Cosas que nunca nos miramos
Javier Acevedo Nieto
Eso que a veces pasa
Raúl Álvarez
El pasado se agrieta
Yago Paris
José Antonio Planes Pedreño
La dorada manzana del eterno deseo
Mirar y ser mirado
Héctor Gómez
Indisciplina y resistencia
Ingenuidad, querida compañera
Aarón Rodríguez
Mística Bidimensional
Puntos cardinales y primeros cortometrajes
Imágenes y sonidos del sur
Luis Baena
Mirada y deseo femeninos
Y el mundo sigue
Ignacio Pablo Rico
Reivindicación de autor
Las mil formas del espíritu del amor
Eduard Grañana
Crónicas epistolares: carta a Ignacio
Manu Argüelles
La diferencia subjetiva
La moderna Prometeo
Paula López Montero
Jean-Luc en mayo
¿Un espíritu rebelde?
El estilo: ¿una cuestión moral?
Music makes the people come together (and apart)
Martín Cuesta
Como en un espejo
José Francisco Montero
La película esbozada
El amor, ¡por fin!
Ignasi Mena
De cómo el azar transforma la sangre en amor
Rosanna Moreda
Nada es lo mismo dos veces
La forma de la distancia
Samuel Lagunas
Cambiar de medio
El regreso de los monstruos
Cuando las estrellas brillan
La mirada de Elio
Apertura del #65SSIFF
La (des)ilusión migratoria
Heridas que no cesan
Entre el alfa y el omega
Óscar Brox
El cine de género ante la trampa del esteticismo
Memoria, identidad y destino
Pablo López
La fantasía kitsch
Mireia Mullor
Antes sí, ahora también
Damián Bender
Quiebros
Exceso de velocidad
El romance anticuado
Our house…
Fernando Solla
Romántico no es una palabrota (musical tampoco)
¿Una guerra en blanco y negro?
Culminación cinematográfica de la apoteosis amatoria
El cuarto mandamiento
Una carta desde París
Pablo Sánchez Blasco
Otra artificiosidad
La confesión del vampiro
La esperanza del reencuentro
La agridulce victoria de la forma
Theo y Hugo, Paris 5:59
¿Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir amor?
El laberinto del deseo
El tiempo y su percepción
Mirada y emancipación femenina
En nuestra época el pensamiento es muy individualista
Amor de madre
Jorge Fidalgo
New York – Conneticut – Vermont
La princesa y el piloto
Pobres paseantes que vagan por un mundo de pesar
Sobredosis de todo
Ausencias
De la triste Europa al sueño americano
Siluetas proyectadas contra una maqueta
De sangre y barro
Campo de juego
HIPERSEXUALIDAD E HIPEREROTISMO
Carlota Moseguí
Amores intangibles: el romance imposible en "Lirios rotos" e "In the mood for love"
Goodbye (until…)
Sexo y amor. Egoísmo y amor. Inmadurez
Arantxa Acosta
Un drama edulcorado
La posibilidad de volver a empezar
El hombre que quiso ser Hong Sang-soo
Domingo López
El último islandés virgen
Uptown Girl
Horovitz: un lobo con piel de cordero
Enrique Campos
En búsqueda de la perfección estética
Stephan Enríquez
Jose Cabello
Dream a Little dream of me
Manu Argüelles - Jose Cabello
Bajo el peso de su sangrienta naturaleza
Las posibilidades de experimentación del mudo
De entre los muertos
Potter se da a la mala vida (y a las malas películas)
Los exiliados románticos
Golpear más allá del blanco
Les amateurs frénétiques
If you could just say Pinastri to end our torments…
"Desescribir" la historia
Patriarcado y sumisión en Cincuenta sombras de Grey
Rubén Collazos
Our story (When are you coming, chérie?)
La inocencia perdida
Pedro del Río
Hilván de miradas
Marco Antonio Núñez
Paul Haggis en tercera persona
Amor aislado
Desaborido menú para la noche de San Valentín
Names
Mónica Jordan
Ni come, ni comer deja
El amor inmenso
Amor en estado sólido
¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sopor?
María Caballero
El gallo
Pequeños gestos y grandes pasiones
El Mar
Los amantes sacrificados
Sobre la cotidiana estupidez del ser humano
La tragedia griega de Jacquot
Miedo a olvidar
India
Vampires from Mars
La curiosidad mató al gato
Obligación o amor. Respeto, y deseo
Mitos pasados por el túrmix
La tercera vía
La soledad
Todo lo que sé de ti es sólo lo que tú me cuentas
Edu J.Moreno
El tren equivocado puede llevarte a la estación correcta
Intersección
La responsabilidad moral de la familia
Lo imaginario, lo simbólico y lo real
En busca del tiempo perdido
Casi enamorados, casi sin cortes, casi real.
Belén Sagredo
Fin del hechizo
Cobertura. Día 3.
Cobertura. Día 2
¿No te dan miedo los siluros?
Más bestias que bellas
Una vida por una rosa (mustia)
Una bofetada de realidad: la eficacia de lo cotidiano
Sueño de una noche de verano
O cómo vivir en Nueva York y ser feliz
Sofía Machain
Tiempo de leyenda
Sappy endings on a silver screen
Los otros prisioneros
El efecto "Adèle"
La incompletitud y la consistencia
Christian G. Carlos
Las mujeres no son mágicas
You are a loser
Miren al cielo y dejen que las feromonas hagan el resto
Intransigente belleza
Hacerse suya la canción
Hasta el final
Love is ROARRR
La lluvia, los inviernos fríos y los cielos encapotados *
Laura del Moral
Máscaras, cuerpos y ficciones.
Nadie es perfecto
Existencias duplicadas: los dobles somos nosotros
Samuel Sebastian
La dulzura de lo previsible
Crónica del fin de semana
Los que estaban antes que nosotros
Triángulos
No hay salida
Los locos años sesenta
A life lived in fear is a life half lived
I don’t have weekends
Elogio de la normalidad
D'A 2013: Sustracción.
Atlantida Film Fest 2013
Las fábulas eternas de una mente inmaculada
Atlantida Film Fest 2013: A cada Desdémona su Otelo y a cada Fedra su Hipólito
El guarro y la jamona
Atlantida Film Fest 2013: No man is stronger than his people
El amor romántico será la última ilusión del viejo joven
¿Qué es un océano, sino una multitud de gotas?
Cinefilia en abismo
Manuel Quaranta
Más vale caer en gracia que ser gracioso
Píldoras de amor para la locura
Mis personajes hablan por ellos
La “inocente” edad del pavo
The most beautiful sound I ever heard...
Déborah García
El sueño sagrado
Supongo que te buscaba a ti, sólo que he tardado en encontrarte
¡Bienvenido, Woody! Te echábamos de menos
La jodida comedia
Una mirada psicoanalítica
¡Mamá, café!
El otro Wes Anderson: de la familia y de la muerte
No puedo volver a casa. Soy un adulto
El pop y sus paradojas