder
Sueño de una noche de verano
Belén Sagredo
Tiempo de leyenda
TRAVIS TAXISTA, TRAVIS ASESINO, TRAVIS HÉROE. TRAVIS TRANSFORMADO
Fin de un viaje redentor
Por el camino de Gep
El efecto "Adèle"
Las mujeres no son mágicas