Tonight and the People

Algo extraño en el desierto Por Samuel Lagunas

Gran parte de la obra del artista visual francés Neil Beloufa posee una transgeneridad peculiar que permite que sus videos sean exhibidos ya en un festival de cine, ya como pieza de una instalación artística. Es el caso de Tonight and the People, concebida primeramente como un video que formó parte de la instalación Production Value montada durante 4 meses en el Museo Hammer de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En esa ocasión la instalación evidenciaba el artificio del hecho cinematográfico: en un primer momento el espectador veía cómo filmaban cada secuencia de la película: el movimiento de las cámaras, la posición de los micrófonos, la ubicación de las luces artificiales y al equipo técnico dando indicaciones; ya en una segunda instancia el espectador contemplaba la cinta terminada. Nacido en 1985, Neil Beloufa se ha caracterizado por explorar los límites materiales que separan la verdad de la ficción, el acontecimiento real del producto artístico. En este sentido sus películas rondan la frontera del docudrama y del falso documental apelando al involucramiento directo del espectador para resolver los enigmas y completar las zonas de indeterminación tanto en la trama como en su resolución.

Tonight and the People

Tonight and the People, filmada con actores amateurs aparentemente sin ningún guión establecido, hilvana los movimientos de los personajes a partir de un elemento compartido: el pañuelo rojo; y de una expectativa común: el fin de una era. En su primer trabajo audiovisual, Kempinski (2007), Beloufa contrasta los monólogos de los habitantes de Bamako sobre cómo imaginan que será el futuro con una sucesión de tomas y sonidos del entorno natural que rodea a los hablantes. En Tonight and the People asistimos a un juego igualmente inquietante entre sonido y encuadre. Las voces constantemente pasan de off a in para volver al off dentro de una secuencia distinta. El artificio del escenario, espacios construidos a partir del contraste entre el color rojo y el azul marino, se hace visible para el espectador a medida que los minutos transcurren: no interesa ocultar que es un set donde se suceden los hechos. Además de esto, Beloufa nos presenta personajes planos, estereotipados, que son parte inexorable del imaginario de la cultura popular norteamericana: el vaquero, el sheriff, el cholo, el afroamericano, la adolescente blanca que busca emanciparse de su padre, el activista anticapitalista, el hippie, el vendedor de productos a domicilio. Todos hermanados por el símbolo del pañuelo rojo cuyo simbolismo es resignificado en cada contexto: (desde la afirmación de la masculinidad hegemónica del cowboy hasta la icónica indumentaria de Axl Rose). Cada uno de los personajes tiene algo que decir pero parece no decirlo a nadie. Son conversaciones unidireccionales que sirven de pretexto para escuchar ideologías roídas ya hasta el cansancio. Estas secuencias débilmente enlazadas difícilmente crearían un argumento sino fuese por el sentimiento apocalíptico que permea toda la atmósfera y que apunta hacia un solo sitio: el desierto. Algo extraño ocurrirá allí: descenderán los extraterrestres o el sistema económico finalmente colapsará. Nunca lo sabemos. Y a Beloufa no le importa decirlo. Basta saber que hay algo incomprensiblemente absurdo que gravita en y sobre los personajes.

Tonight and the People 2

Para aquellos familiarizados con las sitcom norteamericanas, algunos parlamentos netamente folklóricos aunados a una acumulación masiva de gestos arquetípicos resultarán hilarantes, risa que no evitará el preguntarnos qué diablos está pasando allí. Pero Tonight and the People no es una comedia fácil. Tampoco es otra tonta película apocalíptica norteamericana. Es una fábula sobre la estupidez de los clichés pero también sobre la incapacidad de escapar de ellos. Es, finalmente, una inteligente sátira de un milenarismo condenado a repetirse a causa de la ineptitud que todos compartimos.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter

Comenta este artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>