Wrong y Your lost memories
Atlantida Film Fest 2013 Por Christian G. Carlos
-Wrong-
Últimamente el no reason es uno de los conceptos que más habrá leído. La narración que cuenta acciones encadenadas una detrás de otra sin motivo aparente, más que el capricho del director o guionista que las prepara. No es nuevo, como ya casi nada, pero tiene un fuerte resurgir en este momento en el que el desencanto es global. Citado muy a propósito del reciente cine griego, que se ha venido convirtiendo en la cuna del desencanto, es necesario marcar las diferencias entre el camino marcado por los helenos y el de Quentin Dupieux. Podemos clasificar la narración no reason, a propósito de estos dos ejemplos, en dos caminos diferentes: el que se interesa por lo banal y el que se interesa por lo absurdo.
El camino del músico y cineasta Quentin Dupieux es el de lo absurdo. El sinsentido puede servir para señalar los defectos de una sociedad si centra su mirada en lo banal de esta, como podríamos asociar con el actual cine griego u otros movimientos artísticos como el dadaísmo. En el caso del sinsentido que pretende mostrar lo banal, pues, podremos encontrar una lectura de crítica social o cualquier otro tipo de reflexión. En el caso del absurdo, todo lo contrario. Cabría asimilarlo, para seguir con los principios del siglo pasado, a movimientos como el surrealista que, con toda su amplitud de interpretaciones, destaca por su capacidad de evasión. Estos es precisamente lo que es Wrong, un ejercicio sobre el absurdo que cumple la función de evadir con su historia de inverosimilitudes llevadas al extremo.
Y es precisamente lo que parte de la crítica le ha echado en cara, que sea absurda, sin sentido ni motivo. No se la ha valorado desde el punto de vista correcto y se le han exigido una serie de cosas que, como film absurdo y de puro divertimiento para la evasión, no pretendía. Afortunadamente, y viendo la filmografía y futuros proyectos del director francés, no parece importarle mucho la acogida que pueda tener en el gran público sus películas. Ha sabido crear su imagen, crearse un público y asegurarse que la firma Dupieux siga avanzando. Y nosotros que nos alegramos.
Wrong
–Your lost memories–
Falso documental. Es importante empezar por aquí por la mezcla que hay en el reparto. Habrá quien se atreva a criticar las cualidades interpretativas de la pareja protagonista. Dentro de la difícil propuesta del guion y de su condición de amateurs, se le debe reconocer que está resuelto con mayor gracia de lo esperado. Pero la pareja protagonista no está sola ante las cámaras, y ahí hay una de las curiosidades del film, uno de los puntos que te mantienen un tanto confuso sobre la condición de falso documental. Sólo los protagonistas siguen texto e interpretación marcados, ellos son la parte de falso documental, que interactúa con el formato de auténtico documental. La propuesta se complica todavía más si tenemos en cuenta que todos los personajes que aparecen lo hacen con un motivo especial.
La película se basa en el proyecto de mismo nombre. Una página web que recopila cintas filmadas en cámara Super-8 perdidas, que son subidas a internet para ayudar a encontrar a sus dueños, que tienen la posibilidad de contactar con la web y recuperarlas. De este modo, se han podido entregar varias de estas cintas perdidas, permitiendo a sus propietarios recuperar momentos del pasado. En otras palabras, recuperar memorias. La memoria es lo más importante de la película, señalado por la historia de ficción del protagonista al que se le supone una pérdida de memoria tras un accidente de coche en el que también perdió toda la familia. A lo largo del film, el protagonista llamado Ruben nos va construyendo un discurso sobre la importancia de la memoria, enlazándolo con la identidad. Sin memoria no hay identidad. El discurso tiene su punto malicioso, su interpretación se va tornando oscura y el problema se convertirá en moral, redondeándolo todo con una reflexión final sobre el auténtico valor de los recuerdos, cómo nos influyen y cómo les influimos. A la reflexión y discurso durante toda la película le acompaña el romance entre los protagonistas que ayuda al desenlace y la evolución de los personajes y la cinta.