Artículos de Festival Sitges

Y lo que Eloise encontró al otro lado

Última noche en el Soho

Raúl Álvarez

Madre naturaleza

Lamb

Raúl Álvarez

Formatos domésticos, ¿fantástico domesticado?

Sitges 2020 Online (y II)

Álvaro Peña

Los caminos del poscine japonés en Real y Seventh Code

Kiyoshi Kurosawa en el fin de la historia

Álvaro Peña

Fantasías de lo hegemónico

Sitges 2019 (II)

Álvaro Peña

El fantástico en el Maelström

Sitges 2019 (I)

Álvaro Peña

Los límites del cine y de la vida

Climax

Paula López Montero

La mujer maniquí o la vampirización del mercado

In Fabric

Paula López Montero

Cabezas, cuellos, troncos y extremidades en el cine de S. Craig Zhaler

S. Craig Zhaler: la imagen ausente

Liborio Barrera

Folclore de Nueva Inglaterra: maltrato y silencio

La bruja

Beatriz Muyo

Any more dogs? People?

Green Room

Fernando Solla

El rascacielos de J.G. Ballard se derrumba

High-Rise, de Ben Wheatley

Enrique Campos

Errores que el pasado no olvida

El regalo

Fernando Solla

Ext. Noche / Las calles de Berlín

Victoria

Matias Colantti

¿Dónde vas, Kevin Smith? ¿Dónde vas, triste de ti?

Tusk

Enrique Campos

o la conquista del inconsciente

Babadook

Manu Argüelles

Distopías Extremas. Parte I: De carne y violencia

Aislados (The Divide) y Tetsuo

Manu Argüelles

Alois Nebel y cortometrajes

Animac 2013

Christian G. Carlos

Crulic, camino al más allá, Autobiografía de un mentiroso, Jamón  

Animac 2013

Christian G. Carlos

De qué sirve la venganza cuando todo se ha olvidado

Vengeance

Manu Argüelles

El apocalipsis en el cine independiente y/o de autor: el caso de Take Shelter

El Apocalipsis en Take Shelter

Manu Argüelles

Un héroe auténtico

Drive

Manu Argüelles